AMBA - Informe Digital Metropolitano

AMBA

Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Planificación estratégica al servicio del desarrollo nacional

Por NAHUEL PALOMO – Los detalles de una de las obras estratégicas más importantes de los últimos años. Idas, vueltas y tirones políticos. La planificación estratégica con vistas al futuro. Soberanía energética. Sustitución de importaciones y ahorro de divisas.

Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (P.A.S.O.)

El 13 de agosto se realizan las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En esta nota, repasamos las candidaturas de los gobiernos locales del AMBA y la CABA, donde se pueden ver la gran cantidad de postulantes por distrito.

¿Quiénes y cómo viven en el Gran Buenos Aires y la Ciudad Autónoma?

POR NAHUEL PALOMO – Que entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los 24 distritos que componen al Gran Buenos Aires resida el 30% de la población de Argentina debe ser un llamado, no solo para el estudio, sino para la conformación de un plan de gobierno que haga foco en la planificación urbana. ¿Quiénes son? ¿Cómo viven? ¿Cómo afrontar las desigualdades?

Cooperación para el cambio climático

Por VALENTIN ROJAS LOVECCHIO – EL AMBA, como una región urbana altamente poblada y desarrollada, se encuentra en una posición clave para enfrentar los desafíos que plantea el cambio climático. En este artículo, se analizará la cooperación internacional en la lucha contra el cambio climático en la Provincia de Buenos Aires (PBA) y la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y cómo esto ha influido en las políticas y acciones para mitigar sus efectos.

Reciclaje en el Área Metropolitana de Buenos Aires: Una normativa, distintas implementaciones.

Por EDUARDO VERÓN – El Día Internacional del Reciclaje se celebra el 17 de mayo. El reciclaje llegó a la agenda pública y gubernamental a fines de los años 90 debido a la crisis económica y el aumento en los precios de materiales reciclables. La implementación de políticas sobre tratamiento de los residuos corresponde al nivel municipal, lo que resulta en una diversidad de políticas en torno al reciclaje en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

El 39,5% de los habitantes del Gran Buenos Aires es pobre

Por NAHUEL PALOMO – El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que en el segundo semestre del 2022 el Gran Buenos Aires (GBA) tuvo un 39,5% de su población por debajo de la línea de pobreza y un 8,7% en situación de indigencia. La pobreza aumentó un 2,5% en comparación con el primer semestre del año anterior, mientras que la indigencia disminuyó un 1,7%. La generación de empleo es importante pero no es suficiente para reducir la pobreza y la indigencia sin políticas públicas que intervengan en la redistribución de la riqueza generada.

Mercociudades: Una alianza estratégica para el desarrollo regional

La asociación Mercociudades, fundada en 1995, está conformada por ciudades del Mercosur y la UNASUR. ¿Qué proyectos realizaron en el AMBA?, ¿Cómo trabaja? y ¿Cuáles son sus objetivos?.

Empleo verde en el AMBA – Ciclo de diálogos Ambiente Metropolitano.

Segundo Diálogo del Ciclo Ambiente Metropolitano: Empleo Verde. Se conversó sobre economía baja en emisiones, soluciones basadas en la naturaleza, transición justa y generación de empleo, aristas que son recuperadas y puestas en valor a través del empleo verde en el #AMBA

Comenzó el ciclo de diálogos Ambiente Metropolitano

Así fue el comienzo del Ciclo Ambiente Metropolitano en la Universidad Nacional Arturo Jauretche: La adaptación al cambio climático en el AMBA. Coorganizamos el mismo junto al al Centro de Estudios Metropolitanos (CEM) y la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). El mismo fue transmitido a través de YouTube en los canales de Mestiza WebTV y Fundametro. La apertura institucional estuvo a cargo de Beatriz Domingorena; Arnaldo Medina; Matías Barroetaveña; y Gastón Urquiza.

Arnaldo Medina: “La educación superior debe ser considerada un derecho y adaptarse a las necesidades de cada región”

Arnaldo Medina, rector de la UNAJ, habla sobre el rol de las universidades, los impactos de la pandemia y la crisis medioambiental dentro del complejo contexto que se presenta en el AMBA. Medina tiene una amplia experiencia en gestión y planificación de redes y servicios de salud y, a su vez, se dedica a la docencia y a la gestión de la Educación Universitaria.