El miércoles 15 de diciembre realizamos el primer diálogo sobre Ley de Envases para la Argentina. El mismo fue transmitido por nuestro canal de YouTube, donde se puede volver a ver.
El diálogo giró en torno a los lineamientos básicos con que una Ley de Envases y de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) debe contar. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la REP es un abordaje de política ambiental en la que la responsabilidad de un productor hacia un producto se extiende a la etapa post consumidor del ciclo de vida de un producto. En la práctica, REP involucra a los productores asumiendo la responsabilidad de recolectar productos fuera de uso y clasificarlos antes de su tratamiento final, idealmente, el reciclaje. Los esquemas REP pueden permitir a los productores ejercer su responsabilidad ya sea proveyendo los recursos financieros requeridos y/o asumiendo los aspectos operacionales y organizacionales del proceso de las municipalidades, por ejemplo, en el caso de empaque y envases.
De esta forma, para desarrollar estos conceptos y el abordaje en Argentina, distintas figuras del mundo académico, del público y del tercer sector dialogaron sobre los avances e iniciativas para adaptarse a la crisis climática.
Fueron parte del diálogo: Gustavo Menna (Diputado Nacional); Eduardo Valdes (Diputado Nacional); Gladys Gonzalez (Senadora Nacional); Alejandro Díaz (CEO – AmCham); Francisco Suárez (Director de Residuos Especiales – OPDS); Andrés Nápoli (Director Ejecutivo – FARN); Consuelo Bilbao (Directora Política – Círculo de Políticas Ambientales); Florencia Canzonieri (Directora Ejecutiva – CADIBSA); Alicia Montoya (Miembro – FACCYR); Jonatan Castillo (Miembro – UTEP); Esteban Bicarelli (Fundación Metropolitana); Gastón Urquiza (Presidente – Fundación Metropolitana).
Presentando el marco del diálogo, Gastón Urquiza destacó que “la Fundación Metropolitana es primero un espacio de diálogo para todos los sectores. Nuestro rol es lograr una contribución desde la integración con la sociedad civil”. A su vez, comentó “cuando el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible propuso enviar el proyecto de Ley de Envases, se logró abarcar una asignatura pendiente de nuestra realidad nacional, se fomenta la agenda ambiental y se fortalece la economía circular de forma concreta”.
Ya en la ronda de exposiciones, Eduardo Valdez declaró “En el 2002, nos dimos cuenta que el trabajo que llevaban adelante los recolectores informales, era mucho más sano que lo que hacía la empresa recolectora de residuos”. De esta manera, “con una ley como esta lograríamos mejorar la vida de las personas y de la naturaleza”.
Luego, Gladys Gonzalez comentó sobre algunos datos estadísticos sobre la situación de los residuos a nivel nacional, “los datos del diagnóstico son impactantes: 1,15 kg de residuos es lo que genera cada uno de los habitantes por día. La basura de 1 de cada 4 argentinos va a basurales a cielo abierto y se calcula unos 5000 basurales a cielo abierto en todo el país”, afirmó.
A su vez, hizo hincapié en la “construcción de consenso’, esto es la clave para que una ley como esta pueda lograrse”, afirmó. Además, realizó algunos aportes críticos al proyecto de Nación donde sostuvo que “esta iniciativa que tuvo dictamen no tuvo metas ambientales específicas, no tiene jerarquía de opciones, no tiene un criterio de traslado de fondos a los municipios de forma clara y transparente y no hay un objetivo de cuánto y cómo recuperamos. No hay metas de gestión, de recuperación de los municipios y de transparencia. Además, se ignora al COFEMA quien debería ser el coordinador de todo esto”.
A continuación, el diputado Gustavo Menna comentó “Este proyecto es la antítesis del diálogo, por eso, no logró el quórum correspondiente y perdió estado parlamentario”. A continuación, afirmó “este proyecto ignora el objeto fundante de la Federación Argentina e incumple con las autonomías municipales. Aquí sólo podrán recibir fondos los municipios que se sometan sin condicionamientos a las pautas de gestión de la Nación. Hay una excesiva distribución de delegaciones a una autoridad de aplicación que no es la Nación”.
Mientras que Francisco Suárez brindó la perspectiva de la provincia de Buenos Aires al comentar “la irresponsabilidad de las empresas tienen costos ambientales. Hay una cuasi renta ambiental en el no hacerse cargo de sus envases”. Luego, comentó que “se debe establecer un sistema mixto para PyMES donde puedan interactuar distintos sectores en sistemas de inversión local”.
A su vez, Alejandro Díaz comentó sobre la REP “La Responsabilidad Extendida Compartida del Productor es un foco primordial. Este aspecto debe estar en todos los eslabones de la cadena productiva. La sociedad civil y el Estado también debe ser parte de la responsabilidad, no solo es el productor”, afirmó.
Por su parte, Florencia Canzonieri habló en representación de la industria de bebidas sin alcohol, afirmó “el sector está de acuerdo en tener una ley de presupuestos mínimos nacional, un modelo de responsabilidad extendida del productor donde no solo sea un involucramiento financiero, sino también la inclusión en todo el proceso productivo y de desarrollo”. Luego, afirmó “no estamos de acuerdo con la creación de un nuevo tributo o tasa. Lo interpretamos como tributo porque no vemos que haya una contraprestación. Tampoco estamos de acuerdo con una administración de fondos exclusiva del Estado. Si de acuerdo a una mixta privado – público con auditoría de una tercera parte”.
Además, Alicia Montoya afirmó “las empresas han tenido mucho tiempo para ver qué hacer. Hoy, el grueso del material no cuenta con la responsabilidad de los productores”. Mientras que Jonatan Castillo de la UTEP comentó “nosotros, cuando proponemos la inclusión de cartoneros y la REP para los productores, es para que los responsables se hagan cargo porque el plástico tarda miles de años en degradarse”.
Por último, Consuelo Bilbao afirmó que “hoy, el proyecto que está en discusión (el de Nación desde el 2021 y el del Diputado Menna desde el 2015) plantean que en la REP el sujeto obligado sea el envasador y productor”. A su vez, hizo referencia a algunas experiencias internacionales al afirmar “las experiencias mundiales muestran que el sistema que mejor funciona es uno llevado a cabo por privados, es decir, autogestionado por los productores. También, estos sistemas deben contar con una tarifa – no tasa – que cubra los costos de recupero, para generar incentivos económicos a los productores para que quieran alterar sus envases, para que sean más fáciles de recuperar y reciclar”.