Áreas de vacancia. Vinculación, pertinencia y planificación del sistema universitario - Informe Digital Metropolitano

Áreas de vacancia. Vinculación, pertinencia y planificación del sistema universitario

CantinoPOR MAGALÍ CATINO, SECRETARIA EJECUTIVA DE LOS CONSEJOS REGIONALES DE PLANIFICACION DE LA EDUCACION SUPERIOR (CPRES)

Los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior (CPRES) fueron creados por la Ley de Educación Superior Nº 24.521.  Están integrados por representantes de las instituciones universitarias y de los gobiernos provinciales, y funcionan como órganos de coordinación del sistema universitario en el ámbito regional. La Resolución N°280/16 del Ministerio de Educación estableció siete regiones CPRES: Metropolitano (Ciudad de Buenos Aires y 24 partidos de la Provincia de Buenos Aires), Bonaerense (interior de la Provincia de Buenos Aires), Centro (conformado por las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fé), Nuevo Cuyo (Mendoza, La Rioja, San Juan y San Luis), Noreste (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones), Noroeste (Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán) y Sur (La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego). La Secretaría Ejecutiva es el organismo encargado de la coordinación de la agenda y las actividades de los Consejos Regionales.

Durante el año 2016, a partir del trabajo realizado por parte de los integrantes de los CPRES y el equipo de la Secretaría Ejecutiva, se definieron las principales líneas de acción del área. Las jornadas de articulación celebradas en cada una de las regiones sirvieron para construir un diagnóstico del sistema, identificando sus principales carencias y asumiendo compromisos para implementar soluciones. Como resultado del diálogo conjunto, se identificaron tres ejes de trabajo. En primer lugar, se destacó la necesidad de generar políticas que fortalezcan la articulación con la escuela secundaria,  especialmente a través de la implementación de estrategias focalizadas en el último año en vistas de la complejidad que demuestra la inserción en los estudios superiores. En segundo término, se reconoció la necesidad de incrementar la vinculación hacia el interior del sistema de educación superior, acortando la brecha entre los institutos de formación superior y las universidades. El tercer eje de trabajo refiere al planeamiento y pertinencia de la Educación Superior.

Planeamiento y pertinencia de la Educación Superior: áreas de vacancia y necesidades regionales

Históricamente la expansión del sistema de educación superior argentino no ha mostrado una planificación clara y sus desarrollos tendieron a dar respuesta a iniciativas de nivel institucional en las que la visión de conjunto ha ocupado un lugar secundario. Esta situación determinó que las lecturas de tipo territorial estén ausentes de las iniciativas académicas. Como consecuencia de ello, cuando se analiza la distribución de ofertas de títulos en el territorio pueden observarse altas concentraciones de titulaciones en algunas áreas de conocimiento y una marcada ausencia en otras zonas de formación.

A partir del trabajo realizado en las jornadas de articulación de los CPRES, se afirmó la necesidad planificar la expansión enfatizando su pertinencia, asegurando que los futuros proyectos académicos satisfagan la correspondencia entre sus programas y las necesidades prevalecientes en el ámbito de influencia de la institución educativa. En estas instancias, el diálogo interinstitucional se revela como una herramienta imprescindible para generar los consensos necesarios en pos de delinear proyectos que permitan integrar las necesidades territoriales con el sistema de educación superior. Definir las áreas de vacancia y destacar las necesidades estratégicas el desarrollo local, la inclusión social y el fortalecimiento de la articulación con el mundo del trabajo, contribuyendo a afianzar las cadenas de valor de cada una de las regiones.

De ello no se infiere que todas las instituciones deban desarrollar los mismos perfiles profesionales. El desafío implica pensar el sistema en su conjunto, considerando las necesidades territoriales y las perspectivas de desarrollo productivo, social y cultural. Para ello, es necesario trabajar de manera articulada, generando consensos que permitan pensar la pertinencia de la oferta de educación superior, considerando las áreas de vacancia y las necesidades estratégicas del territorio. Esta perspectiva confiere a la Secretaría Ejecutiva y a cada uno de los CPRES una gran tarea de análisis y definición de líneas de acción de cara a un mejor planeamiento de la educación superior.

Con el objetivo de aportar insumos para la planificación de la expansión de acuerdo a los criterios mencionados, la Secretaría de Políticas Universitarias publicó el documento “Áreas de vacancia. Vinculación, pertinencia y planificación del sistema universitario. Un análisis descriptivo de las principales características regionales del sistema de educación superior en la Argentina”. El trabajo aborda las principales características de cada una de las regiones del país a partir de distintas fuentes de información elaborada por organismos públicos. Considerando aspectos demográficos, económicos y académicos -como la oferta de títulos y la distribución de la matrícula universitaria- se han definido áreas de vacancia que se consideran estratégicas para el desarrollo social y productivo de las diferentes regiones. La lectura combinada de estos indicadores permite orientar las líneas de planeamiento del sistema en clave de una mayor pertinencia. De esta forma, se establecieron correlaciones analíticas entre las líneas de desarrollo de carreras del nivel superior y las necesidades de desarrollo estratégico de nuestro país.

No obstante, para suplir estos déficits se necesita la cooperación del mundo del trabajo, la innovación en los métodos educativos y la promoción de nuevas opciones que sean congruentes con las aptitudes profesionales que demanda el desarrollo del país. La viabilidad estos proyectos requiere de un diálogo intersectorial permanente para lograr acuerdos entre cada uno de los CPRES y los distintos actores de la sociedad civil, cuyo eje es el fortalecimiento del vínculo entre las instituciones educativas y las necesidades de formación identificadas en el conjunto de la sociedad.