fm_logofm_logofm_logofm_logo
  • LA FUNDACIÓN
    • Nosotros
    • Qué hacemos
    • Cómo trabajamos
    • Eventos
      • El Cóctel Metropolitano 2023
      • Foro Metropolitano
    • Publicaciones
  • PROYECTOS
    • Qué son
    • BAM 21
    • Economía Circular
      • CEC
      • Documental EC
      • RSU Nuevo Paradigma
    • Transporte
      • Metrobus Metropolitano
      • Concurso RMN
    • Cultura
    • Apoyanos
  • ASISTENCIA TÉCNICA
    • Qué es
    • Trabajos realizados
      • Desarrollo Socio Territorial
      • Fortalecimiento Institucional
      • Ambiente
      • Transporte
    • Contratanos
  • COMUNIDAD
  • CONTACTO
  • LA FUNDACIÓN
    • Nosotros
    • Qué hacemos
    • Cómo trabajamos
    • Eventos
      • El Cóctel Metropolitano 2023
      • Foro Metropolitano
    • Publicaciones
  • PROYECTOS
    • Qué son
    • BAM 21
    • Economía Circular
      • CEC
      • Documental EC
      • RSU Nuevo Paradigma
    • Transporte
      • Metrobus Metropolitano
      • Concurso RMN
    • Cultura
    • Apoyanos
  • ASISTENCIA TÉCNICA
    • Qué es
    • Trabajos realizados
      • Desarrollo Socio Territorial
      • Fortalecimiento Institucional
      • Ambiente
      • Transporte
    • Contratanos
  • COMUNIDAD
  • CONTACTO
  • LA FUNDACIÓN
    • Nosotros
    • Qué hacemos
    • Cómo trabajamos
    • Eventos
    • Publicaciones
  • PROYECTOS
    • Qué son
    • BAM 21
    • Economía Circular
    • Transporte
    • Cultura
    • Apoyanos
  • ASISTENCIA TÉCNICA
    • Qué es
    • Trabajos realizados
    • Contratanos
  • COMUNIDAD
  • CONTACTO
Suscribite al news
✕

El Cóctel Metropolitano 2023

  • Home
  • Nuestras acciones
  • Nuestras acciones
  • El Cóctel Metropolitano 2023

El Cóctel Metropolitano 2023

05/04/2023

Con la participación de referentes de la política, académicos, líderes empresariales y de opinión, la noche del martes 6 de junio, realizamos El Cóctel Metropolitano 2023 en el Circulo Italiano, nuestro evento anual de recaudación desde el cual buscamos impulsar políticas públicas regionales para el desarrollo nacional. 

El encuentro tiene como propósito conformar un cálido clima social en el cual el intercambio y el diálogo primen con el fin de construir caminos de consensos a corto, mediano y largo plazo. 

Al respecto, Gastón Urquiza, presidente de la Fundación, destacó la heterogeneidad de la diversidad ideológica presente en el evento, a la vez que abogó por profundizar la Gobernanza Metropolitana pensando en estrategias que construyan un mundo mejor para las futuras generaciones. Asimismo, señaló que este proceso de metropolización debe de guiarse y alinearse a los objetivos de transición energética, ambiente, planificación urbana y transporte. Tal como logró instalarse la agenda pública de género y diversidades, Urquiza invitó a construir sentido común alrededor de los desafíos metropolitanos que tiene la región.    

Asistieron al evento más de 100 personas, entre ellos: Jorge Macri, Ministro de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Gastón Manes, Presidente de la Convención Nacional de la UCR; Gustavo Marangoni, ex Presidente del Banco Provincia de Buenos Aires; María Victoria Boix, Directora del Programa Ciudades de CIPPEC; Sergio Bon, Director Ejecutivo de CEMPRE; Chen Xiajoing, Vicedirector del Departamento Comercial de Powerchina; Leonardo Coppola, Director General Relaciones con Provincias y Municipios del GCBA; Oscar Tucker, del Banco Supervielle; Esteban Murphy, Gerente de Asuntos públicos de DIDI; Georgina Inés Sticco, Co-fundadora de Grow Género y Trabajo; Juan Germano, Director de Isonomía; Miguel Calvete, titular de la Fesach; Bernd Scholtz, embajador adjunto de los Países Bajos; Carlos March de Fundación Avina; José Paquez, Secretario General de la UNLAM; y Javier Reyes, Presidente de la AIC; entre otros participantes. 

En su discurso institucional, Gastón Urquiza, agradeció a los participantes y señaló: “Estamos pensando en los próximos 20 años de la fundación. Seguimos sosteniendo la agenda de los temas de las ciudades.  Por otro lado, como siempre hemos hecho, nos estamos involucrando en una serie de proyectos para la resolución a las problemáticas urbanas. Ahí radica el fuerte del trabajo de la fundación, en esas dos dimensiones, en la agenda por un lado y en la asistencia técnica. Tenemos que empezar a trabajar en el presente con categorías del futuro. En este año electoral invitamos a que la agenda urbana, de las nuevas tecnologías, de la responsabilidad intergeneracional estén presentes, es importante que los jóvenes se comprometan y den sus opiniones. Somos una organización política no partidaria que quiere contribuir con una mejor Argentina. Todos estamos comprometidos con una agenda común para generar políticas públicas equitativas, solidarias y sustentables”.

Desde la Fundación Metropolitana creemos que es primordial que podamos explicitar los puntos de acuerdo y disenso en pos de proyectar el área metropolitana de Buenos Aires que todos los argentinos y argentinas deseamos. 

 

Share

Related posts

Portada Foro XVIII (fondo azul y el titulo "construyendo futuro para argentina")
02/11/2022

Resumen Ejecutivo Foro Metropolitano XVIII: “Construyendo Futuro para Argentina”


Read more
Imagen que invita a ver a través de la página de Youtube de Fundación metropolitana el diálogo sobre la ley de envases en Argentina.
02/03/2022

Ley de Envases para Argentina


Read more
12/02/2021

Manes en el Foro 2021: “Argentina necesita un plan estratégico que debe incluirnos a todos”


Read more
Fundación Metropolitana

La Fundación

Nosotros
Qué hacemos
Como Trabajamos
Cóctel Metropolitano
Foro Metropolitano
Publicaciones

Proyectos

BAM 21
CEC
Documental EC
RSU Nuevo Paradigma
Metrobus Metropolitano
Concurso RMN
Cultura

Asistencia Técnica

Desarrollo Socio-Territorial
Fortalecimiento Institucional
Ambiente
Transporte

Contacto