Lo dijo el diputado nacional recientemente electo en el cierre del Foro Metropolitano, nuestro evento anual que tuvo lugar el 24 y 25 de Noviembre de forma virtual y se puede ver en nuestro canal de Youtube.
Manes declaró “Argentina necesita un plan estratégico de país pero no debe ser la propuesta de un grupo, coalición o partido político, debe incluirnos a todos. No podemos enfrentar una crisis multidimensional con las mismas fórmulas de siempre para ir al desarrollo con equidad social”.
El XVIII Foro Metropolitano “Construyendo Futuro para la Argentina” es un espacio de debate e intercambio que reúne a los actores públicos, privados y del tercer sector comprometidos con la formulación y ejecución de políticas públicas de mediano y largo plazo para un desarrollo nacional social, ambiental y económicamente sustentable.
El último día de Foro arrancó con una entrevista al Secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, para luego dar comienzo al panel “Transporte para el Desarrollo Federal” moderado por Florencia Rodríguez Tourón, experta en movilidad de la Fundación.
Giuliano abrió el debate y señaló que “El gran desafío del Plan de Modernización del Transporte es el de ejecutar programas y obras que unan a la Argentina que produce y trabaja”. A su vez, sobre el transporte ferroviario expresó “vamos hacia un modelo de participación pública y privada. Esto significa que el Estado reasume la infraestructura ferroviaria y los operadores de carga podrán inscribirse y pagar un peaje por la utilización de las vías argentinas”.
Como una interesante reflexión de los ejes del panel, la moderadora contó que este año desde la Fundación Metropolitana decidimos aportar una mirada más federal porque “el desarrollo del AMBA y de la Argentina son dos caras de la misma moneda”.
En la segunda parte de la jornada, se realizó el panel “Gobiernos Locales”, moderado por Esteban Bicarelli (Fundación Metropolitana). En este diálogo participaron: Lucas Ghi (Intendente de Morón), Marina Lesci (Intendenta de Lomas de Zamora), Rogelio Biazzi (Jefe de Gabinete de Rosario), Rafael Prieto (Director de QSocialNow) y Adriana Rofman (Investigadora “Observatorio del Conurbano” – UNGS).
Entre algunas de las reflexiones Lesci señaló: “En este tiempo hubo una refundación del rol de los municipios, mucho más activo, en otro tipo de políticas necesarias como la salud, la educación, la seguridad”.
En línea con esta conclusión, el intendente de Morón comentó que a partir de la pandemia desde el municipio tuvieron que pensar los roles que tradicionalmente desempeñaban, para dar respuesta con la mayor celeridad posible.
Finalmente, en la última mesa se abordaron los caminos para enfrentar la triple crisis: climática, de representatividad y de hábitat. De la misma participaron: Facundo Manes (Diputado Nacional electo); Jorge Macri (Intendente de Vicente López); Martín Rappallini (Presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires); Marcos Schiavi (Secretario Ejecutivo de la COCAMBA) y Gastón Urquiza (Presidente de la Fundación Metropolitana). Moderó la clausura del Foro Horacio Riggi (Co director de El Cronista).