Nuestras acciones están orientadas al sector público y privado interviniendo a través de Asistencias Técnicas y Proyectos.

Asistencias Técnicas

Surgen como requerimientos de terceros donde aportamos valor agregado con conocimiento técnico y dejamos capacidad instalada en la contraparte. Nuestra metodología de trabajo contiene transferencia de conocimientos (“saber hacer”), diálogo constante y fluido con el cliente y, finalmente, instancias participativas con actores relevantes de la problemática abordada.
Los principales ejes que trabajamos son:

Fortalecimiento institucional

Trabajamos en el fortalecimiento institucional de los actores del estado, del sector privado y de la sociedad civil. Realizamos asistencia en comunicación interna y externa, redes sociales, diseño y administración de sitios web, y articulación de intereses entre actores.

• Esquemas de evaluación y monitoria de Políticas Públicas.
Diseño de modelos de gestión pública y privada.
Programas de capacitación de agentes del Estado y de referentes e integrantes de OSC.
• Diseño e implementación de procesos participativos
• Relevamiento de medios
• Comunicación Institucional

En 2008 junto a la FADU-UBA desarrollamos el Programa de Fortalecimiento Institucional para el Municipio de Alte. Brown.
El Programa de Fortalecimiento Institucional de Alte. Brown fue estructurado en base a 5 componentes: Diagnóstico, Lineamientos Estratégicos, Normativa Urbana, Banco de Proyectos y Desarrollo Institucional. A cada uno de ellos le corresponde una serie de productos específicos: documentos de diagnóstico y lineamientos estratégicos territoriales, documento y base de datos de un banco de proyectos, propuesta de actualización de la normativa urbana vigente y propuesta de agencia de desarrollo urbano.

El diagnóstico socio-territorial
La elaboración de un diagnóstico resultó un insumo para cumplir con el objeto final del convenio, colaborar en el armando de un sistema de planificación, que apoye al proceso de toma de decisiones. A partir del mismo realizamos una síntesis de las cuestiones problemáticas en el partido.

Lineamientos estratégicos
En base a los resultados del diagnóstico y a las cuestiones problemáticas identificadas, con el equipo de trabajo establecimos los lineamientos estratégicos para mejorar la capacidad de gestión y planificación en torno a tres dimensiones: Ambiente, Desarrollo y Crecimiento.

En una sociedad cada vez más compleja se hace imprescindible el diálogo, la búsqueda de puntos de encuentro y la tolerancia ante las discrepancias como instrumentos básicos para el desarrollo social.
Entendemos que un Consejo Económico y Social es un lugar de entendimiento entre los actores sociales y económicos. El Consejo Económico y Social de Tigre es un espacio innovador de gestión local, para la integración e intercambio de experiencias entre los diferentes sectores en articulación con el gobierno local. Su misión es analizar temáticas fundamentales para el desarrollo y crecimiento del municipio.
En éste ámbito integrado por representantes de asociaciones empresarias, organizaciones públicas no estatales, cámaras de comercio, instituciones académicas, organizaciones sociales y formativas, entre otros, incentivamos canales participativos y el debate de ideas y propuestas.

En 2011 impulsamos, junto el Instituto Torcuato Di Tella y la Universidad Pontificia de Salamanca, una investigación sobre Vida Urbana, Gestión y Liderazgo en las 10 ciudades más pobladas del país, 6 de las cuales se ubican en el AMBA.
Para estar a la altura de los desafíos que el planeamiento participativo impone a los gobiernos locales, es indispensable contar con herramientas como esta investigación, que ofrece un valioso aporte para pensar y diseñar políticas públicas locales con una mirada regional.
Los ejes de la investigación
La investigación, a cargo de la consultora Ibarometro, se basó en tres ejes: liderazgo político, calidad de gestión y bienestar subjetivo, con el propósito de retratar distintos aspectos de la vida de los ciudadanos. El estudio presentó indicadores e índices mediante los cuales se elaboró un ranking que permitió identificar a las ciudades por su calidad de vida y la percepción de sus comunidades de la calidad de gestión que llevan a cabo sus gobernantes.

Los índices que utilizamos fueron:
Índice de bienestar subjetivo: confianza interpersonal, orgullo de vivir en la ciudad, calidad percibida de vida, satisfacción material y satisfacción emocional.
Índice de gestión: evaluaciones de nueve áreas de gobierno: transporte, atención, obras públicas, calles y veredas, seguridad, salud, educación y cultura.
Índice de liderazgo: imagen de los intendentes según: cercanía con la gente, capacidad de gobernar, confianza y capacidad para estimular el desarrollo.
El Estudio fue presentado el 30 de octubre de 2011 en el Hotel NH City & Tower de Buenos Aires. Durante la presentación, recibieron menciones los intendentes Darío Giustozzi (Alte Brown), Gustavo Pulti (Mar del Plata), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) y Pablo Bruera (La Plata).

En los últimos años, desde la provincia de Buenos Aires se produjeron dos intentos institucionales para abordar el AMBA, un espacio que complejiza la agenda de gestión bonaerense. Con suerte e impacto dispar, en ambos casos nos convocaron como organización no gubernamental referente en el tema y participamos aportando nuestra experiencia.
En el año 2005 comenzó el proceso de elaboración de los Lineamientos Estratégicos para el Área Metropolitana de Buenos Aires, a partir de una iniciativa de la Secretaría de Vivienda y Urbanismo de la provincia de Buenos Aires, en colaboración con la Subsecretaría de Planeamiento porteña y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Entre otros objetivos, el proyecto apuntó a “mejorar la gestión del desarrollo urbano de la RMBA mediante el análisis de escenarios para un conjunto de ejes temáticos, la definición de lineamientos estratégicos de intervención, y la elaboración de propuestas operativas, institucionales y de política”.
El punto de partida fue un sólido diagnóstico que incluyó una heterogénea base de documentos e investigaciones desarrollados por variadas entidades, tanto del tercer sector como del sector académico y organismos internacionales. Sobre esta variedad de textos se convocó a talleres de trabajo que reunieron representantes sectoriales y también se integró un equipo de investigadores españoles, quienes profundizaron los estudios teniendo en cuenta las perspectivas económicas, la estructura ambiental, el transporte, la evolución de la problemática social y sus efectos sobre el espacio urbano.

A partir del diagnóstico se establecieron un listado de 12 “cuestiones”, los cuales refieren a temáticas/problemas centrales de la región: futuro del puerto, restricción energética, conformación de la estructura vial, configuración del espacio vial, estructuración del sistema de puerto, organización del sistema de transporte, expansión de la red sanitaria, afrontar cambios en los patrones de crecimiento de la aglomeración, manejo de Cuencas, tratamiento de residuos, provisión de áreas de verdes y protección del borde periurbano. Estas “cuestiones” se agruparon en torno a tres grandes matrices: desarrollo económico-social, crecimiento de la ciudad y problemática ambiental.
A partir de las doce cuestiones, el trabajo propone pensar escenarios futuros de acuerdo a las intervenciones que se hagan (o que dejen de hacerse), abriéndose para cada cuestión una serie de dilemas. En cada caso, se estudian las ventajas y desventajas y también los intereses en juego.
Como organización de la sociedad civil participamos acercando documentos, en las mesas de discusión temáticas y sectoriales y dimos espacio para la presentación de los Lineamientos en el IV Foro Metropolitano “Construyendo compromisos para la Gran Buenos Aires”, que tuvo lugar en agosto de 2007 en la Ciudad de Buenos Aires.

El programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Ministerio del Interior contribuye a mejorar el funcionamiento y gestión de los servicios en las Áreas metropolitanas del interior. Las áreas metropolitanas participantes del programa son Salta, Tucumán, Mendoza, Neuquén, Chubut, Rosario y Santa Fe.
Durante el año 2014 la Fundación Metropolitana ejecutó un programa de Asistencia Técnica de renovación y optimización de la imagen y comunicación institucional del Programa. Los objetivos fueron dar a conocer el programa y establecer una conexión identitaria con la población beneficiaria de las áreas metropolitanas.
En dicho periodo se realizaron distintas acciones y herramientas en pos de desarrollar una línea de comunicación del Programa que complemente la puesta online del portal del programa.
El trabajo realizado se basó en las conclusiones del proceso de un diagnóstico previo. Las acciones llevadas a cabo fueron:

  • Desarrollo de imagen institucional.
  • Capacitaciones en el área Metropolitana Mendoza (3 módulos) y en el Área Metropolitana Tucumán (2 módulos).
  • Edición de publicaciones como Agendas metropolitanas y el Boletín mensual con el objetivo de promover una agenda coherente de los problemas y acontecimientos de las áreas metropolitanas del país y de avanzar en un discurso que comunique el Programa al total de la población.
  • Desarrollo del Sitio web del Programa sumando 17 secciones más de las propuestas en el Informe presentado en diciembre 2013.
  • Desarrollo integral de la Comunicación de un Seminario Internacional.

Desarrollo Socio Territorial Para La Gestión

• Plan de Desarrollo Urbano Territorial
• Planes de Sector
• Planes Estratégicos
• Sistemas de Información
• Diseño de Programas Sociales y Económicos
• Planes de desarrollo de Infraestructura Social
• Cooperación Internacional y Descentralización


En 2023 realizamos una Asistencia Técnica para el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA) con el objetivo de realizar una serie de informes que exploran el potencial de la Cuenca del Matanza Riachuelo, las intervenciones ya realizadas para su recuperación y la exploración de otras a realizar para mejorar la situación del curso de agua y la trama urbana que lo rodea en la Cuenca baja.

Los informes realizados intentan destacar la oportunidad de transformar al río en un símbolo de integración política, cultural, social y ambiental entre la CABA, la Provincia de Buenos Aires y los 14 municipios que atraviesa la Cuenca.

El primer informe consta de un estudio de situación y la descripción de acciones que se están haciendo y se hicieron para mejorar el curso del agua, entre ellas se destacan: el Sistema Riachuelo; el Parque Industrial Curtidor en Lanús; la mudanza del Mercado de Hacienda; la conexión cloacal en Barrio 21/24; y la construcción de Nodos sobre el camino de sirga; entre otras.

El segundo informe cuenta con la proyección de futuros proyectos llevados a nivel de prefactibilidad como lo son: el Proyecto de revalorización del Centro de Interpretación Patrimonio Arqueológico Costero y Subacuático (CIPACS) de la Ciudad de Buenos Aires – Barraca Peña; el Proyecto Piloto de Navegaciones Turísticas en el Riachuelo; el Proyecto de vinculación de la costanera en torno a Vuelta de Rocha; el Proyecto Circuito Náutico entre Tigre y Vuelta de Rocha; y el Proyecto piloto de Navegabilidad en el Riachuelo. Además, se realizaron entrevistas a diferentes actores de la comunidad de diferentes instituciones como el Club de Regatas Almirante Brown; el Centro Siracusano; Fundación X La Boca; la Asociación de Artistas de La Boca; y la Asociación Unión de La Boca.

El tercer informe establece los lineamientos para el estudio de la variable económica y el factor social de la Cuenca baja donde sostenemos que resulta imperioso seguir fomentando el trabajo interjurisdiccional permanente y real, que más allá del cumplimiento de las mandas judiciales se ocupe del objetivo principal buscado: el saneamiento de la Cuenca y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes actuales y futuros.

Por último, se realizó un informe con la propuesta de realizar, por parte del Gobierno de la Ciudad, 2 normativas: una de usos de agua y otra para el dragado de los ríos. Además, se realizó una evaluación ambiental para la navegación en la parte baja de la Cuenca. Para esto analizaron los aspectos administrativos, las normativas nacionales e internacionales ya existentes, y los aspectos ambientales, sociales y urbanos relevantes.

A partir de nuestra concepción planificada y participativa de las políticas públicas, realizamos este trabajo en dos etapas, un Proceso Participativo en 2010, para conocer los deseos y expectativas de los distintos actores del territorio, y el acompañamiento técnico al Honorable Concejo Deliberante de Tigre en el desarrollo del Plan de Manejo, sancionado en 2013.
El proceso participativo
Para llevar adelante esta tarea, en el 2010 firmamos un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Pacheco. Desarrollamos un proceso participativo que acompaño la formulación del diagnóstico interactuando con los distintos actores comprometidos con el Delta y receptando propuestas e inquietudes específicas de cada sector, que fueron sumados a la formulación del Plan.
Para recibir los aportes y opiniones de los pobladores del municipio y de las islas habilitamos dos canales de participación: un puesto de atención en el Honorable Concejo Deliberante de Tigre; y el blog Participo por el Delta.
A estos canales de participación los complementamos con un sistema de consultas a los referentes de la sociedad civil y a los sectores públicos y privados locales a través de entrevistas personales y cuestionarios escritos. También realizamos una encuesta Delphi para obtener una distribución de opiniones en lo referido a la valoración de atributos idiosincráticos del Delta, de sus fortalezas y debilidades.
La Asistencia Técnica al HCD de Tigre
El acompañamiento que realizamos se basó en aportar e implementar metodología y herramientas para el análisis y resolución de las situaciones que encontraron los concejales al momento de trabajar el Plan.
Este proceso de trabajo culminó el jueves 7 de marzo de 2013, con la aprobación por amplia mayoría de tres ordenanzas:

En el año 2014 desarrollamos para UCAR, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, una guía metodológica para la formulación de una estrategia territorial para el área rur-urbana de la Región Metropolitana de Neuquén.
La guía estaba dirigida a funcionarios de nivel nacional, provincial, municipal y Ongs. Su utilidad es servir de insumo para la formulación y gestión de planes, programas y proyectos (PROSAP/PRODEAR); la búsqueda de financiamiento (Banco Mundial, BID, FIDA, GEF); y el cumplimiento del marco normativo, es decir, leyes de ordenamiento territorial y/o ambiental.
Esta guía metodológica cuenta con 7 capítulos, que incluyen las siguientes temáticas:

  1. Marco Conceptual – Sistemas complejos, Biodiversidad, Desarrollo Sostenible, Ecología Urbana, Planificación del paisaje.
  2. Situación Presente – Aspectos normativos, cuantitativos y cualitativos.
  3. Anis – Sistema natural, proceso histórico, planificación territorial, planificación ambiental, planificación del paisaje.
  4. Diagnóstico – Matriz FODA, árbol de problemáticas, escenarios posibles.
  5. Propuesta – Objetivos y líneas estratégicas, estructura física, repertorio paisajístico.
  6. Presentación de propuestas – Mapas, planos, Sig, puaciones.
  7. Gestión y Plan de Manejo –Actores involucrados, normativa, financiamiento, manual de procedimiento, indicadores de evaluación.

En el año 2011, el Grupo Banco Provincia impulsó un Plan de Regionalización para toda la provincia de Buenos Aires, con los objetivos de disminuir los desequilibrios regionales, aumentar la efectividad de políticas públicas y asegurar la gobernabilidad de la Provincia.
El Plan comprendió cinco componentes:
1) Regionalización y descentralización del Estado Provincial,
2) Ampliación de la autonomía municipal,
3) Creación del Área Metropolitana,
4) Revolución tecnológica,
5) Reestructuración administrativa.

Y se basó a su vez en otros cinco pilares: Sustentabilidad fiscal, Desarrollo productivo, Reforma institucional, Infraestructura y Plataforma tecnológica.
Como primera propuesta el Plan proyectó la creación de 4 regiones en el interior de la Provincia, 4 en el Conurbano y una región Capital. Durante los años 2011 y 2012 el Plan fue difundido y presentado antes distintas autoridades, tanto locales, como provinciales nacionales y de organismos internacionales. También fue presentado un proyecto en la Cámara de Diputados bonaerense, donde fue aprobado y paso a la Cámara Alta, donde no prosperó.
Como organización de la sociedad civil participamos en el Plan a través de la producción de documentos que integraron tanto las publicaciones del Plan como el proyecto de ley presentado. Parte de estos documentos fueron generados ‘ad hoc’, en tanto otros formaban parte de la producción teórica existente hasta ese momento. También generamos espacio para la presentación de los avances del Plan en el VIII Foro Metropolitano “Construyendo gobernabilidad para la Gran Buenos Aires”, que tuvo lugar en noviembre de 2011 en La Matanza, provincia de Buenos Aires.

Durante el 2015 desarrollamos un Plan de Desarrollo Urbano para el Municipio de Gral. San Martín.
En una primera instancia elaboramos un diagnóstico sobre la problemática urbana municipal. Sobre esta base, identificamos las líneas de acción internas y las condiciones externas que podrían alterar estas situaciones, para luego definir tres estrategias con el objetivo de discutir el futuro deseable de la ciudad.
A la caracterización territorial que hicimos del municipio le corresponden tres estrategias de desarrollo urbano diferenciadas:

La ciudad a consolidar: manteniendo y poniendo en valor sus infraestructuras y espacios públicos, preservando el carácter de sus barrios y el modo de vida de sus vecinos.
La ciudad a construir: completando su infraestructura, construyendo su equipamiento y espacios públicos, facilitando el mejoramiento de sus viviendas, colaborando en la reducción de la pobreza e inclusión social.
La ciudad a renovar: utilizando la oportunidad que ofrece una localización metropolitana estratégica para proyectar un nuevo escenario de desarrollo social y económico para San Martín.
Estas tres estrategias, se expresan en cinco ejes de intervención transversales, es decir que atraviesan el territorio (las tres “ciudades”), y un eje de intervención focalizado, referido a la ciudad a construir. A partir de cada uno de estos ejes formulamos más de 100 programas y proyectos que dieron forma al Plan de Desarrollo Urbano. Algunos de los programas y proyectos para cada línea de intervención son los siguientes:

Transición Energética y Cambio Climático

  • Planes de Adaptación al Cambio Climático
  • Gestión de Residuos
  • Planes de Sostenibilidad
  • Estudios de Vulnerabilidad Climática
  • Proyectos de Energías Renovables
  • Diseño de Políticas Ambientales

En marzo de 2005 trabajamos articulando las demandas y consultas de la sociedad civil a los Ministros de Salud y Ambiente de los estados miembros de la OEA. Las demandas y consultas se plantearon en torno a tres ejes: el manejo de los recursos hídricos, la gestión segura de químicos, y el ambiente y la salud en la niñez.
Este canal de participación fue abierto en el marco de la Reunión de los Ministros de Salud y Ambiente de las Américas (MiSAmA) que ese año se realizó en Mar Del Plata a mediados de junio. Para esto desarrollamos un programa de consulta que contó asimismo con el patrocinio del Centro de Investigaciones para el Desarrollo Internacional (IDRC-Canadá).
En base a los tres temas a trabajar se realizaron 6 preguntas, preparadas por el Grupo de Trabajo MiSAmA, que fueron respondidas por distintos actores: Organizaciones de la Sociedad Civil, academia, consejos profesionales, uniones de trabajadores, empresa, industria y otras.
Con los elementos reunidos en el proceso, se confeccionó un documento que expresa las recomendaciones de la Sociedad Civil en relación a los tres temas priorizados para la reunión de Ministros de Salud y Ambiente de las Américas.

Entre el 2004 y el 2008 junto con PROAM (Instituto Brasileño de Protección Ambiental) coordinamos el PMS (Programa Metrópolis Saludables) basado en un proceso de construcción colectiva en el que también participaron la Legislatura y, el Gobierno de la CABA, el gobierno de la PBA, y la Organización Panamericana de la Salud de Brasil.
El PMS es un proyecto político que reivindica, defiende e impone democráticamente nuevas formas de uso y aprovechamiento del bien público “salud y ambiente”. Propone que las perspectivas de salud ambiental sólo se darán con políticas de mediano y largo plazo, logradas con un reclamo social de calidad, que represente el permanente elemento de participación y control de la sociedad.
Entre el año 2004 y 2006 participamos en el desarrollo de una amplia discusión con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, incluyendo la exposición de más de 150 especialistas, con el objetivo de establecer los Términos de Referencia para las Metrópolis consideradas Saludables.
En 2006 organizamos junto con el PROAM la II Conferencia Internacional Metrópolis Saludables, en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. En ambos eventos participaron reconocidos expertos y funcionarios de alto nivel de Argentina, Brasil, México y Perú.
A partir de este proceso de construcción colectiva, realizamos en 2008 junto al PROAM, los Términos de Referencia del Programa Metrópolis Saludables, un documento donde identificamos un nuevo paradigma de gestión política y estratégica para los conglomerados urbanos teniendo en cuenta las perspectivas de salud y ambiente que se trabajaron en los encuentros realizados.
Durante todo el proceso, trabajamos con la Comisión de Ecología de la legislatura de la CABA, la Secretaría de Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable del Gobierno de la CABA, la Secretaría de Política Ambiental del Gobierno de la PBA, la Asociación Cultural Teutona-Brasilera y la Organización Panamericana de la Salud de Brasil.

Junto con el Programa Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI) del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación y con el aporte del préstamo BID 2499 – OC/AR, desarrollamos, en el año 2014, acciones y obras complementarias en Tucumán con el objetivo de mejorar la gestión de los residuos sólidos urbanos, especialmente la del Consorcio Público Metropolitano de RSU (CPM).
A partir de un análisis y diagnóstico del estado de situación de la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en la provincia de Tucumán, con especial atención en lo que respecta al Consorcio Público Metropolitano de Residuos Sólidos Urbanos (CPM), definimos una serie de acciones y obras para mejorar la gestión.
Para ello fortalecimos, a través de la articulación y coordinación de un conjunto de acciones transformadoras:

Transporte y Movilidad

  • Planes de Transporte / Movilidad de personas y bienes
  • Estudios de Demanda y Modelado de Tráfico
  • Diseño de Redes de Transporte Público
  • Planes de Movilidad Sostenible
  • Análisis de Accesibilidad
  • Planes de Transporte interurbano

Esta asistencia técnica consistió en evaluar la factibilidad técnica y económica para incorporar un sistema público de pasajeros en la ciudad. El sistema debía ser sustentable, eficiente y tener un costo razonable para que los ciudadanos eviten usar el transporte privado e individual. El análisis concluyó con la elaboración de un plan de mejoras y recomendaciones.
Junín es una ciudad ubicada a 260 Km de la CABA en la que viven 87.509 habitantes.
Su movilidad se efectúa a través de autos, motos y bicicletas; y en menor medida, caminando.
A pesar de tener una traza ferroviaria que atraviesa el área urbana, ésta no presta servicios. Desde 1980 Junín no cuenta con transporte público de pasajeros local. Sólo transitan 3 líneas de colectivos interurbanos.
La asistencia técnica se desarrolló en 4 módulos:
1º) Recolectamos información del municipio y la ordenamos según ciertas características generales: la red vial, el flujo de tránsito, la demanda de transporte, el marco legal, los aspectos económicos, la estructura municipal y la revisión de ciudades con características similares con transporte público.
2º) Realizamos un diagnóstico que incluyó los resultados obtenidos de la evaluación de los desplazamientos, la concentración de la población, los empleos y centros de estudio, y la situación económica, legal y vial.
3º) Realizamos un análisis de factibilidad para la incorporación de un sistema de transporte público.
4º) Desarrollamos recomendaciones complementarias para lograr un sistema de transporte público eficiente y una movilidad sustentable en la Ciudad.

CONFIARON EN NOSOTROS

Proyectos

Constituyen iniciativas propias y con socios estratégicos. Tienen como propósito sistematizar y producir conocimiento y ofrecer servicios a la sociedad. Se organizan en 3 ejes: Ambiente, Transporte y Cultura.

PROYECTOS REALIZADOS

AMBIENTE

En 2017 presentamos, junto a la Fundación Ambiente y Medio, y con el apoyo de CEAMSE, el documental “La basura en tiempos de la Economía Circular”. Una pieza audiovisual para concientizar sobre el cuidado del ambiente e impulsar el desarrollo de la Economía Circular

El Jueves 21 de Julio del 2016 en el Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA), organizamos un taller, auspiciado por la CEAMSE, con el objetivo de cambiar el paradigma de la gestión de los residuos sólidos urbanos orientándolo hacia la sustentabilidad social y económica bajo el concepto de economía circular.

Participaron del encuentro, por invitación, funcionarios y legisladores vinculados al tema, y como observadores actores importantes en la problemática de los residuos. El cierre del taller estuvo a cargo del señor Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman.
La gestión de los Residuos Sólidos Urbanos ha cambiado de paradigma en el mundo y exige un desafío equivalente en la Argentina, donde los parámetros de calidad demuestran un fuerte atraso por su apego a la cultura del descarte. A excepción del AMBA y algunos otros grandes centros urbanos en los que prevalece el criterio de disposición en rellenos sanitarios, aún es bastante extendida la presencia de basurales con bajo nivel de control técnico.
Hasta hoy el peso político, social y económico de la gestión integral de los RSU recae casi exclusivamente en los municipios, lo que hace muy difícil o inviable cualquier proceso de modernización y cambio de paradigma. Y si bien la CEAMSE –en el AMBA- colabora en la disposición final, el sistema reclama presencia y compromiso de los demás actores en la preservación del ambiente, particularmente de la Nación.

TRANSPORTE

A fines de 2013 generamos un espacio donde invitamos a decisores públicos y privados, funcionarios y operadores del transporte automotor, expertos y especialistas, a realizar un análisis sobre la factibilidad de implementar un nuevo servicio de transporte público, el Metrobus Metropolitano.
La idea-proyecto de un Metrobus sobre autopistas es una iniciativa que desde la Fundación Metropolitana impulsamos hace más de 4 años. Se trata de un sistema de transporte público que pretende mejorar la movilidad de quienes ingresan y egresan del GBA a la CABA por autopistas. Este servicio correría por carriles exclusivos, con pocas paradas, sería brindado por colectivos grandes y se pagaría al ingresar a la dársena.

El transporte público como solución La tendencia internacional indica que, en lo que respecta a los flujos masivos de personas, el automóvil particular no constituye una opción eficiente. El modo público propicia sin dudas una ocupación más racional del espacio público. Un colectivo estándar tiene capacidad para llevar 60 pasajeros. Para reemplazarlo se necesitarían 12 automóviles, aunque tomando la ocupación promedio por automóvil, esta cifra ascendería a 43. En noviembre de 2013, en el Centro Argentino de Ingenieros desarrollamos una jornada para debatir este proyecto. El evento contó con la participación de funcionarios, operadores y especialistas en movilidad.

Durante 2012 organizamos este Concurso, con el objetivo de incentivar la búsqueda de soluciones a los problemas derivados de la baja calidad de la movilidad en la zona norte del AMBA. El concurso fue convocado por la Región Metropolitana Norte, integrada por los municipios de Tigre, San Isidro, Vicente López y San Fernando, y contó con la adhesión de la Oficina Metropolitana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se inscribieron 42 proyectos de los cuales 29 hicieron efectiva la presentación, y participaron más de 100 profesionales. El Jurado que evaluó los proyectos estuvo conformado por los intendentes Sergio Massa (Tigre), Gustavo Posse (San Isidro), Jorge Macri (Vicente López) y Luis Andreotti (San Fernando), además del presidente de la Fundación Metropolitana, Pedro Del Piero.

Para realizar su trabajo, el Jurado contó con el apoyo de una comisión asesora de carácter técnico que precalifico a cada uno de los proyectos. La comisión asesora estuvo integrada por José Barbero (Instituto Tecnológico Ferroviario – Universidad de San Martín), Jorge Rivera (Colegio de Arquitectos de PBA, distrito IV) y Enrique García Espil (Sociedad Central de Arquitectos).

CULTURA

Desde 2013 impulsamos y apoyamos acciones ligadas con la cultura urbana, a partir de la convicción de que la cultura en una metrópolis está conformada por todos los ámbitos dadores de identidad. Los siguientes proyectos son realizados gracias al apoyo de Mecenazgo Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La promoción de la cultura, la difusión de sus productos y el registro de los hechos que la definen facilitan el desarrollo de las ciudades y de sus habitantes, amplían sus posibilidades, alientan el potencial de su población, afirman la identidad y fomentan el respeto por la identidad del otro.

Durante 2012 desarrollamos Registro Urbano, el primer proyecto de nuestra Área de Gestión y Desarrollo Cultural, que realizamos junto con La Marca Editora. El proyecto consistió en relevar algunas de las obras de los artistas urbanos más destacados de la Ciudad de Buenos Aires.Con esta iniciativa nos propusimos consignar las obras de arte urbano transitorias y perecederas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para poder hacerlas perdurables, hallables. Para llevar a cabo este proyecto diseñamos un sitio web, que estuvo online de julio a diciembre de 2013, en el que publicamos las obras relevadas, y las clasificamos por artista, técnica y barrio. El sitio también funcionó como receptor de fotos de las distintas obras que podían enviar los propios artistas o cualquier otro ciudadano.
En agosto de 2013 presentamos el proyecto en Post Street Bar, un bar temático de artistas urbanos ubicado en Palermo, Ciudad de Buenos Aires.
Entre los años 2014 y 2016, también con el apoyo de Mecenazgo Cultural, desarrollamos una serie de documentales sobre las Ferias y los Mercados de Buenos Aires.
El primero, “Los pioneros” presentado en Septiembre del 2014, muestra el proceso de formación y constitución de los primeros mercados, y como estos contribuyeron al entramado cultural de la Ciudad de Buenos Aires. El segundo, “Las colectividades” muestra cómo las distintas colectividades que se alojaron en la Ciudad fueron desarrollando sus mercados, en donde se venden los productos característicos de cada cultura. El mismo fue presentado en Julio de 2015. Finalmente, la tercera parte: “Nuevas tendencias” da cuenta de los nuevos mercados que surgen a partir del 2000 y las nuevas formas de consumo, fue presentado en Marzo de 2016, en el marco de la Cena Anual de la Fundación.

Entre los años 2014 y 2016, también con el apoyo de Mecenazgo Cultural, desarrollamos una serie de documentales sobre las Ferias y los Mercados de Buenos Aires. El primero, “Los pioneros” presentado en Septiembre del 2014, muestra el proceso de formación y constitución de los primeros mercados, y como estos contribuyeron al entramado cultural de la Ciudad de Buenos Aires. El segundo, “Las colectividades” muestra cómo las distintas colectividades que se alojaron en la Ciudad fueron desarrollando sus mercados, en donde se venden los productos característicos de cada cultura. El mismo fue presentado en Julio de 2015. Finalmente, la tercera parte: “Nuevas tendencias” da cuenta de los nuevos mercados que surgen a partir del 2000 y las nuevas formas de consumo, fue presentado en Marzo de 2016, en el marco de la Cena Anual de la Fundación.

En el año 2016 realizamos una publicación denominada “Registro urbano, las fotos de la calle”. Se trata de un libro de fotos del artista Gustavo Agrest sobre el registro de las principales obras de street art en la Ciudad de Buenos Aires, relevadas en el periodo entre 2013 y 2015.
La publicación se realizó con el objetivo de testimoniar, reflexionar y difundir la obra de artistas callejeros que contribuyen en la construcción de la identidad de la Ciudad. También para producir un corpus de texto que permita el estudio de la disciplina a futuro. Otro objetivo fue poner en valor la creación artística que trabaja sobre las identidades barriales, en particular, y urbanas, en general. Las actividades comprendieron la producción, edición, diseño y presentación de un libro de fotos.
El mismo también contó con artículos a cargo de Diana Saiegh, Alfredo Garay y Marino Santa María sobre arte urbano e historia del arte en la Ciudad de Buenos Aires. Finalmente, el recorrido fotográfico de Gustavo Agrest, se divide en distintas categorías que ordenan los murales de la Ciudad, como “La cara de los barrios”, “animales”, “infantiles”, entre otras. También se incluye un índice con autor y localización de las fotografías a modo de registro documental.

Se trata de un mediometraje documental sobre los templos parroquiales representativos de los barrios periféricos de la Ciudad de Buenos Aires. La producción es un recorrido por la gran diversidad de parroquias distribuidas en los barrios periféricos de la Ciudad de Buenos Aires en lo que respecta a su identidad cultural, idiosincrasia, las relaciones sociales, el desarrollo del tejido urbano y la consolidación de una identidad barrial en áreas donde se carece de un patrimonio monumental tradicionalmente destacado. Parroquias de Buenos Aires reúne entrevistas, testimonios de especialistas e imágenes de las distintas obras arquitectónicas. El punto nodal del mismo gira alrededor del periodo de la administración del Arzobispo Copello y las construcciones eclesiásticas que impulsó sostenidamente en los barrios periféricos con unas características arquitectónicas particulares cuya intención era acercar las iglesias a los sectores populares de la ciudad. Este estilo arquitectónico particular pareciera fundamentarse en el momento social, económico y cultural que vivía tanto el país como la Iglesia como institución. La parroquia Cristo Obrero de Pompeya, San Bartolomé Apóstol en Parque Patricios o San María Alfonso en Parque Chas son ejemplos de ello.

El poema sinfónico coral “Malvinas,” compuesto por Pedro Chemes, representa un importante logro en la música académica y contemporánea de Argentina. Pedro Chemes es conocido por su extensa trayectoria en la exploración de los cruces entre la música académica y la tradición musical popular argentina. Algunas de sus obras anteriores incluyen “Dúos y solos criollos” y “El pan compartido,” una pieza de inspiración sacra, entre otras.

La obra, que se estrenó en el Centro Cultural Kirchner, se compone de tres movimientos, cada uno de los cuales representa diferentes aspectos de la guerra y su impacto en la sociedad argentina. Chemes utiliza una variedad de técnicas y expresiones musicales, combinando elementos de la música académica contemporánea con ritmos propios de Argentina, como el tango, la vidala y el chamamé. La obra también incorpora momentos de abstracción y momentos de expresión concreta.

ALIADOS ESTRATÉGICOS