 Por MICAELA SAMPIETRO – Hablar de empleo público en Argentina suele abrir discusiones cargadas de prejuicios y planteos extremos. ¿Sobra o falta? ¿Es puro “gasto” o un sostén necesario? El debate muchas veces se organiza en una lógica binaria que ignora la complejidad y heterogeneidad de este sector. Para entender su alcance y función es clave mirar los datos y, sobre todo, el mapa federal que lo sostiene. | En “Metrópolis (in)gobernables” del podcast Inmóviles que co producimos se conversó con Pedro Ortiz, urbanista y referente global, sobre los desafíos de gobernar territorios metropolitanos. Las metrópolis son “territorios de otra escala”, más complejos que las ciudades tradicionales. Te invitamos a escuchar el episodio completo y sumarte al debate. |
 | Por JUANA FARIAS – La Provincia de Buenos Aires celebró el 7 de septiembre elecciones legislativas provinciales, desdobladas por primera vez del calendario nacional. Evidenciando una tendencia de desafección ciudadana, la participación electoral fue del 60,98%. En este panorama, Fuerza Patria se impuso con claridad con el 47,28% de los votos, sobre La Libertad Avanza (33,71%), consolidando al peronismo como la principal fuerza política del distrito. |
 | Por NICOLAS LESTARD – Los conglomerados urbanos de Argentina, lejos de ser homogéneos, se encuentran con distintas situaciones respecto a sus condiciones de vida. Vemos que existen disparidades entre los centros urbanos de las distintas regiones, y nos encontramos con buenas y malas sorpresas. |
 | Este documento fue realizado en el marco del Observatorio de Bienestar y Tercera Edad del Observatorio de Políticas Públicas de Fundación Metropolitana. El objetivo del mismo es analizar algunas de las implicancias de la transición demográfica para el sistema educativo argentino, destacando tanto sus desafíos como las oportunidades que ofrece para mejorar la calidad y la equidad en la educación. |
|