El pasado martes 1 de octubre e realizó el cierre del Foro sobre Industria 4.0 y empleos del Futuro. Durante la jornada expusieron: Nicolás Trotta, Eduardo Levy Yeyati, Decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, Irini Wentinck, Presidente del Departamento de Mujeres de la UIPBA, Fernando Peirano, Profesor e Investigador en el Departamento de Economía y Administración de la UNQ, Matías Barroetaveña, Director del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM), Mónica Sladogna, Coordinadora del área Trabajo y Producción del CEM y Sebastián Luna, Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana.
Gastón Urquiza, Director Ejecutivo de la Fundación Metropolitana, moderó el encuentro de cierre del Foro Virtual “Industria 4.0 y el trabajo del futuro” realizado en la Plataforma BAM 2.1. y dijo: “La Plataforma BAM 21 está concebida para incidir en las políticas públicas del área metropolitana. Como herramienta participativa, la plataforma combina instancias virtuales y presenciales, donde los participantes pueden realizar aportes”.
El Foro sobre Industria 4.0 se centra en dos ejes de debate. Por un lado, ¿cuáles son las problemáticas derivadas del impacto de la deslocalización, la migración interna, los nuevos puestos de trabajo y servicios necesarios para el desarrollo? Y, por otro, ¿cuáles son las acciones requeridas para mejorar la competitividad local?
Nicolás Trotta, Rector de la UMET, por su parte explicó: “En la Argentina existe un claro retroceso marcado por un 35,4% de pobreza, consecuencia de malas políticas macroeconómicas del actual gobierno que golpeó al sector productivo. El desafío es democratizar el acceso a la educación y lograr que los trabajadores sean protagonistas”.
Y agregó: «Si queremos lograr un mercado de trabajo igualitario debemos romper con el machismo e impulsar una licencia por paternidad”. Y agregó: «La pérdida de derechos no es el camino al desarrollo. La reforma laboral no debe avanzar en ese sentido».
Peirano, por su parte, reflexionó sobre la magnitud de la problemática: “En Argentina, hemos encontrado que en la Industria 4.0 frente al entorno digital: 6% de las industrias están evaluando herramientas 4.0, un 44% se están moviendo hacia ese paradigma con obstáculos y el 50% no tiene conocimiento de la misma. La planificación y la articulación de los recursos naturales y capacidades, combinadas con el conocimiento y la inteligencia colectiva genera la plasticidad para enfrentar y mitigar las problemáticas”.
Eduardo Levy Yeyati, en su momento explicó “El impacto de la Industria 4.0 es más complementario que sustitutivo porque aumenta la productividad laboral. La primer consecuencia de la revolución tecnológica sobre el empleo es la inteligencia artificial que no reemplaza al músculo del trabajador, y la segunda es que la tecnología castiga a los empleos de clase media”.
Más tarde, Matías Barroetaveña resaltó: “El trabajo es el lugar donde podemos encontrar un país y una sociedad más homogénea. Es fundamental la participación de trabajadores, empresarios y funcionarios en estos debates para así mejorar la calidad de vida de las personas”.
A continuación, Irini Wentinck, definió: “Se viene un cambio de paradigma con trabajadores y empresarios como articuladores, y tenemos un sector industrial que decrece hace 10 años y que tiene que ver con una visión como sociedad que debemos mejorar”.
Por último, Pedro Del Piero, Presidente de la Fundación Metropolitana reflexionó sobre las problemáticas tratadas: “El empleo y la Industria 4.0 es un cambio de paradigma tecnológico que demanda incorporar los conceptos de sector y territorio. Para el desarrollo federal nuestros tres apoyos son: la ciencia y tecnología, la infraestructura y la fiscalización”.
Este evento fue un encuentro presencial de cierre del Foro del cual participaron más de 200 actores relacionados a la problemática tratada. En esta oportunidad el evento fue realizado en conjunto con el Centro de Estudios Metropolitanos.
Cierre del Foro sobre ODS 5: Igualdad de Género y buenas prácticas en el Trabajo
Este Foro se centró en un eje de debate: ¿Cuáles son las buenas prácticas realizadas por empresas, el Estado y la sociedad civil para contribuir al alcance del objetivo No 5 de la Agenda 2030 en el AMBA?
Durante el evento de cierre expusieron: Victoria Donda, Diputada Nacional, Natalia Fidel, Legislatura CABA, Gabriela Agosto y Laila Brandy, CNCPS, Lucila Palacios Hardy, Farmacity, Georgina Sticco, Grow Género y Trabajo, Andrea Grobocopatel, Fundación Flor, Delia Flores, GEMA, y José Florito, CIPPEC.
En el inicio de la jornada Victoria Donda explicó “El patriarcado, que existe hace 4 mil años, se fortaleció con el capitalismo, ya que el trabajo doméstico es invisibilizado. Entonces, lo primero que debemos hacer es visibilizar este trabajo.”
Donda también destacó: “La necesidad de un Estado presente para hacer visible el trabajo invisible de la mujer y mejorar las condiciones del mercado laboral.
Por su parte, Natalia Fidel explicó “Si no hay presupuesto no hay recursos. Y si no hay recursos no hay herramientas para la equidad. Hemos avanzado mucho en la agenda de igualdad de género. Pero, aún con todas la iniciativas la brecha salarial en CABA es del 23 %. Sólo el 16% de las provincias son gobernadas por mujeres, sólo un 15% de los directorios de empresas están ocupados por mujeres. El género continúa siendo una brecha social y si a estas políticas no le asignamos presupuesto no vamos a lograr nada.”
Georgina Sticco, por su parte, expresó la necesidad de “Transformar las culturas organizacionales para que haya equidad de género y mismas oportunidades de trabajo. Todos los objetivos que definimos se trabajan sobre sistemas de creencias que limitan la forma en que se toman las decisiones; y parte de la familia, la escuela, instituciones y todos los espacios donde socializamos e interactuamos”.
Seguidamente, Andrea Grobocopatel, destacó: “Fortalecer el rol de las mujeres, darles visibilidad, ayudarlas. Las mujeres tienen que ser protagonistas, establecer relaciones estratégicas, adquirir conocimientos, apoyar a otras mujeres, ayudar y fomentar las redes”.
Encuentro de Medio Término Buenos Aires Metropolitana y sus Estadísticas
Por último, el foro virtual sobre Buenos Aires Metropolitana y sus estadísticas se encuentra a mitad de término. Este se centra en dos ejes de debate, por un lado, analizar y sistematizar las denominaciones de la Buenos Aires Metropolitana y las partes que la integran, sus correspondientes recortes territoriales, sus fundamentos y justificaciones. Y por otro, definir la consistencia del sistema de información de la Buenos Aires Metropolitana y sus subsistemas, señalando temas, contenidos relevados, alcance territorial y unidades de medición.
Durante la jornada expusieron cuatro oradores: Agustín Salvia, Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, Matías Barroetaveña, Centro de Estudios Metropolitanos UMET, Pedro Del Piero, Presidente de la Fundación Metropolitana y Adriana Rofman, Observatorio del Conurbano ICO de la UNGS. El debate fue moderado por Tristán Rodríguez Robledo, de Editorial Perfil.
En el inicio de la jornada Agustín Salvia explicó “Debemos pensar el AMBA como un objeto de para construir políticas públicas. El desafío es la construcción de gobernanzas y, a partir, de eso la construcción de una identidad”.
Matías Barroetaveña, por su parte, reflexionó sobre la magnitud de la problemática “El recorte que hace el INDEC de 24 municipios no alcanza para medir la complejidad de la región. Tenemos que ir hacia una visión más amplia con una planificación. Es imposible avanzar sobre la desigualdad en la Argentina sin integrar las regiones. No se puede pensar la región sin la ciudad, ni la ciudad de Buenos Aires sin el conurbano”.
Pedro Del Piero, en su momento explicó “La Buenos Aires Metropolitana no es solo un objeto de estudio, es un sujeto. Debemos construir herramientas para transformar esa realidad”.
Más tarde, Del Piero resaltó: “La no ciudad es fruto de la fragmentación socioeconómica materializada en los barrios cerrados, las villas y asentamientos populares. Existen 5 criterios homogeneizantes para construir identidad: lo social, lo cultural, lo económico, lo ambiental y lo institucional.”
Por último, destacó la importancia de dos cuestiones muy importantes: “La región metropolitana no tiene destino sino se integra al desarrollo del resto de las regiones de Argentina. Y si no nos ocupamos de los temas estructurales vamos a seguir corriendo detrás de la pobreza y la indigencia”.
Adriana Rofman, definió desde su perspectiva, “El tema de la identidad de BAM, tiene que ver con la falta de institucionalidad, información y conocimiento”.
Este Foro Virtual continúa online en la Plataforma BAM 2.1 avanzando sobre la discusión del segundo eje. La inscripción al mismo es gratuita completando este formulario.
Además, estamos lanzando un Foro de Economía circular que está disponible para inscribirse acá.