- Informe Digital Metropolitano - https://metropolitana.org.ar/idm -

Camino al Foro: en el Senado de la Nación realizamos el segundo taller de incidencia

Presentacion-Castellanos-foto-2-IDMEl 26 de junio pasado, en el salón Manuel Belgrano del Honorable Senado de la Nación,  desarrollamos este segundo encuentro. Bajo el título “Cómo se toman las decisiones metropolitanas”, el taller planteo debates y exposiciones organizadas en dos mesas temáticas, una orientada a los ejecutivos con alcance  local y otra, a la dimensión nacional y legislativa. Entre otros disertaron Diego Valenzuela (titular Oficina Metropolitana GCBA), Carlos Castellanos (Concejal San Isidro), Daniel Filmus y Jaime Linares (Senadores Nacionales) y Gabriela Michetti (Diputada Nacional).

Este segundo taller fue organizado por la Fundación Metropolitana junto con CIPPEC, y forma parte de las actividades previas al IX Foro Metropolitano, que tendrá lugar en el mes de noviembre en la Universidad Nacional de San Martín.

Primera mesa: experiencias locales con perspectiva metropolitana

“La Fundación Metropolitana ha recorrido un largo camino en relación a la cuestión del área metropolitana. Es el actor que mejor visibilizó el tema y el que más evidencia aportó al debate. Hace dos años hicimos juntos, la Fundación y el CIPPEC, el único libro que recoge la agenda metropolitana, La Gran Buenos Aires”, afirmó Fernando Straface, director ejecutivo de CIPPEC y moderador de la primera mesa,  antes de darle la palabra a los dos disertantes.

Carlos Castellanos, concejal de San Isidro y primer orador, hizo eje en la Región Metropolitana Norte, un espacio cuyos inicios se remontan a 1999 y que tuvo una gran revitalización a partir de diciembre de 2012, con la asunción de los intendentes Sergio Massa, Gustavo Posse, Jorge Macri y  Luis Andreotti. Castellanos destacó que “La idea fue darle dimensión política a la gestión, teniendo en cuenta que hay muchos problemas que nos afectan y no se resuelven por sí en el ámbito de políticas públicas locales, temas de carácter interjurisdiccional, como el tránsito”. Según el concejal,“sin consenso pleno para resolver conflictos, no se podía lograr incidir como bloque político. Por eso el acta fundacional marca objetivos de trabajo”. Además remarcó que, “si los municipios se presentan de manera individual, es más difícil lograr cambios regionales. Si es posible a partir de la dimensión política de cuatro jefes comunales que vayan más allá de intereses particulares de cada distrito. Ahí radica el éxito o el fracaso de muchos organismos multilaterales que se crean. A los argentinos nos falta trabajar en consensos en políticas a largo plazo. Falta visión de liderazgo, que se puedan crear consensos, tanto en el ámbito público como privado”. Vale destacar que en esta nueva etapa la Región Metropolitana Norte se encuentra desarrollando una intensa agenda de trabajo que incluye como temas principales la seguridad, los residuos y el transporte. En relación a este último punto, está desarrollando el Concurso de Ideas – Proyecto para mejorar el transporte en la región metropolitana norte.

A su turno, Diego Valenzuela contó que la OficinaMetropolitanaestá dando sus primeros pasos, dado que se constituyó hace pocos meses, con rango de subsecretaría, en la órbita del Ministerio de Gobierno que en la Ciudad dirige Emilio Monzó. “Concebimos a la Ciudad como el área central de una megaciudad con más de 10  millones de habitantes, que excede largamente el riachuelo y la general Paz. La interjurisdicción nos recorre como país. Queremos un rol activo del estado en el diseño de las políticas públicas. No queremos que quede librado al azar o a la mano invisible del mercado, creemos en el rol político para institucionalizar la interjurisdiccionalidad en las próximas décadas”, apuntó.

También destacó que “somos firmes defensores de los gobiernos locales y de revitalizar el rol de los municipios. Se ocupan de cosas que no son de su competencia, como la seguridad, donde tienen que poner la cara e innovar para dar respuestas. Más allá de la autonomía retaceada, creemos que son socios para el dialogo que queremos tener desde la Ciudad”.

En relación al Gran Buenos Aires, Valenzuela especificó que “no somos ajenos” a su problemática. “La mitad del empleo en la Ciudad está en manos de bonaerenses. Con el flujo diario se duplica la población. Hay 100 escuelas con más del 25% de matrícula bonaerense. Y hay 40 con más de un 50%. Hay una frente a Tres de Febrero: 92,6% de la matrícula es bonaerense”. En materia de salud, “40% de las consultas en hospitales porteños son de bonaerenses; son promedios, hay lugares con 70%. Se ha formado un corredor espontáneo, sin intervención interjurisdiccional entre los hospitales Penna,  Argerich, Gutiérrez y Elizalde, y en la Maternidad Sardá hay 40 mil nacimientos de niños cuyas familias no viven en la Ciudad. Es un orgullo que así sea: esto recoge una cotidianeidad social”.

Al momento del cierre, el funcionario dejó claro que quiere trabajar dialogando en forma constante con los intendentes del área metropolitana.“Queremos dar testimonio, sin forzar los grandes proyectos en poco tiempo, queremos ir ganando confianza y buscar mecanismos de colaboración”.

A la hora del debate, Castellanos y Valenzuela respondieron sobre temas variados. El concejal dijo estar de acuerdo en tener una visión amplia sobre proyectos particulares que pueden afectar a otros municipios, como el vial costero de Vicente López. También en considerar la cuestión de las asimetrías. “Cuando comenzamos a trabajar los cuatro municipios en conjunto, Vicente López no tenía problemas cloacales, el sistema cloacal estaba a un 80 por ciento en San Isidro y en San Fernando, en Tigre estaba al 60 por ciento, y cuando crecieron las redes, el impacto fue mayor allí”.

Valenzuela hizo hincapié en las consultas sobre transporte, diciendo que hay que potenciar las líneas de subterráneos y el proyecto de Metrobus, pero pensando la cuestión como un eje integrador entre la Ciudad, la Nación y la Provincia. Castellanos agregó que “se necesitan transportes públicos de calidad. Tenemos el caso de la Autopista del Sol, que tiene embotellamientos, tenemos que mejorar los accesos”.

Sobre la cuestión del dialogo político, Valenzuela acotó que “no sólo quiero tener un dialogo permanente con los intendentes, también quiero hacer una gestión transversal con el resto de los ministerios, sabiendo qué aspectos del área metropolitana hay en cada uno. Y además me gustaría fomentar el dialogo entre los comuneros y los concejales de los municipios cercanos”.

Fernando Straface, como moderador, se ocupó del cierre. Así como Valenzuela y Castellanos señalaron la incidencia de fallos judiciales sobre el área metropolitana (como el de la Corte Suprema sobre el Riachuelo),  el director ejecutivo del CIPPEC se detuvo en este punto: “La construcción política es necesaria, más cuando a la hora de construir soluciones para las crisis se termina potenciando la acción de la justicia. Es un elemento indispensable en toda sociedad, pero no puede reemplazar a la acción política en el diseño de estrategias”.

 

Segunda mesa: cómo se toman las decisiones metropolitanas

 

La segunda mesa contó con la presencia de la Diputada Nacional Gabriela Michetti (PRO) y los Senadores Nacional Daniel Filmus (FPV) y Jaime Linares (FAP). La moderación estuvo a cargo de Pedro Del Piero, presidente de la Fundación Metropolitana, quien sostuvo que “Debe haber cooperación en el ámbito interjurisdiccional, y por conveniencia, no por dádivas, para tener un escenario ganador-ganador. Se debe atender la propuesta para generar la propuesta y así trabajar  con la regulación y el manejo del presupuesto, que son las dos grandes herramientas a utilizar”.

La diputada Michetti se explayó sobre la existencia de áreas metropolitanas.“El mundo entero está lleno de áreas metropolitanas. Son manchas urbanas muy importantes, muy dispersas que tienden a crecer cada vez más. Es la morfología que está tomando el mundo en cuanto a territorio y población. El desafío es el de interrelacionar de manera virtuosa esos territorios, generar la gobernanza para que eso no sea un cúmulo de conflictos y generar un proyecto superador”.

La diputada recordó que el área metropolitana de Buenos Aires es, con sus 14 millones de habitantes, la cuarta más grande de América, detrás de San Pablo (20 millones), México (19) y Nueva York (18). Y definió a la gobernanza como, “la capacidad de esas urbes para establecer mecanismos y herramientas para que estos territorios sean gobernables y generen la riqueza de proyectos comunes”.

Michetti destacó que hay varios modelos de gobernanza. “Puede haber construcción institucional, con autoridades, como en Alemania o Francia; o gestión sectorial, buscando soluciones a problemas concretos con agencias. Es nuestro caso, con el CEAMSE y el Mercado Central. Puede no haber autoridad metropolitana, dando competencias a un nivel regional pre-existente, como en Lille, Francia. O aglomeraciones con gobierno metropolitano, que se determinan por ley y quedan encima de los gobiernos municipales, tal el caso de Londres”. Y aseguró que hay casos exitosos a considerar, como Santiago de Chile y Caracas, modelos sobre todo en transporte.

“No diría que nuestro caso hayamos tenido un camino exitoso. Las divisiones nacionales y municipales son complejas, y no veo una vocación de cooperación, sino de conflicto. Hay algunos atisbos de microrregiones, de municipios que se juntan para ser motores en el área metropolitana. Tenemos que recuperar las experiencias virtuosas sectoriales. Todo lo que se invierta en municipios que quieran ser motor en una construcción metropolitana, hay que apoyarlo para que se genere la sumatoria de otros territorios”, concluyó Michetti[1].

El senador Linares estimó que la cuestión metropolitana “está fuera del debate político y hay que tratar de darle continuidad. El gasto público en los municipios nunca supera en la Argentina el 7%, y en países como Brasil ronda el 20. Se deben generar posibilidades de desarrollo en las comunidades autónomas. La provincia de Buenos Aires adolece de presupuestos en los municipios, son muy restringidos. Y políticamente están sujetos a una norma constitucional de 1934, que no permite expropiar sino para abrir una calle. Si se quieren hacerlo para poner una escuela, hay que ir a la legislatura provincial en la ciudad de La Plata”.

El senador consideró que, “hay temas que son comunes a los municipios que no pueden depender de los perfiles de los intendentes a los que les toque gobernar. De por sí, se vuelve muy complicado gobernar un distrito con más de 400 mil habitantes. Diría que el área metropolitana es un problema nacional, crece un 14 % más que la media del país, se está expandiendo, cada diez años se duplican los sectores de barrios de emergencia. Hay que adelantarse, planificar, porque sino reproduciremos situaciones de conflicto e inequidad”.

Para Linares, el quid de la cuestión pasa por cómo se toman las decisiones en el área metropolitana. “Necesitamos planes integrales, y hay tres ítems para vertebrar: Salud, Educación y Transporte. Son tres aspectos que deben estar por encima de los municipios del área metropolitana”.

A su turno, el senador nacional Daniel Filmus destacó discutir las decisiones metropolitanas  implica “tener un enfoque multidisciplinario, por lo complejo del tema. Tiene que ver con el proyecto de país, el área metropolitana es la resultante de un proyecto nacional”.

En su opinión, “hay una concentración política muy fuerte que deriva del modelo de 1810, y que se acentuó con Pavón y el falso federalismo. Hubo procesos de industrialización que determinaron áreas metropolitanas y un proceso de sustitución de importaciones que no fue planificado. No se puede hablar de gobernabilidad en abstracto, porque el tipo de gobierno tiene que ver con el tipo de modelo. ¿Cuál es ese modelo? Yo creo que la región debe ser más igualitaria, más heterogénea en la composición de sus partes y ser sensible a la integración”.

Filmus también hizo hincapié en los problemas concretos. “No se puede hablar de transporte si no se habla de la movilidad de la gente. Desde 1947, según datos censales, que la ciudad está estabilizada en tres millones de habitantes, y sigue sin haber soluciones a muchos problemas, como la movilidad o las viviendas, en donde en verdad hay una mala distribución. Tampoco creo que el CEAMSE haya resuelto el tema de la basura. En Salud se debe discutir dónde poner un centro de atención primaria y dónde uno de atención compleja. No son cosas que puedan resolver los municipios por sí solos. Yo diría que debe ser una gran discusión nacional, porque el centro de esto es la ciudad de Buenos Aires, que es la capital de todos los argentinos, por eso sumaría a las provincias al debate”.

Finalizó diciendo que, “el modelo se dio del modo en que se dio no porque no haya habido toma de decisiones, sino que hubo un crecimiento en forma anárquica y el estado se retiró, pasando a tomar decisiones el mercado, según su lógica rentística. Hay que cambiar este por un modelo que sirva más a la redistribución de los bienes que tenemos”.

Durante las preguntas, Michetti destacó que “uno tiende a pensar que se empieza de cero y creo que no, que hay experiencias que se pueden rescatar como enseñanzas”. Agregó que, “el desafío es enfrentar las desigualdades, y eso es que los pobres igualen en recursos y posibilidades a los que están mejor”.

Linares apuntó que, “no todos los políticos tienen la misma visión. En el caso del interior de la provincia de Buenos Aires, mucha gente se va al conurbano. Allí también hay que actuar, mejorar las condiciones de vida para evitar esas migraciones, que además siguen alimentando un área superpoblada. Hay 800 hectáreas públicas con uso relativo, es un espacio para trabajar si se planifica bien”. Por problemas de agenda el Senador Filmus no pudo participar en la instancia del debate.

Michetti afirmó que, “se debe trabajar desde la centralidad o de manera transversal. Para el área metropolitana creo que lo mejor es trabajar transversalmente, que haya varias centralidades. Hay que moverse en pos de ese norte y no de un único centro. Sobre la planificación nacional, sin mirar acotadamente el conurbano se puede operar en términos de política poblacional, algo que va mucho más allá de la política habitacional”.

En el momento del cierre, Del Piero, como moderador de la mesa, comentó que “la convocatoria fue para hablar sobre cómo se toman las decisiones metropolitanas, y como había políticos en la mesa, por supuesto se dieron por aludidos. Pero este tema implica hablar también de las decisiones del mercado, de los desarrolladores y de otros actores que han sido nombrados esta tarde. Y son también nuestras decisiones, las de los que estamos del otro lado del mostrador de los políticos, en la sociedad civil y en la academia”. El presidente de la Fundación Metropolitana también expreso que “tenemos que reflexionar para ver cómo hacemos virtuosa la legitimidad del ejercicio, cuando éramos chicos se hablaba de la legitimidad de origen y era incontrastable. Al que se lo votaba en democracia, tenía su periodo para trabajar. Hoy tiene que renovar contrato todos los días. Es muy bueno, pero cuidado, esa legitimidad de ejercicio que ponemos a prueba todos los días con la protesta debemos saber acoplarla, desde la ciudadanía, con la propuesta”.

En relación al tema del taller, Del Piero definió que “para el mundo decisional tenemos que conseguir mecanismos y dispositivos para que las agendas estén arriba de la mesa, y esto es una apelación a las neuronas, porque todavía nos enamoramos de nuestras propias ideas y escribimos unos libros espectaculares que nos dan mucha satisfacción pero el que decide no los ve o no los escucha o trabaja con alguien, otra neurona, que se los decodifica. Por qué  desde la propia generación del conocimiento no somos capaces de llevar adelante la agenda con el poder de síntesis necesario para poder ir marcando el rumbo”. En este sentido, remarcó el abordaje de la Fundación en relación a un espacio metropolitano con sus cuatro dimensiones (social, política, económica y territorial) y las 15 líneas de acción propuestas por el Manifiesto Metropolitano.

“Cuando se habla de lo decisional hay un punto que es indelegable y es el rescate de nuestra institucionalidad. Tenemos que lograr, con una agenda sobre la mesa, el fortalecimiento de las instituciones y apuntar a que las decisiones que trabajemos desde la sociedad civil, desde las neuronas, desde los intereses más difusos hasta los más concentrados, tengan el objetivo de ser anteproyecto de resolución, de decreto o de ley. Entonces vamos a poder discutir sobre lo posible y lo real. Creemos que hay paño para repensar el mundo de lo decisional, a partir de rescatar la institucionalidad que pudimos y supimos construir, aunque no nos guste, y poner nuestro empeño para que todos los diagnósticos, pronósticos y propuestas que circulan en la Gran Buenos Aires, puedan ser llevados a cabo”.

El próximo taller tendrá lugar a fines de agosto en la Universidad Nacional de Lanús, y abordará la dimensión económica del espacio metropolitano.


[1] La presentación power point de la diputada Michetti se encuentra disponible en www.forometropolitano.org.ar