El pasado 14 de Febrero de 2019, Matias Barroetaveña, Director del Centro del Centro de Estudios Metropolitanos firmó junto a Gastón Urquiza, Director Ejecutivo de la Fundación Metropolitana un convenio de incorporación a la Plataforma BAM 2.1 en calidad de socio.
La Plataforma BAM 2.1 es una herramienta de construcción colectiva que tiene el objetivo de incidir en la gestión de políticas públicas y en las decisiones públicas y privadas de la Región Metropolitana de Buenos Aires desde el pensamiento y el diálogo.
La Plataforma BAM 2.1 es administrada por la Fundación Metropolitana y en la actualidad cuenta con la participación de 7 organizaciones como socias. Ellos son CIPPEC, FARN, Fundación Ciudad, El Instituto del Conurbano (ICO) de la Universidad Nacional de General Sarmiento, el Observatorio Urbano Local Buenos Aires Metropolitana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, el Observatorio Metropolitano del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo y el Centro de Investigación y Políticas Públicas de la Universidad Di Tella.
A partir del día de la fecha, el Centro de Estudios Metropolitanos es el octavo socio de la Plataforma. El CEM es un consorcio de cooperación conformado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de Hurlingham. Su principal objetivo es analizar el desarrollo metropolitano con una fuerte impronta interdisciplinaria.
Por su relevancia en el estudio de las problemáticas del área metropolitana de Buenos Aires, La Fundación Metropolitana consideró fundamental la participación del CEM como aliado de esta Plataforma que impulsa la construcción de un espacio digital e interactivo donde confluyen información, actores, demandas y propuestas, en torno a una serie de temas-problemas que afectan a la Buenos Aires Metropolitana.
El propósito de la Plataforma es consensuar voluntades políticas y aportar racionalidad técnica, para transformar la realidad metropolitana con miras a establecer, una Región Metropolitana integrada en los planos político, territorial, económico y social.
Una de las actividades más dinámicas de BAM son los Foros Temáticos. Estos propician un espacio de intercambio virtual sobrtemas-problema específicos.
El primer Foro Temático del año en la Plataforma es coordinado por la Fundación Metropolitana y el CEM. El mismo se titula “Industria 4.0 y el Trabajo del Futuro”. Inició el 5 de Marzo y es tutoreado por Mónica Sladogna (UMET) y Marcos Schiavi (CEM).
El foro se centrará en discutir dos ejes:
– ¿Cuáles son las problemáticas derivadas del impacto de la deslocalización, la migración interna, los nuevos puestos de trabajo y servicios necesarios para el desarrollo?– ¿Qué desafíos presenta a la implementación de Buenas Prácticas Hortícolas la heterogeneidad del sector?
– ¿Cuáles son las acciones requeridas para mejorar la competitividad local (diseño de políticas de innovación, calificaciones, infraestruJctura digital y servicios en la sociedad del conocimiento)?
El encuadre del Foro
La cuarta revolución industrial[i], también definida como Industria 4.0, pone en juego los múltiples sentidos que tiene el trabajo, la búsqueda de la competitividad local, el auge de los servicios y la activa participación de los clientes en la evaluación de productos, procesos y trabajadores. Esta etapa, que se acompaña con otras expresiones como la economía colaborativa, el e-commerce, y el boom del sector I+D tiene diversos factores a considerar en la organización del proceso productivo, como por ejemplo la tercerización o deslocalización de actividades, el control usuario-trabajador, y la innovación a partir de la integración de aquellas actividades descentralizadas a través de las tecnologías de la información.
En el AMBA vive el 37 por ciento de la población nacional (16 millones de personas) y se produce el 48% del Producto Bruto Argentino. La región fue el epicentro del proceso de sustitución de importaciones del país, lo que la ha constituido en el centro económico, social, político y cultural del país. Sin embargo, en el AMBA se encuentran los mayores extremos de desigualdad de la Argentina.
El mercado de trabajo de la región, según cifras del tercer trimestre de 2017[ii], contaba con una tasa de desempleo del 9,6% y una tasa de subocupación del 11,6%. La tasa de subocupación, está a su vez constituida por un 8,1% de subocupados demandantes de empleo y un 3,5% no demandantes.
La transformación económica que conlleva la Industria 4.0 toma especial relevancia por su impacto directo en el territorio. Como bien afirma Maceira:
“Los distintos períodos políticos y económicos del país en general, explican la estructuración territorial y social del área metropolitana. […] En términos espaciales, la desindustrialización y la mortandad de empresas involucraron una crisis de las antiguas zonas industriales ubicadas fundamentalmente en el área central y en el primer cordón, e impactaron negativamente sobre los barrios en los que residía la fuerza de trabajo inserta en la manufactura. Los emprendimientos industriales de los noventa – ciertamente de entidad menor – se ubicaron en aglomeraciones y parques industriales en áreas del periurbano, articulados preferentemente a los accesos del norte metropolitano. La profundización de la terciarización de la economía se observó espacialmente en la zona central del Área aunque dibujó un corredor terciario expandido también en orientación norte. Contrastando con el declive de la estructura de centros tradicionales, generalmente cabeceras de municipios, que se había desarrollado a lo largo de las cabeceras del ferrocarril, se observó entonces el relativo dinamismo de una nueva red de centralidades organizadas en torno a grandes centros comerciales (orientados al consumo de estratos medio altos) y comunicada a través de las autopistas y del transporte privado, desarrollándose asimismo áreas de servicios (como educación, salud, hotelería. etc.) vinculadas a los fenómenos de segregación residencial”[iii].
Lo que acontece en el mercado de trabajo incide en el amplio abanico de actores; empresarios, sindicatos, trabajadores y el Estado. La percepción de deberes y derechos de los ciudadanos en general, cambian la configuración territorial y la sociedad. Estos cambios inciden en la forma de gestionar la cultura y el medio ambiente institucional en el cual individuos y organizaciones participan de lo público, impactando en las nociones de legitimidad, representatividad, seguridad jurídica, eficiencia, equidad y responsabilidad para gestionar las aspiraciones individuales y colectivas[iv].
“Las actuales tendencias de formas de trabajo flexible dentro y al margen de las empresas, muestran la disolución de las fronteras bien definidas de las sociedades, dado el surgimiento de una nueva mano de obra más flexible que en cierto modo está vinculada a las sociedades, pero no plena y permanentemente integrada a ellas”[v]. Los nuevos modelos laborales cuestionan las formas tradicionales de integración social del territorio y con ello la capacidad de intervención de las políticas territoriales.
Cómo participar
Los Foros Temáticos de la Plataforma BAM 2.1 constan de instancias virtuales de intercambio moderado por expertos e instancias presenciales de validación del debate. La participación es abierta y gratuita. La inscripción se realiza completando el siguiente formulario. Para más información se puede entrar a http://www.bam21.org.ar o escribir a bam21@metropolitana.org.ar
[i] A modo de repaso histórico:
- La primer Revolución Industrial – S. XVIII – Reino Unido. Impacto de la máquina a vapor. Manufactura
- La segunda Revolución Industrial – S. XX – El motor eléctrico o a explosión, la producción en serie de productos estandarizados. El inicio del consumo de masas. El Estado de Bienestar: distribución y redistribución de beneficios, la promoción social.
- La tercer Revolución Industrial – Industria 3.0 – Introduce la automatización con la microelectrónica y la robótica.
- La cuarta Revolución Industrial – Industria 4.0 – Industria conectada o digitalización de la industria – internet de las cosas – globalización y relocalización – La dinámica de cambio. El uso intensivo de las tecnologías de la comunicación en las fases de comercialización, venta, transporte o distribución.
[ii] INDEC: “Informes Técnicos”. Vol. 1, nº 227. “Trabajo e ingresos”. Vol. 1, nº 9. Mercado de trabajo, principales indicadores (EPH) Tercer trimestre de 2017.
[iii] MACEIRA, V.: “Notas para una caracterización del Área Metropolitana de Buenos Aires”. Instituto del Conurbano. Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina, 2012.
[iv] VEGA RUIZ, M.L.: “Los desafíos del futuro del trabajo. Del concepto económico productivo a una visión axiológica: el trabajo como necesidad o como fuente de felicidad”. En Revista IDEIDES: “Los desafíos del Futuro del Trabajo”. UNTREF. Noviembre 2017. http://revista-ideides.com/los-desafios-del-futuro-del-trabajo/
[v] EINCHHORST, W.: “Las instituciones del mercado de trabajo y el futuro del trabajo ¿buenos empleos para todos?. P.17. En BENSUSAN, G.; EICHHORST, W.; RODRIGUEZ, J.M.: “Las transformaciones tecnológicas y sus desafíos para el empleo, las relaciones laborales y la identificación de la demanda de cualificaciones”. Documentos de Proyectos CEPAL – Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega. Santiago, Chile. 2017.