Las metrópolis en los procesos de integración - Informe Digital Metropolitano

Las metrópolis en los procesos de integración

_mlg3220Durante el XIII Foro Metropolitano, se realizó un debate sobre la importancia de las metrópolis en el desarrollo nacional y en el comercio de América Latina y el mundo.

Del panel participaron:  Daniel Chain, Secretario de Obras Públicas de la Nación, Gustavo Béliz, Director INTAL-BID,  Carlos Colombo, Subsecretario de Planeamiento Urbano del GCBA, Martín Alessandro, Subsecretario de la Unidad de Gestión de Cumplimiento de la Secretaría General y Relaciones Internacionales, Fabio Quetglas, consultor, y la periodista Luisa Valmaggia.

MIRA EL DIALOGO COMPLETO

La periodista Luisa Valmaggia, fue la moderadora del panel llamado “Las metrópolis en los procesos de integración”, y para abrir el intercambio comentó “ Es un placer porque quienes están aquí hoy, son especialistas en la vida en comunidad, en ciudades, en metrópolis, áreas y superficies muy específicas, que están vivas, donde se produce intercambio, y que nos imponen el desafío de pensar, de desarrollar, de planificar y de trabajar para hacer mucho mejor la calidad de vida de quienes vivimos, trabajamos, soñamos nuestra vidaen estos territorios”.

Luego realizó el siguiente encuadre, “Hay algunas ideas centrales sobre las cuales se ha articulado esta primera mesa de la tarde que tienen que ver con el desarrollo de las ciudades del siglo XXI. Seguramente, si uno hace historia se dará cuenta que no son iguales las primeras ciudades de la edad media a las ciudades que estamos viviendo y transformando permanentemente, porque la ciudad es un organismo vivo que se va modificando sustancialmente. Por eso se habla de las metrópolis como sujeto de crecimiento e inclusión”.

_mlg3157El primero qué reflexionó en el panel fue Carlos Colombo que dijo “La Ciudad de Buenos Aires es la tercera en Latinoamérica en cantidad de población y en extensión territorial. En el mundo un 50% de la población vive en ciudades, y en ese sentido, Argentina fue precursora en Latinoamérica con el 92% de la población viviendo en ciudades. De hecho, desde la época de Sarmiento ya éramos un país donde las poblaciones en ciudades era muy superior al resto de Latinoamérica. A esta ciudad que tiene 200 km2 acceden unos 3 millones de personas a diario. Esto hace que ya no sea una ciudad de los porteños, sino una ciudad a escala metropolitana. Estos 3 millones entran a diario a desarrollar sus actividades, a estudiar, a trabajar, a recrearse”.

Sobre el área metropolitana comentó “Estos 60 km que conforman la General Paz y el Riachuelo, y que hasta hoy son percibidos como una división territorial, no terminan siendo tal. Las ciudades son más sustentables, cuando más compactas son, cuanto menos se extienden en el territorio. Es por eso que empezar a pensar lo metropolitano multiplicando el diálogo en esta nueva partición que tenemos donde Nación, Ciudad y Provincia coinciden actualmente en un mismo signo político, si se quiere, las facilidades que empiezan a permitir ese tipo de diálogos no se deben desaprovechar”.

Finalmente Colombo dijo “Las obras de infraestructura que se llevan a cabo sobre el territorio de la Ciudad de Buenos Aires inciden también sobre el AMBA. En ese sentido, desde aquel primer metrobus del corredor norte donde nos pudimos poner de acuerdo entre Ciudad y Vicente López para desarrollar el corredor de Cabildo y Maipú. Bueno, aquella fue una obra inicial. Supongo que en la presentación del Ministro Dietrich en la mañana debe haber hablado de los cinco metrobuses que se están desarrollando hacia la Provincia de Buenos Aires. Nadie puede negar que esas obras tienen que ver con la intermodalidad y con este sistema de transporte que abastece no sólo la Ciudad de Buenos Aires, sino hacia todos esos dedos que se derraman sobre el AMBA. En el mismo sentido, hay otra obra que tienen que ver con los enlaces de los 820 km de vías ferroviarias de Buenos Aires, el RER. El enlace de esos ferrocarriles va a producir nuevas intermodalidades, nuevas formas de transporte en este enlace y la optimización de los 820 km de vías.  Por otro lado, se calcula que hay que hacer simplemente cinco pasos bajo nivel para eliminar las barreras y los cruces de vías en el territorio de Buenos Aires, pero también trae consecuencias en el Gran Buenos Aires, porque al no haber barreras dentro del territorio, entre soterramientos y viaductos, se permite multiplicar la frecuencia de los servicios.”

_mlg3170Seguidamente, fue el Arquitecto Daniel Chain  quién reflexionó sobre las economías de aglomeración y de infraestructura. Al respecto dijo: “Las economías de aglomeración son aquellas que están basadas en aquel tipo de extrañiedad que se manifiesta típicamente en un ambiente urbano. Obviamente que cuanto más infraestructura pública, más eficiente es, más economía de aglomeración. Porque obviamente nadie se aglomera sobre los problemas. La gente se aglomera sobre soluciones, y entre estas, se destaca las que nacen de la concentración de sectores públicos en la ciudad, tanto en lo que respecta a inversión, como a bienes públicos. Y esta es la responsabilidad del Estado, poner los bienes públicos en igualdad de condiciones en todos los territorios posibles al servicio de la gente en la mayor igualdad posible. Para eso existe el sector público”.

Continuó el Secretario de la Nación, “Finalmente, la ciudad no es otra cosa que un gran mercado, que no solamente es económico, hay otras transacciones como la cultural y las que nacen de la naturaleza de la ciudad como incubadoras de factores productivos y de mercado de imputs de producción. Me parece que esta definición valió la pena traerla cuando hablábamos de esta enorme aglomeración urbana. Lo que estamos hablando es de la economía para generar valor a través de esta circunstancia geográfica que es instalarse en estos espacios. La concentración de infraestructura de capital fijo social está basada en la posibilidad de alcanzar una dimensión de producción eficiente o economías de escala en el suministro de muchos servicios públicos. A la presencia de economías de comunicación y de información, y sobre todo la de interacción, entre actividades de nivel superior y directivas estratégicas, financieras, comerciales, que sinérgicamente crean la información relevante en la cual el conjunto luego produce hechos que hacen a la economía de aglomeración.”

Seguidamente, el Director de INTAL BID, Gustavo Béliz, dio un panorama estratégico de la mirada de América Latina algunos temas que involucran las ciudades en su contexto de comercio regional y sobre el cambio tecnológico que se está dando en nuestra región y en el mundo. Sobre esto, comenzó su reflexión diciendo “En las grandes _mlg3186regiones metropolitanas lo que conviven son tres tipos de niveles de desarrollo. Un nivel de desarrollo pre-industrial, casi de economía de subsistencia, de economía de indigencia muy profunda, que también revela en algunos casos una gran creatividad, un gran nivel de innovación popular, el fenómeno de las economías populares. Convive un fenómeno industrial. Con la ciudad pre-industrial hay una conglomeración industrial con fenómenos que se dan desde una fábrica automotriz, un taller textil, con desafíos propios también. En materia de equidad, por ejemplo el trabajo esclavo. En materia de profundos elementos de innovación tecnológica, los autos sin conductor que pueden afectar el esquema de una fábrica automotriz y que pueden llegar muy pronto hasta nosotros. Después está la tercera conglomeración metropolitana que es la post industrial, la conglomeración de los altos niveles de sofisticación tecnológica que no necesita moverse, sino estar simplemente como usuario o como microempresario desde una plataforma de comercio electrónico. Este cambio, esta convivencia de tres tipos de ciudades diferentes, la pre industrial, la industrial y la post industrial, está modificando profundamente los conceptos de tiempo y espacio para analizar los problemas. Ahí entonces está un gran desafío que a mí me gustaría,  invitarnos a pensar como tenderán a ser en muy poquito tiempo los conglomerados metropolitanos en la era de los robots”.

Béliz continuó explicando “Tres últimos puntos que me parecen estratégicos: 1- Procesos de negociaciones internacionales. Nos hemos puesto de acuerdo todos expertos del cambio que hay a nivel global y mundial. Los grandes acuerdos: Mercosur, Alianza del Pacífico, Acuerdo Mercosur-Unión Europea, etc. Las regiones metropolitanas deberían tener una presencia muy activa en la discusión de esos acuerdos, de esos nuevos tratados. Lo que ocurra como producto de esa discusión va a impactar decididamente sobre los grandes conglomerados metropolitanos.

2- Asociado a lo otro, las regiones metropolitanas tienen una capacidad gigantesca de compra pública, de contratación pública. Cómo poner ese poder importante de compra pública al servicio de un fenómeno de innovación tecnológica, de aumento de la productividad y de inclusión social.  

3- Como vincular todos estos cambios enormes, desde el punto de vista tecnológico, al empleo, al trabajo. Creo que todos vamos a coincidir que una ciudad o una región metropolitana es mucho más que un mercado, es mucho más que un ámbito donde se hacen transacciones económicas o culturales. Es una comunidad donde hay valores. En el marco de esa comunidad de valores, el valor del trabajo adquiere una dimensión extraordinariamente importante. Cómo anticipar ese cambio tecnológico vinculando trabajo con empleo. Es un punto central y, en el caso de las regiones metropolitanas de América Latina, tienen un enorme desafío, que es el tema de las transferencias condicionadas de ingreso: Asignación Universal por Hijo; Bolsa Familia, en el caso de Brasil; Programa Solidaridad, en el caso de México, etc. Las regiones metropolitanas son enormes recipiendarias de ese tipo de promoción o política pública activa desde el punto de vista social”. 

Por último el Director del INTAL dijo “Cómo pensar, entonces, unir en puentes constructivos la agenda de política social con la agenda de cambio tecnológico que tenga el concepto empleabilidad como un punto básico es un tema también para tener en cuenta, me parece a mí, en la cuestión de las regiones metropolitanas.”.

_mlg3194A continuación, Martín Alessandro reflexionó sobre las exposiciones anteriores diciendo “El atributo distintivo que aparecía en varias de las presentaciones  es distintivo, tal vez, de las áreas metropolitanas y que contribuye o que las puede volver motores del crecimiento de los países, es este carácter de aglomeración o de concentración de la población. Pero es, a la vez, también una fuente de potenciales externalidades negativas que de alguna forma hay que mitigar y hay que gobernar. El atributo como motor del crecimiento es especialmente importante en un contexto de cambio hacia una economía del conocimiento. Es cierto que la tecnología facilitaría el vínculo a distancia, pero a la vez lo que vemos es que mucha de la innovación surge en la interacción casual, informal, en los pasillos, en el almuerzo, junto a la máquina de café. Hay varios elementos que posicionan a la ciudad y al área metropolitana bien en el desafío de la economía del conocimiento y por eso es tan importante la concentración de población para eso. Y esto acompañado a políticas que se han ido tomando que promueven la innovación, la política de distritos (distritos tecnológicos, distritos de las artes)”.

Y finalizó Alessandro explicando “Pero, a la vez, la aglomeración tiene externalidades negativas posibles que tenemos que afrontar y que ocurren cuando esa aglomeración se da de una forma caótica, desordenada, no planificada. Esto tiene que ver con la peor calidad de los servicios públicos, ausencia de espacios públicos donde pueda desarrollarse una convivencia armónica, espacios de disfrute de esa área metropolitana. Para mitigar esas posibles externalidades negativas surge necesariamente la necesidad de coordinación metropolitana. De alguna forma, de tomar decisiones en conjunto compartidas, articuladas, que nos permiten abordar estas externalidades, mitigarlas y potenciar el crecimiento que tiene la aglomeración metropolitana. Obviamente lo que se ha hecho en materia de transporte metropolitano y lo que hemos hecho la ciudad y la provincia, en el marco del gabinete metropolitano, que es un ámbito informal, todavía naciente de coordinación y que ya tiene algunos proyectos en materia de salud y en materia de seguridad que están en pleno de desarrollo, en plena concreción, expresan de alguna forma ese nivel mínimo de toma de decisiones separadas a un nivel, por lo menos, en el cual articulamos algunas políticas públicas y tratamos de pensar en un horizonte en el cual también tenemos una visión y una priorización compartida”.

_mlg3201Finalmente, Fabio Quetglas vinculó todas las presentaciones y realizó la siguiente interpretación del panel “El problema metropolitano, tal cual nosotros lo estamos enfocando en el panel tocó una cierta sinfonía en relación a problemas, posibilidades, ventajas y desventajas. Hay una cuestión de momento, de contemporaneidad. No hay antecedentes. No hay un antecedente anterior en la historia de cómo se gobierna un área metropolitana de 40 millones de habitantes como tiene Shangai. El ser humano cuando enfrenta una hipótesis sobre la cual no tuvo antecedentes es bastante más tosco de lo que nosotros pensamos. El ejemplo de la crisis de los años 30, no había un antecedente de una crisis capitalista con impacto global anterior al 29′. O sea que áreas metropolitanas con 100 religiones, 50 lenguas como hay en Londres georreferenciada, etc. no hay antecedentes. El telón de fondo de esta reconfiguración metropolitana es la globalización. Yo la traigo a propósito porque la globalización hay que entenderla como un proceso de reconfiguración territorial a escala planetaria. Así como las grandes conquistas geográficas hicieron redibujar el globo, la globalización hace redibujar el globo. Si uno pusiera los flujos, si uno densificara o pusiera información en esa cartografía vería un proceso de reconfiguración de una asombrosa potencia”.

Quetglas continuó su análisis destacando “Siempre pensamos que la tecnología es la que se adapta al territorio y ahora también estamos descubriendo que son los territorios los que se adaptan a los cambios tecnológicos. Hay una plasticidad territorial. Las áreas metropolitanas, son un fenómeno adaptativo.  En el mundo estamos viviendo un fenómeno adaptativo de la globalización. Y es un fenómeno que, desde el punto de vista de políticas públicas, tiene dos consecuencias que son las más importantes: como nunca gobernamos metrópolis así, no sabemos cómo se gobierna. Entonces, la creciente ingobernabilidad de las metrópolis, se debe a que todos los ensayos que estamos haciendo no nos están dando como resultado más gobernabilidad. Nos está dando como resultado menos gobernabilidad. El problema de la ingobernabilidad no es un problema simplemente de regodeo de la teoría política. Donde no hay gobierno no entran las políticas públicas, ni las buenas ni las malas. Entonces se nos humedece la pólvora de ingreso a la herramienta de intervención de transformación social, etc.  La otra consecuencia es en el mismo sentido: la exclusión. Occidente en los dos siglos de desarrollo capitalista había conocido, estaba trabajando y generó políticas públicas contra la desigualdad de ingreso. La exclusión es un fenómeno que no es sólo más desigualdad de ingreso, es un fenómeno cualitativamente distinto. No compartir un código normativo. Donde hay exclusión no entra una política pública”.

Y finalizó “Entonces, ¿Por qué digo la contemporaneidad? Porque nosotros estamos problematizando el esfuerzo que estamos haciendo los ministros, los que trabajan en gobiernos multilaterales, etc. tratando de ver cómo hacemos frente a ese fenómeno novedoso, complejo, multiforme, etc. por dónde le entramos. Nadie gobierna lo que no conoce lo primero que tenemos que saber es conocer la metrópolis. Nuestra metrópolis es muy opaca. El 35% en informalidad. No en economía informal, sino informalidad de gente que no tiene DNI, informalidad habitacional y todas las informalidades asociadas. Sobre esa informalidad sabemos poco. Ahí hay economía y también hay gobierno. Entonces, tratar de conocer y quitarle opacidad a nuestra metrópolis. ¿Cómo se hace? No tenemos la fórmula, pero coordinarse es mejor que seguir descoordinado. La reflexión de aproximación es: mejor coordinar gobiernos, mejor generar bienes públicos, mejor entender lo que está pasando en este momento en materia tecnológica.

_mlg3164A partir de las exposiciones, Gustavo Béliz concluyó “Más que globalización lo que uno puede percibir es que hay un fenómeno de glocalización, global y local. Todo lo global es local, todo lo local es global. Hay una mixtura de fenómenos que impactan directamente, como bien se decía, en el territorio y que tienen inmensos, extraordinarios desafíos de gestión. Por supuesto, a partir de lo que mencionaba también Daniel, una enorme cantidad de batallas para brindar que son complejísimas, dificilísimas de articular ¿Pero por qué decimos glocalización? Porque hoy también la globalización o este fenómeno de glocalización se reescribe. Nosotros vemos, hay números que lo expresan con mucha precisión, que se está dando un fenómeno de relocalización de mano de obra. En países donde ya la mano de obra barata no es una ventaja competitiva. La ventaja competitiva es un robot automatizado. Y eso no ocurre impactando solamente a las grandes potencias. Incurre e impacta al trabajo de las grandes regiones metropolitanas de América. Amortizar un robot hace 5 años costaba 10 años de inversión. Hoy el costo de un robot de mediana calificación se amortiza en 11 meses. Entonces, pensar en ese mundo no es pensar en un mundo que queda lejos del territorio ni lejos en materia del tiempo. Hay una aceleración del concepto de espacio y del concepto del tiempo que trastoca esta actuación del Estado y las Organizaciones No Gubernamentales. Si no queremos que ese denominador común de la sociedad pre industrial, industrial y post industrial conviva con una nueva sociedad feudal, algunos encerrados en barrios miserables o en barrios de super riqueza, me parece a mí tenemos que repensar el rol de la tecnología desde la perspectiva de la inclusión social. Que pueda ser el Estado con el sector empresario y con la sociedad civil.”