#MedioAmbiente - Informe Digital Metropolitano

#MedioAmbiente

Ley Yolanda: La lucha por mantener viva la ley argentina de formación ambiental

En un contexto global en el que la crisis ecológica se hace cada vez más patente, la educación ambiental se presenta como una herramienta indispensable para fomentar el desarrollo sostenible y concientizar a la sociedad sobre la importancia de preservar nuestros recursos naturales.

El camino hacia la Ley Nacional de Humedales

Por BELÉN GOYANES – Los humedales son ecosistemas clave para la biodiversidad y el clima, pero enfrentan amenazas y degradación. En Argentina, la falta de una Ley de Humedales dificulta su protección. La ausencia de consenso y presiones económicas han frenado su aprobación.

Gobernanza Metropolitana: Un Enfoque desde la Fundación Metropolitana

El AMBA enfrenta fragmentación institucional y desigualdades. La Fundación Metropolitana propone fortalecer la gobernanza mediante un Gabinete Metropolitano, estrategias en ambiente, movilidad y empleo, y diálogos multiactorales, para avanzar hacia una región más integrada y equitativa.

El Riachuelo y su navegabilidad

En el marco de la asistencia que brindamos durante el año 2023 al Ministerio de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, continuamos compartiendo las entregas que resumen los trabajos realizados, y que, entendemos vital que sean leídos por la comunidad que desea conocer cómo se encuentra la Cuenca baja del Río Matanza-Riachuelo.

Columna de Federico Gatti Lavisse para InfoBae – El Riachuelo como eje del desarrollo socio económico de la Ciudad

Por FEDERICO GATTI LAVISSE – El puerto de La Boca, desde los orígenes de la Argentina, estuvo en constante relación con la actividad naviera.

Planificación estratégica: El litio, una nueva oportunidad

Por NAHUEL PALOMO – Es el metal más liviano de la tabla periódica, pero el más pesado en cuanto al desarrollo estratégico nacional. Motivo de pujas políticas y económicas, actúa de escenario para la convivencia de actores variados y plurales. ¿Por qué marcó la agenda de todos los sectores políticos?

¿Se puede separar la economía del ambiente?

Por SIXTO CRISTIANI – Sequías que destruyen las cosechas y frenan la entrada de dólares por exportación, derrames de petróleo que resultan en multas económicas, deforestaciones que inundan campos y ciudades, incendios que provocan pérdidas multimillonarias. ¿Qué vínculos tiene la economía tradicional con la ambiental? ¿Qué diferencias propone?

Lanzamos la XIX edición del Foro Metropolitano

El día 16 de noviembre estaremos dando inicio al XIX Foro Metropolitano: “Construyendo Desarrollo Sostenible para la Argentina”, un espacio de debate e intercambio que reúne a los actores públicos, privados, del tercer sector y la academia comprometidos con la formulación y ejecución de políticas públicas. El mismo se realizará de forma presencial en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Imagen de Beatriz Domingorena con la bandera Argentina de fondo. Ella está sentada tras un escritorio con un micrófono en la mano

Beatriz Domingorena: “No se puede hablar de lo ambiental sin inclusión social”.

Beatriz Domingorena, Secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales de la Nación, habló en esta entrevista sobre la relación del ambiente con la producción y el desarrollo, la importancia de impulsar el empleo verde, la gestión de los residuos y el proyecto de ley de humedales. Además, la funcionaria nos brindó su perspectiva respecto a las diferencias que está atravesando el Frente de Todos.

Ciclo CAI Ciudades “Innovaciones urbanísticas y ambientales de Qatar 2022”

En el marco de una alianza con el Centro Argentino de Ingenieros (CAI), participamos de la organización de la primera charla del Ciclo CAI Ciudades “Innovaciones urbanísticas y ambientales de Qatar 2022”, bajo la premisa de que el Mundial de Fútbol Qatar 2022 es una oportunidad para conocer las últimas tendencias en materia de tecnología, arquitectura y ambiente.