TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO

La relevancia del cambio climático en las políticas públicas es innegable y cada vez más urgente en el contexto global. Esta problemática representa uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI y tiene profundos impactos ambientales, sociales y económicos. Resulta una prioridad global, nacional, regional y local desarrollar e implementar medidas efectivas para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, adaptarse a los impactos que ya son inevitables y promover la transición hacia una economía baja en carbono y resiliente al clima.

Argentina tiene una gran oportunidad de desarrollo y de convertirse en un actor global central a partir de sus recursos naturales, sin embargo, ello conlleva una responsabilidad ambiental alineada con las normativas internacionales. La transición desde la dependencia de los combustibles fósiles e hidrocarburos hacia la explotación de tecnologías limpias y sostenibles, como la energía solar y eólica, la movilidad sostenible y la eficiencia energética, se debe dar dentro de un plan estratégico de desarrollo que atienda la preservación y el cuidado ambiental.

Desde el observatorio buscamos promover la comprensión profunda de los desafíos y oportunidades que enfrenta nuestro país en materia energética y climática, fomentando el diálogo constructivo entre los diversos actores involucrados y proponiendo soluciones basadas en evidencia para avanzar hacia un futuro más sostenible y resiliente. Nos dedicamos a monitorear tendencias, evaluar las políticas existentes, identificar brechas y formular recomendaciones para mejorar las políticas públicas impulsando una transición justa hacia un modelo energético sustentable y una sociedad más comprometida con la preservación del medio ambiente.

TEMAS

  • Descarbonización
  • Reducción GEIs
  • Combustibles de transición
  • Infraestructura para el gas natural         
  • Nueva movilidad, litio y electrificación
  • Hidrógeno verde
  • Energías renovables
  • Recursos hídricos
  • Transición energética
  • Economía circular y RSU

Repositorio de informes

Ley de Envases y Responsabilidad Extendida del Productor

Este documento tiene como objetivo resaltar la importancia de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y la regulación de envases como un tema clave para la sostenibilidad ambiental, especialmente en un contexto de cambio climático que exige respuestas urgentes.

La Ley de Envases representaría un punto de inflexión en la gestión de residuos sólidos urbanos y en la transición hacia una economía circular en Argentina. El proyecto de ley, originalmente impulsado por el ex Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, propone un marco normativo que garantice la REP en la gestión de envases y embalajes posconsumo. 

Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos

Este documento fue realizado en el marco del Observatorio de Transición energética y cambio climático del Observatorio de Políticas Públicas de Fundación Metropolitana. El objetivo del mismo es promover una agenda que busque cambiar el paradigma actual en materia de gestión de residuos en las metrópolis argentinas, pero específicamente en el Aglomerado Gran Buenos Aires (AGBA). 

Se hace especial énfasis en la importancia de implementar un modelo de Economía Circular que haga un aprovechamiento inteligente y responsable de los recursos y pondere tanto la variable económica como la socio-ambiental.

Estrategias para un manejo eficiente de los REGU

Este documento fue elaborado en el marco del Observatorio de Transición Energética y Cambio Climático del Observatorio de Políticas Públicas de Fundación Metropolitana, con el objetivo de contribuir a la formulación de estrategias que promuevan la revalorización de los residuos (particularmente los Residuos Especiales de Generación Universal) y que  minimicen su impacto ambiental, buscando ofrecer un análisis y recomendaciones para mejorar la gestión de estos residuos en el Aglomerado Gran Buenos Aires (AGBA).

Estrategias para áreas metropolitanas más resilientes

Este documento fue realizado en el marco del Observatorio de Transición energética y cambio climático del Observatorio de Políticas Públicas de Fundación Metropolitana. El objetivo del mismo es contribuir en la elaboración de estrategias de resiliencia para el Aglomerado Gran Buenos Aires (AGBA). El contenido incluye reflexiones y recomendaciones de políticas públicas basadas en los intercambios realizados en el marco del Proyecto AGBA Resiliente, impulsado por el Programa de Ciudades 2018 de CIPPEC.

Se busca resaltar la importancia de adoptar un enfoque de resiliencia urbana con el fin de mejorar la preparación y respuesta ante los desafíos ambientales y sociales que afectan a estas aglomeraciones urbanas, así como también brindar recomendaciones sobre las posibles vías de acción

OTROS OBSERVATORIOS

× Contactate!