Federalismo y Regiones en la Constitución Nacional - Informe Digital Metropolitano

Federalismo y Regiones en la Constitución Nacional

Sin títuloEl pasado 22 de agosto en el Salón Azul de la Cámara de Senadores de la Nación, se realizó la última jornada del ciclo “Federalismo y Regiones en la Constitución Nacional”. La misma fue organizada por la Dirección General de Programas de Investigación y Capacitación, conjuntamente la Dirección General de Comisiones, dependiente de la Secretaría Parlamentaria. Se lleva a cabo mediante un convenio con el Instituto de Federalismo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba y la Fundación Metropolitana.

El ciclo estuvo constituido por tres jornadas en las que especialistas, decisores públicos y académicos debatieron sobre la historia, la dinámica actual y los proyectos pendientes para las distintas regiones de nuestro país.

En esta ocasión el debate se enfocó en las regiones de Patagonia y Gran Norte Argentino. Los oradores fueron el ingeniero Fernando Rocca, director general de Programas de Investigación y Capacitación del Senado Nacional; Raúl Díaz Ricci, profesor de la Universidad Nacional de Tucumán. Abogado, escribano y procurador; Mario Pais, senador nacional por la provincia del Chubut; Oscar Castillo, senador nacional por la provincia de Catamarca, el Dr. José Raúl Heredia, Pedro Del Piero, presidente de Fundación Metropolitana y el Dr. Antonio María Hernández, director del Instituto de Federalismo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. El evento contó con la presencia del licenciado Mario Dodaro, director general de comisiones de la Honorable Cámara de Senadores. También ofició como moderador general el secretario parlamentario del Senado, Dr. Juan Pedro Tunessi.

Raúl Díaz Ricci articuló su exposición en 3 ejes: los aspectos socioeconómicos y geoestratégicos de la región Norte, el análisis del tratado parcial interprovincial de creación de la región Norte y las proyecciones de la región.

Comenzó comparando los principales índices del NOA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) y del NEA (Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja) concluyendo en que existen grandes asimetrías entre ambas. Por ejemplo, el NEA tiene el 9% de población nacional, aporta el 42% del PBI regional, y tiene 23,4% de hogares con NBI, mientras que el NOA tiene el 12% de la población nacional, aporta el 60% del PBI de la región y tiene el 27,7% de hogares con NBI. El Norte Grande Argentino en su totalidad es una región pobre y atrasada cuyas asimetrías se potencian en relación con el área metropolitana de Buenos Aires, que concentra el poder político, económico y demográfico cultural.

Haciendo un recorrido histórico por los antecedentes de la conformación de la región, Díaz Ricci se refirió a los objetivos del tratado de creación de la región gran norte argentino, firmado en Salta en abril de 1999 por los gobernadores: El objetivo del tratado es crear la Región Norte Grande Argentino y concretar la integración de las provincias del NOA y del NEA con la finalidad de lograr un sistema efectivo de consenso y acción conjunta. Para institucionalizar el proceso de integración, se crean órganos con competencias y facultades para coordinar las políticas y materializar los procesos de interés económico social regional. También prevé que se utilizarán como instrumentos para concretar esto: actas, acuerdos, convenios, decisiones, propuestas y/o directivas”. Los órganos creados para el gobierno regional son: el Consejo Regional del Norte Grande, integrado por la Asamblea de Gobernadores, la Junta Ejecutiva y el Comité Coordinador.

Entre los logros de la conformación regional, para Díaz Ricci se encuentra la formulación de un plan director de transporte, la coordinación de políticas y estrategias con el Ministerio de Infraestructura de la Nación para completar el complejo multimodal de cargas Chaco-Corrientes, y también la coordinación de acciones entre el CEIIR y la Comisión Regional de Río Bermejo con la Comisión Binacional Argentino-Boliviana en la alta cuenca del Bermejo y del río Grande en Tarija, Bolivia.

Sin embargo, a pesar de la conformación de organismos, el planeamiento y reglamentación, no hay información disponible de si llegó a poseer alguna vez recursos presupuestarios propios y si las provincias hicieron sus aportes para proveer recursos económicos a la persona jurídica pública creada.

Con respecto a los desafíos a futuro, Ricci señaló que es fundamental promover la diversificación productiva y la mejora de las condiciones de vida de las áreas rurales. En la misma línea, se debería aumentar la competitividad económica y la innovación de la red nacional de pueblos y ciudades y fortalecer la capacidad de la calidad del transporte y las comunicaciones en todo el territorio nacional, asegurando la integración territorial y descentralización.  Y por último, señaló como necesaria la consolidación de una política federal de regulación de la tierra como instrumento de mejora urbana, arraigo rural, mejora de la producción y reducción de conflictos sociales.

El segundo expositor fue el señor Oscar Castillo, Senador Nacional por la provincia de Catamarca. El mismo destacó que la región gran norte del país, es la zona más atrasada a nivel socioeconómico. El mismo hizo un repaso histórico sobre cómo llegaron a conformarse distintas regiones de nuestro país, señalando la diferencia de desarrollo social y económico que hay entre ellas. Remarcó la necesidad de un proyecto de industrialización, pero también de incorporar innovación tecnológica.

Finalizó su exposición remarcando que existen unas condiciones favorables para el desarrollo sustentable y sostenido de las regiones más postergadas del país, como el gran norte: “En nuestro país no existe en la cabeza de nadie una cuestión de separatismo. No tenemos problemas de religión, no tenemos problemas raciales, no tenemos una serie de problemas que sí tienen otros, y tenemos algo extraordinario que es la potencialidad. Creo que debemos romper algunos esquemas, volver a la cultura del trabajo en esta Argentina, la cultura de la competitividad, la cultura de aquel que busca ser, que progresa, que quiere”.

A continuación, el Ingeniero Fernando Rocca se refirió al desafío de dictar una ley de coparticipación regional: “Esto les va a permitir a las provincias saber con qué dinero cuentan para poder proyectar tributariamente dentro de sus competencias tributarias propias. Esto es fundamental. Entonces, primero la ley de coparticipación”.

También propuso el diseño de un plan estratégico debe ser por provincia, por región y coordinadamente con la Nación en todas las acciones. Aclaró la importancia de una ley interjurisdiccional “para que todas las actividades privadas puedan tener un marco referencial y estratégico, donde las provincias sean sus representantes”.

A continuación, El senador por la provincia de Chubut Mario Pais estructuró la presentación de su ponencia haciendo hincapié en la región patagónica como un territorio que se constituyó como región antes que como provincia. Una particularidad de la Patagonia es haberse constituido como parte del territorio nacional como provincias a mitad del siglo XX.

Pais“Recientemente, el presidente de la Nación junto con los gobernadores hizo el lanzamiento del Plan Patagonia. Hemos pedido desde el ámbito del Senado algunas precisiones, todavía vemos que están imprecisamente definidos los alcances y hasta los objetivos de ese Plan Patagonia. La realidad es que los lineamientos para un planeamiento de políticas regionales aún es embrionaria, en este caso. Si bien en la práctica la Patagonia funciona como una región con unas características disimiles a las del resto del país, la conformación institucional como región es reciente y con ello vienen unos primeros ensayos de organismos regionales, planeamiento de diversa índole y posterior presupuesto para la ejecución de los mismos. Con respecto al plan Patagonia País, esperamos que pueda convertirse en una ley convenio entre las provincias patagónicas y el Estado nacional en el cual existan políticas públicas que justamente tiendan a atender los desequilibrios”, explicó Pais.

Seguido a esto, el Senador Pais le cedió la palabra al Dr. José Raúl Heredia. El  mismo, propuso la hipótesis de que la región patagónica fue concebida entre otras de las reformas del 94 para fortalecer el federalismo en un Estado complejo: “Uso esta expresión poco empleada entre los autores argentinos, es más habitual en Europa hablar de Estado complejo, para hacer la caracterización de estados que son descentralizados con entes territoriales autónomos y con regiones autónomas, como puede ser Italia, la constitución italiana o la española”.

HerediaCon respecto a la reforma de 1994 Heredia señala que “hay un cambio en la filosofía de la idea de “región” o de “regionalización”, porque es democrática. La que habíamos conocido, era autoritaria y centralizada. Ahora son las provincias las que deciden la reunión para constituirse en regiones, es decir, pensamos la región desde la región misma. La Patagonia se constituyó como Región el 26 de junio de 1996 con disensos”.

“La región patagónica tiene unas características geográficas, históricas y sociodemográficas especiales. En principio, una baja densidad de población. Luego, es una región que tiene dentro subregiones o microrregiones. Es casi imposible verla como una unidad. La Patagonia andina es una cosa, la costa atlántica otra, hay sectores como la meseta. Es muy difícil verla como unidad. Además una explotación petrolera y mineral que lejos de promover la estabilidad y el desarrollo regional, encara recurrentes crisis. Otra vez el crudo internacionalmente bajo, otra vez nos damos cuenta de la deuda que el país tiene con la Patagonia.  Estas crisis no son  culpa del federalismo sino de la ausencia de comportamientos federales cooperativos ante las crisis”, concluyó Heredia.

El cierre de la jornada estuvo a cargo  del Dr. Pedro del Piero, presidente de la Fundación Metropolitana y el Dr. Antonio María Hernández. Del Piero puso énfasis en el hecho de que la región metropolitana, ausente aun, solo puede constituirse y funcionar armónicamente a partir del desarrollo de las otras regiones del país, “Es imposible imaginar desde Buenos Aires un área equilibrada, inclusiva, con desarrollo económico y social sin que exista el desarrollo de las demás regiones de la Argentina”.

PDPA modo de conclusión señaló, “Desde la Fundación Metropolitana se trabaja por el federalismo de concertación, que es definitivamente el federalismo del siglo XXI y que viene a complementar el federalismo de las provincias del siglo XIX. El federalismo de concertación viene a imponer una impronta de crecimiento en cuanto al empoderamiento de nuestra ciudadanía y de nuestras poblaciones, desde lo local, desde las posibilidades de desarrollar cooperación y competitividad complementaria.  Lo hacemos porque estamos convencidos que este trabajo es por una Argentina con equidad. Y acá vienen dos conceptos centrales que son el equilibrio demográfico y la competitividad territorial sistémica, que tienen que ser un objetivo para este siglo en nuestro querido país. Lo hemos marcado en nuestra presentación inicial: el desequilibrio demográfico de la Argentina no solo es feroz, sino que es absolutamente inequitativo; estructuralmente impide un desarrollo equilibrado” concluyo Del Piero.

Por su parte, Hernández afirmó que “la constitución actual de la región del Área Metropolitana de Buenos Aires,  en la que la Fundación Metropolitana lleva adelante una tarea verdaderamente titánica para consolidar una situación institucional, es importantísima para el futuro del país. Uno de los problemas a resolver de nuestro país, señala, es la relación de Buenos Aires con el resto del país. Región ausente aun y en constitución pero que acarrea la complejidad de una verdadera megalópolis de 13 o 14 millones de habitantes que requiere un esfuerzo institucional formidable, porque hay que llevar al máximo la capacidad de política arquitectónica en las relaciones interjurisdiccionales”.  

Luego enumeró unas conclusiones referentes a la creación de regiones y los aspectos institucionales de las mismas según lo que se discutió a los largo de las jornadas. Entre sus conclusiones más importantes el Dr. Hernández se refirió a la descentralización del gobierno federal y la incapacidad de unirse a un gobierno central en forma imprescindible con la regionalización de las provincias.   El problema regional  es para Hernández responsabilidad de las provincias acorde al mandato constitucional.

HernandezAsimismo, el Dr. Hernández arguye en sus conclusiones que una provincia puede formar parte de más de una región si así lo requiere su desarrollo “Por ejemplo, en el caso de la provincia de Buenos Aires, la más poderosa entre todas,  esta no tiene hasta ahora ninguna definición institucional en cuanto al tema regional. Lo cual es, por un lado, sorprendente y, por el otro lado, yo diría, por lo menos, lamentable.  La provincia de Buenos Aires −ya lo vamos a ver− podría integrar una región metropolitana junto con la Ciudad de Buenos Aires o podría integrar una región pampeana junto a la provincia de Buenos Aires, porque tienen mucha similitud en sus aspectos, especialmente, económicos. Así que podría darse el caso de que no haya un solo mapa regional en la Argentina” señala Hernández.

Otra de sus conclusiones es que “la regionalización del país para la integración y el desarrollo económico y social también supone una interrelación con la integración supranacional y la provincial que exigirá la promoción de las relaciones intermunicipales. Entendiendo que la regionalización, como instrumento del proyecto federal, requerirá de una concertación interjurisdiccional con eficaz gestión técnica y alta calidad en la dirección política. Este proceso terminará importando una profunda reforma y modernización de los distintos órdenes estatales y también se impone una planificación estratégica, flexible, moderna, democrática y con la participación de las fuerzas del mercado”.

         Con respecto a la conformación del mapa regional argentino, Hernández señalo “si bien es positivo que se esté avanzando en el Área Metropolitana de Buenos Aires (que requiere la participación de la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, el gobierno federal y 40 municipios), se trata de la Región a crear. Aquí debemos preguntarnos por el mapa regional argentino. En tal sentido, es posible que esa Región Metropolitana no sólo se haga cargo de los problemas del Área Metropolitana, sino también de la Región más amplia que comprenda al resto de la provincia de Buenos Aires o que se produzca otra posibilidad que es la creación de la Región Metropolitana con la sola participación de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires”.

Con respecto al funcionamiento y al futuro de las regiones y del federalismo, en primer lugar, Hernández destacó que es evidente que no existe un adecuado funcionamiento de las regiones en la Argentina. Ello está indisolublemente unido a la falta de cumplimiento del proyecto federal de la Constitución “Debemos destacar que hay propuestas para desarrollar las economías regionales y que sintetizo de esta manera: avanzar en inversiones y en la innovación tecnológica para tratar de mejorar los costos competitivos. Hay estudios muy específicos en materia económica que muestran cómo hay regiones que han podido avanzar.”

Por ultimo vale destacar la lectura del mensaje de la Sra. presidente del Honorable senado de la Nación, Gabriela Michetti, que afirmó que “Para poder avanzar, debemos respetarnos como Gobierno Federal y comprender que el crecimiento tiene que ser para todas las provincias. Durante muchos años, el norte y el sur de nuestra Argentina fueron olvidados y ese es un error que no  debemos volver a cometer. Desde el Gobierno estamos convencidos que ésta es la dirección que hay que seguir. Por eso impulsamos como primer medida el Plan Belgrano y luego el Proyecto Patagonia. Ambas regiones tienen un increíble potencial y oportunidades que no siempre fueron bien aprovechadas”.