La Clausura del XV Foro Metropolitano titulada “Construyendo metrópolis Buenos Aires, con conciencia y compromiso”, tuvo la intención de ser un ejercicio con actores gubernamentales y sociales para buscar el perfil de La Gran Ciudad. Guiados por una presentación de Javier Corcuera, embajador Metropolitano, se solicitó a diversos referentes que dieran su visión acerca de la identidad de Buenos Aires Metropolitana.
La presentación de Corcuera planteó la caracterización del área Metropolitana de Buenos Aires y sus principales temas – problema a resolver. El mismo aclaró que “No estamos hablando solamente de la mancha urbana del territorio, con sus municipios, sino también de sus grandes zonas que implican casi 16 millones de habitantes, casi la mitad del producto bruto interno del país, el 38% de los votantes y el 35% de la población del país en sólo un 0,4% del territorio. Esto es parte de lo que se ha discutido hoy y surge surgen preguntas a lo largo de esta jornada: ¿Cómo nos organizamos mejor?, ¿Cómo consumimos mejor?, ¿Cómo viajamos?, ¿Dónde vivimos y qué hacemos?”. El embajador Metropolitano invitó a los panelistas a reflexionar sobre las preguntas planteadas.
Primero, Martha Lucia Gutiérrez, Secretaria General de la Red SIMUS, dio a conocer que “La Fundación Metropolitana ha entrado a ser parte de la Red latinoamericana de movilidad urbana sustentable en calidad de asociado colaborador. Somos aliados estratégicos en trabajar de manera conjunta compartiendo conocimiento, experiencias, casos referentes y buenas prácticas en movilidad y desarrollo urbano”.
Luego explicó que “Aquí se ha planteado un reto gigante sobre el manejo inteligente de las grandes ciudades. Esto no es exclusivo de Argentina y de Buenos Aires, es una problemática común a distintas ciudades de América Latina. Si seguimos con esta mirada de generar políticas públicas de corto plazo por el periodo de cada gobierno, vamos a seguir arrastrando esta problemática. Para mejorar la movilidad las ciudades metropolitanas debemos empezar a diseñar autoridades públicas que generen conectividad e integración. Esto se logra con políticas públicas claras. Si mejoramos los tiempos de desplazamiento, esto sin duda va a repercutir en la calidad de viaje, de vida de los habitantes del área metropolitana y su competitividad”. Y finalizó: “Debemos partir del reconocimiento de la movilidad como un derecho social. Las políticas públicas tienen que verse de manera integral, consecuente, sistémicas y con una visión de ciudad completa”.
Luego, Julio César Crivelli, Consejero Cámara Argentina de la Construcción planteó que “a esta altura debiéramos preguntarnos es si hay que mejorar los sistemas de transporte o si hay que pensar en cuál es el trabajo, dónde tienen que estar las áreas de trabajo y si va a haber trabajo. Debemos pensar en términos de lineamientos de acción hacia dónde se va a orientar Buenos Aires. Y en cómo favorecer a la industria pero también pensar mucho más en la economía del conocimiento, donde la gente no tendría que viajar a ninguna parte sino que desde su casa o desde una oficina cercana. Tenemos que pensar como solucionamos adecuadamente los problemas”.
También se refirió a la problemática del consumo responsable y el manejo de residuos en la metrópolis: “Más allá de que es imprescindible adoptar las prácticas de economía circular como la de separación de la basura, para que esta funcione es necesaria una fuerte inversión del Estado para procesar los residuos. Por eso tenemos problemas en todos los municipios del país con la basura, porque estos no tienen recursos suficientes para pagar las tarifas que amortizan estas prácticas de economía circular. Es un problema serio que hay que pensar en términos económicos. Una vez que lo pensamos en términos económicos existen muchas tecnologías para resolverlo”.
A su turno, Enrique Cristofani, Presidente Banco Santander Río explicitó su visión, “tenemos que concentrarnos más en la demanda de los ciudadanos y sus necesidades que en la oferta de los gobiernos. Por ejemplo, en la demanda de trabajo más cerca de los hogares en Gregorio de Laferrere de la mano de “Toty” y de Silvia Flores armamos una sucursal y un call center del Banco Santander. La gente desde ahí nos da su servicio porque quieren trabajar cerca de donde viven. Me parece que hay muchas empresas que hoy en día se están ocupando de estas demandas”.
Y cerró su exposición sobre las problemáticas metropolitanas con optimismo: “Los argentinos tenemos la posibilidad de desarrollarnos. Para eso hay que hacer las cosas bien desde lo institucional y lo económico. Tenemos la posibilidad de competir internacionalmente porque el capital humano que tenemos es espectacular. Eso sumado a nuestra capacidad de recursos naturales, que también es distintiva, y sumado a la globalización que permite la disponibilidad de los mercados en todo el mundo”.
A continuación, Fernando Straface, Secretario General y Relaciones Internacionales GCBA se refirió a los problemas de movilidad y las medidas que se están tomando al respecto. “El viaje es un atentado a la calidad de vida. En algunos casos se requieren grandes obras de infraestructura, como la del Paseo del Bajo. O los viaductos que se están haciendo en la Ciudad Autónoma. Esto para los porteños es la posibilidad de no tener más barreras en la ciudad en el 2020. Pero para los bonaerenses significa tener mucha mejor frecuencia de trenes y mejores viajes para quienes vienen desde el conurbano a trabajar”.
“En la necesidad de articular trabajo con residencia, vamos a contar en el corto plazo con una oportunidad enorme que es la del nuevo código urbano para la Ciudad de Buenos Aires. Que establece la visión de una ciudad más poli céntrica. Que termina con ese diseño de ciudad de un lugar para trabajar y otro para vivir. La oportunidad que significa para la ciudad se va a convertir en una posibilidad para el área metropolitana en la medida que armonicemos los códigos del territorio que están cruzando la Gral. Paz. Ahí hay un desafío de articulación política grande, tripartita, entre la ciudad, la provincia y cada uno de los municipios que tienen el desafío de re inventarse productivamente”.
Straface finalizó con una reflexión sobre lo metropolitano como concepto rector: “Las personas son a lo metropolitano lo que la hidráulica es al agua. Hay un principio general que hace que lo metropolitano se imponga por más límites institucionales que se le impongan a ese flujo metropolitano. Si avanzadas esas reformas accedemos a una institucionalidad posterior que conglomere todos los otros esfuerzos que ya están en marcha, como CEAMSE o la ATM, habrá un avance enorme. Pero preferiría avanzar primero en reformas específicas de carácter metropolitano y después en una institucionalidad que contenga a todas”.
Pedro Del Piero, Presidente de Fundación Metropolitana se incorporó al panel con la intención de sistematizar las reflexiones en cinco puntos o balizas que reúnan los puntos en común del diálogo de los panelistas. La primera baliza que señaló fue “la demografía. Nosotros desde la Fundación creemos que es posible trabajar con una hipótesis de que Buenos Aires Metropolitana, en el 2050 tiene que tener 12 millones de habitantes. La idea es tan simple como que todo el crecimiento lo absorba el desarrollo de una Argentina equilibrada”.
Luego continuó: “La segunda de las balizas es la identidad. La identidad que nosotros suponemos que hay que incorporar en esa baliza es la de la diversidad y el conocimiento. Donde quizás el desafío más fuerte sea imaginar que además de los commodities, Argentina pueda exportar conocimiento y sobre todo desarrollo de capacidad intelectual para vender servicios. La tercera es la que nos pone la precondición para la cuarta baliza, porque sin equidad a partir de empleabilidad y de espacios de vida, es muy difícil que se pueda lograr el desafío de la baliza siguiente que es la integración. Este proceso es mucho más complejo y completo que incluir”. Del Piero cerró su exposición con un quinto punto a remarcar, el desarrollo: “El desarrollo argentino y por regiones. Es la posibilidad de que Argentina, equilibradamente, se recomponga demográficamente”.
Finalmente, Noel Campbell, Embajador de Australia hizo algunas reflexiones finales. “Pensé si había alguna lección, alguna cuestión en común que compartieran ciudades australianas y la metrópolis Buenos Aires, para poder aprender del intercambio de experiencias. Ambos países son bastante similares: territorios grandes, poblaciones relativamente chicas, la gran mayoría descendientes de inmigrantes y con vastos recursos naturales. También ambos tenemos sistema político federal. Australia es un país muy urbanizado, 85% de su población vive en zonas urbanas y el 70% vive en las 6 ciudades capitales de sus 6 estados. Aun así, las ciudades australianas aparecen siempre primeras en los rankings de ciudades”.
“Voy a plantear 3 buenas prácticas que promovieron el desarrollo en las ciudades australianas y que quizás sirvan de ejemplo para otras grandes metrópolis. El primero es garantizar que haya un entorno económico y político estable. Australia ha tenido 27 años sostenidos de crecimiento económico, una generación de personas que no tuvo la experiencia de lo que es una recesión. El segundo punto, es alcanzar un consenso nacional para desarrollar a sus ciudades. Y por último Melbourne, nuestra ciudad calificada como más vivible tiene una serie de medidas adoptadas que deben ser tomadas en cuenta por los urbanistas que se preocupan por el planeamiento de las ciudades que crecen por ejemplo: una ciudad que colabora con todos los niveles de gobierno para coordinar el uso del suelo, de la infraestructura y del transporte, proporcionar más viviendas cerca de los medios de transporte para equilibrar la ubicación de los empleos, también sancionó legislación para proteger los espacios verdes de la ciudad”. Campbell finalizó: “Estoy absolutamente convencido de que es muy valioso compartir las experiencias e ideas sobre iniciativas urbanas que han funcionado. No necesitamos reinventar la rueda, lo que necesitamos es gente inteligente para desarrollar ciudades inteligentes”.