Gastón Urquiza - Informe Digital Metropolitano

Gastón Urquiza

Foro metropolitano 2022: ya está confirmada la agenda

Se acerca el Foro Metropolitano 2022: Construyendo Desarrollo Sostenible para Argentina. Conoce las mesas y participantes del tradicional espacio de debate e intercambio que reúne a los actores políticos, privados, del tercer sector y de la academia comprometidos con la formulación y ejecución de programas y proyectos capaces de hacerle frente a las problemáticas metropolitanas.

4° Convención CEMA: Sustentabilidad, Avances y Retos Actuales

El pasado martes 25 de octubre, se realizó la 4° Convención CEMA de Sustentabilidad, Avances y Retos Actuales. En nombre de la Fundación Metropolitana participó nuestro presidente Gastón Urquiza del panel “Ciudades y movilidad sustentable” junto con Diego Prado y Gregorio Lastra

Captura de pantalla del zoom en la que se ven a los cuatro disertantes, arriba a la izquierda Daniel Cravacuore; a su derecha Lucas Delfino; En la cuadricula de abajo a izq Gastón Urquiza y en la cuadricula de abajo a la derecha Agustin Forchieri.

Apertura del XVIII Foro Metropolitano

A fines de noviembre, realizamos nuestro Foro Metropolitano anual donde distintas figuras del sector público, privado, tercer sector y academia se juntan a dialogar sobre variadas problemáticas como puede ser la gestión de residuos, la inserción laboral de jóvenes, las problemáticas de los municipios, entre otras. En esta oportunidad contamos con cuatro figuras importantes de la esfera pública que realizaron la Apertura Institucional. 

Gastón Urquiza abrió el Foro Metropolitano: “Estamos acá para plantear alternativas que mejoren problemas que nos atraviesan”

Apertura de la 19° edición del Foro Metropolitano, la propuesta que año a año proponemos desde la Fundación Metropolitana para mejorar la calidad de vida de los y las ciudadanas.

Innovar: el futuro de la Movilidad Urbana

El jueves 30/09 realizamos el segundo encuentro del Ciclo «Ciudad y Movilidad Post Covid», con la moderación de la experta en movilidad Florencia Rodríguez Tourón. El mismo fue transmitido por nuestro canal de YouTube donde se puede volver a ver. 

Ciudad y Movilidad: salir más sustentables

El miércoles 1 de septiembre realizamos el primer diálogo virtual del Ciclo “Ciudad y Movilidad Post Covid”, con la participación del Secretario de Transporte de la Nación, Diego Guiliano. En esta oportunidad llevamos a cabo un encuentro virtual para reflexionar sobre la importancia de impulsar una movilidad sostenible en el contexto de la pandemia del Covid – 19

La nueva normalidad urbana postpandemia

En el marco de la alianza entre el Centro Argentino de Ingenieros y la Fundación Metropolitana se realizó un nuevo ciclo de CAI Ciudades para abordar la problemática de la movilidad en zonas urbanas y las posibilidades futuras para el Área Metropolitana que abre la pandemia global de COVID-19. Las exposiciones completas están disponibles en el canal de Youtube del CAI.

Economía Circular en la gestión de los RSU en el AMBA

El jueves 10/06 se realizó el primer encuentro del Ciclo de diálogos “Ambiente Metropolitano”, organizado por la Fundación Metropolitana en conjunto con el Centro de Estudios Metropolitanos (CEM). En este diálogo, distintas figuras del mundo privado, académico y público se juntaron a pensar los avances e iniciativas para potenciar las políticas de residuos.

El desafío de construir políticas de largo plazo

POR GASTÓN URQUIZA, PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN METROPOLITANA – A pesar de reconocer, desde ambos lados de la grieta, cuestiones como la pobreza y la desigualdad, las políticas parecen modificar su estrategia cada vez que hay cambio de gobierno. La puesta en marcha del Consejo Económico y Social (CES) constituye un signo positivo para modificar esta situación.

Kulfas, Arroyo y Santilli en el Cierre del XVII Foro Metropolitano

Los Ministros de Producción y Desarrollo Social estuvieron presentes en el día de clausura del evento. Ambos ofrecieron su perspectiva y compartieron la visión del Gobierno Nacional en materia productiva y socio-habitacional. El Vice Jefe de Gobierno de la CABA participó de la mesa de Cierre: «Gobernabilidad del AMBA». A su vez, expertos internacionales pusieron en común buenas medidas y experiencias para apaliar el déficit de vivienda en nuestra región.