PROYECTOS DE MECENAZGO CULTURAL

Desde 2013 impulsamos y apoyamos acciones ligadas con la cultura urbana, a partir de la convicción de que la cultura en una metrópolis está conformada por todos los ámbitos dadores de identidad. Los siguientes proyectos son realizados gracias al apoyo de Mecenazgo Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La promoción de la cultura, la difusión de sus productos y el registro de los hechos que la definen facilitan el desarrollo de las ciudades y de sus habitantes,  amplían sus posibilidades, alientan  el potencial de su población, afirman la identidad y fomentan el respeto por la identidad del otro.
Durante 2012 desarrollamos Registro Urbano, el primer proyecto de nuestra Área de Gestión y Desarrollo Cultural, que realizamos junto con La Marca Editora. El proyecto consistió en relevar algunas de las obras de los artistas urbanos más destacados de la Ciudad de Buenos Aires.Con esta iniciativa  nos propusimos consignar las obras de arte urbano transitorias y perecederas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para poder hacerlas perdurables, hallables. Para llevar a cabo este proyecto diseñamos un sitio web, que estuvo online de julio a diciembre de 2013, en el que publicamos las obras relevadas, y las clasificamos por artista, técnica y barrio. El sitio también funcionó como receptor de fotos de las distintas obras que podían enviar los propios artistas o cualquier otro ciudadano.
En agosto de 2013 presentamos el proyecto en Post Street Bar, un bar temático de artistas urbanos ubicado en Palermo, Ciudad de Buenos Aires.
Entre los años 2014 y 2016, también con el apoyo de Mecenazgo Cultural, desarrollamos una serie de documentales sobre las Ferias y los Mercados de Buenos Aires.
El primero, “Los pioneros” presentado en Septiembre del 2014, muestra el proceso de formación y constitución de los primeros mercados, y como estos contribuyeron al entramado cultural de la Ciudad de Buenos Aires. El segundo, “Las colectividades” muestra cómo las distintas colectividades que se alojaron en la Ciudad fueron desarrollando sus mercados, en donde se venden los productos característicos de cada cultura. El mismo fue presentado en Julio de 2015. Finalmente, la tercera parte: “Nuevas tendencias” da cuenta de los nuevos mercados que surgen a partir del 2000 y las nuevas formas de consumo, fue presentado en Marzo de 2016, en el marco de la Cena Anual de la Fundación.
Entre los años 2014 y 2016, también con el apoyo de Mecenazgo Cultural, desarrollamos una serie de documentales sobre las Ferias y los Mercados de Buenos Aires.
El primero, “Los pioneros” presentado en Septiembre del 2014, muestra el proceso de formación y constitución de los primeros mercados, y como estos contribuyeron al entramado cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

 

El segundo, “Las colectividades” muestra cómo las distintas colectividades que se alojaron en la Ciudad fueron desarrollando sus mercados, en donde se venden los productos característicos de cada cultura. El mismo fue presentado en Julio de 2015.

 

Finalmente, la tercera parte: “Nuevas tendencias” da cuenta de los nuevos mercados que surgen a partir del 2000 y las nuevas formas de consumo, fue presentado en Marzo de 2016, en el marco de la Cena Anual de la Fundación.

En el año 2016 realizamos una publicación denominada “Registro urbano, las fotos de la calle”. Se trata de un libro de fotos del artista Gustavo Agrest sobre el registro de las principales obras de street art en la Ciudad de Buenos Aires, relevadas en el periodo entre 2013 y 2015.
La publicación se realizó con el objetivo de testimoniar, reflexionar y difundir la obra de artistas callejeros que contribuyen en la construcción de la identidad de la Ciudad. También para producir un corpus de texto que permita el estudio de la disciplina a futuro. Otro objetivo fue poner en valor la creación artística que trabaja sobre las identidades barriales, en particular, y urbanas, en general. Las actividades comprendieron la producción, edición, diseño y presentación de un libro de fotos.
El mismo también contó con artículos a cargo de Diana Saiegh, Alfredo Garay y Marino Santa María sobre arte urbano e historia del arte en la Ciudad de Buenos Aires. Finalmente, el recorrido fotográfico de Gustavo Agrest, se divide en distintas categorías que ordenan los murales de la Ciudad, como “La cara de los barrios”, “animales”, “infantiles”, entre otras.  También se incluye un índice con autor y localización de las fotografías a modo de registro documental.
Se trata de un mediometraje documental sobre los templos parroquiales representativos de los barrios periféricos de la Ciudad de Buenos Aires. La producción es un recorrido por la gran diversidad de parroquias distribuidas en los barrios periféricos de la Ciudad de Buenos Aires en lo que respecta a su identidad cultural,  idiosincrasia, las relaciones sociales, el desarrollo del tejido urbano y la consolidación de una identidad barrial en áreas donde se carece de un patrimonio monumental tradicionalmente destacado.
Parroquias de Buenos Aires reúne entrevistas, testimonios de especialistas e imágenes de las distintas obras arquitectónicas. El punto nodal del mismo gira alrededor del periodo de la administración del Arzobispo Copello y las construcciones eclesiásticas que impulsó sostenidamente en los barrios periféricos con unas características arquitectónicas particulares cuya intención era acercar las iglesias a los sectores populares de la ciudad. Este estilo arquitectónico particular pareciera fundamentarse en el momento social, económico y cultural que vivía tanto el país como la Iglesia como institución. La parroquia Cristo Obrero de Pompeya, San Bartolomé Apóstol en Parque Patricios o San María Alfonso en Parque Chas son ejemplos de ello.

El poema sinfónico coral “Malvinas,” compuesto por Pedro Chemes, representa un importante logro en la música académica y contemporánea de Argentina. Pedro Chemes es conocido por su extensa trayectoria en la exploración de los cruces entre la música académica y la tradición musical popular argentina. Algunas de sus obras anteriores incluyen “Dúos y solos criollos” y “El pan compartido,” una pieza de inspiración sacra, entre otras.

La obra, que se estrenó en el Centro Cultural Kirchner, se compone de tres movimientos, cada uno de los cuales representa diferentes aspectos de la guerra y su impacto en la sociedad argentina. Chemes utiliza una variedad de técnicas y expresiones musicales, combinando elementos de la música académica contemporánea con ritmos propios de Argentina, como el tango, la vidala y el chamamé. La obra también incorpora momentos de abstracción y momentos de expresión concreta.