#ValentinRojasLovecchio - Informe Digital Metropolitano

#ValentinRojasLovecchio

Río Negro: Pionero en la Revolución del Gas Natural Licuado

Por VALENTÍN ROJAS LOVECCHIO – El uso del gas natural licuado (GNL) cobró un papel importante en la provincia de Río Negro debido a su potencial para diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia de los combustibles fósiles tradicionales. En este artículo, se exploran los avances significativos y los proyectos clave en esta región relacionados con el GNL.

Potencialidad e Impactos del Hidrógeno Verde en Vaca Muerta

Por VALENTÍN A. ROJAS LOVECCHIO – Vaca Muerta, conocida principalmente por sus ricos depósitos de petróleo y gas natural, está emergiendo como una región con un enorme potencial para la producción de hidrógeno verde en Argentina. Este recurso renovable no solo tiene el potencial de transformar la matriz energética del país, sino también de posicionar a Argentina como un líder en la transición energética global.

El Potencial de Río Negro para el desarrollo energético – Vaca Muerta Sur

Por VALENTÍN A. ROJAS LOVECCHIO – El proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur es una iniciativa clave para el desarrollo energético de Río Negro y la región de Vaca Muerta. Representará un aumento del 70% en la capacidad de evacuación de la cuenca Neuquina.

Energía sin Barreras: La visión inclusiva de la UNOPS

Por VALENTÍN ROJAS LOVECCHIO – La Guía para el desarrollo de infraestructura energética inclusiva de la UNOPS es un documento clave que busca orientar a los responsables de la toma de decisiones y a los profesionales del sector energético en la creación de infraestructuras accesibles y equitativas.

Las Malvinas y la estrategia del gobierno

Por VALENTÍN A. ROJAS LOVECCHIO – El 2 de abril de 2024, al conmemorarse el 42° aniversario de la Guerra de Malvinas, se reaviva la llama del reclamo argentino sobre las Islas Malvinas. En esta nota describimos la estrategia de Argentina respecto al reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas bajo la administración de Javier Milei.

Informe de los aglomerados urbanos – Noreste y Noroeste

Por VALENTÍN ROJAS LOVECCHIO – Este informe busca analizar la región del NOA y NEA, que tienen una cantidad de 2.517.597 y 1.594.401 de habitantes respectivamente. ¿Qué le aporta a la economía nacional? ¿Cómo son los servicios básicos de estas regiones? Esto, y un poco más, busca responder este trabajo.

Informe de los aglomerados urbanos – Patagonia

Por VALENTÍN ROJAS LOVECCHIO – Este informe analiza la región de la Patagonia, donde hay 46,2% en actividad, un 43,9% de
empleo y una desocupación del 5,0%. ¿Cuántos viven en la Patagonia? ¿Qué le aporta a la economía nacional? ¿Cómo son los servicios básicos patagónicos? Esto, y un poco más, busca responder este trabajo.

Conflicto entre Argentina y Paraguay

Por VALENTÍN ROJAS LOVECCHIO – En un reciente conflicto entre Argentina y Paraguay, la disputa se centró en el pago de peajes en la Hidrovía Paraná-Paraguay y la deuda de energía relacionada con la represa de Yacyretá. Argentina exigió el pago de peajes a las embarcaciones paraguayas, mientras que Paraguay retuvo la energía generada por la represa.

El Gobierno argentino y la NASA firmaron acuerdos de cooperación internacional

Por VALENTÍN ROJAS LOVECCHIO – El 27 de julio, en el marco de la visita a Buenos Aires de Bill Nelson, administrador de la NASA, explicó que la Argentina oficializó su entrada a los acuerdos ”Artemisa”, un tratado internacional para la cooperación en la exploración civil y el uso pacífico de la Luna, Marte y otros objetos astronómicos.

Argentina se une al BRICS: ¿Qué es y cómo nos influye?

Por VALENTÍN ROJAS LOVECCHIO – Argentina se unió al grupo BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Esto abre nuevas oportunidades económicas y geopolíticas para el país, pero también plantea desafíos en términos de relaciones comerciales y percepciones internacionales. Argentina busca diversificar sus conexiones globales al unirse a este grupo.