Norberto Daniel Coroli es ingeniero, y antes de presidir la Autoridad del Agua ADA fue Director de Saneamiento y Obras Hidráulicas de la provincia de Buenos Aires. En esta entrevista habla acerca de la implementación de la Huella Hídrica para fijar el canon por el uso del agua, la forma en que controlan a las industrias y el aumento de la recaudación del organismo, entre otros temas.
Informe Digital Metropolitano: ¿Cuáles son las principales políticas para la protección y el manejo de los recursos hídricos que impulsa el ADA?
Daniel Coroli: lo que la ley o el código de agua le pone en cabeza a este organismo es la preservación y el manejo del recurso, y cuando hablamos de recurso es lo que se utiliza o se extrae como agua para consumo o producción. Y obviamente lo que después vuelve al recurso, los vuelcos. La política nuestra, de alguna manera, es tratar de regularizar la situación de todos los usuarios a través de una serie de medidas. Hemos puesto en marcha un Banco Único de Datos de Usuarios de los Recursos Hídricos (BUDURH) que todo aquel que de alguna manera tiene algo que ver con el recurso ya sea en cuanto a su uso como materia prima o para usos domésticos y también aquellos que tengan vuelco, tienen la obligación de estar empadronados, eso nos va a permitir identificar todos los usuarios. A su vez, contrastar esto con la información que se ha ido formando durante todos estos años y estudios que tenemos intenciones de hacer, para ver cuáles son las potencialidades del recurso. Ahora estamos realizando uno en la costa, en la zona de Pinamar y Cariló, es una zona comprometida y se está haciendo un convenio con la cooperativa que brinda el servicio para desarrollar un estudio de todo el acuífero. También estamos implementándolo en algunas zonas del conurbano como en Pilar, donde un gran desarrollo industrial sumado a un gran desarrollo urbano ha puesto al recurso con una luz amarilla. También ha pasado lo mismo en Florencio Varela. Queremos trabajar con las industrias, especialmente con aquellas de mayor envergadura que tienen varias plantas dentro de la Provincia para que regularicen su situación, vamos a acompañarlas en ese proceso. Queremos establecer un cronograma de trabajo y ver que se van cumpliendo las tareas, vamos a acompañar siempre y cuando las industrias se comprometan a hacer los procesos para que los vuelcos estén dentro de la norma. Así que básicamente controlando y tratando de llegar a los usuarios con medidas consensuadas. Creemos que nada se logra o se hace por la fuerza, sino que tratando de hacerles entender para que se incorporen al Banco Único de datos. En el 2013 logramos reglamentar uno de los artículos de la ley que prevé el cobro del canon del agua, que sumado a la tasa de efluentes que también venía cobrando el ADA van a dar los recursos necesarios para las tareas de control, investigación y desarrollo. Básicamente esta es la política de cómo entendemos que se debe trabajar el recurso.
IDM: El ADA funciona bajo el gobierno de la Provincia ¿Trabajan directamente con los municipios? ¿Y con la Nación? ¿Cómo se trabaja con los comités de cuencas de la Provincia?
DC: Con Nación si tenemos un trabajo coordinado, representamos a la Provincia de Buenos Aires dentro del Consejo Hídrico Federal, así que trabajamos dentro del mismo con todas las provincias. El COHIFE tiene una acción coordinada con todas las provincias, hay reuniones de comité ejecutivo en forma mensual, hay asambleas anuales y también un cronograma de actividades que se van desarrollando, en las que tratamos de participar. También tenemos relaciones con Nación a través de la Secretaría de Recursos Hídricos. Trabajamos con ACUMAR, hoy estamos firmando un convenio para trabajar en conjunto, así que tenemos una tarea bastante coordinada con Nación. Con los municipios sucede lo mismo, tenemos una relación muy fluida, porque todos los desarrollos que ellos hacen a nivel inmobiliario o urbanístico, de parques industriales, necesitan de nuestra colaboración, de nuestra ayuda y de nuestra certificación para saber si hay o no agua, si se inunda o no, si la zona es apta o no, todo ese trabajo se hace en forma mancomunada con los municipios. Con muchos tenemos convenios de colaboración que básicamente radican en que ellos tienen una mirada más cercana dentro del territorio y nos pueden aportar mucha información. También tenemos una acción coordinada con los municipios a través de los comités de cuenca, hay más de 20 comités de cuenca funcionando en la PBA y nos reunimos cada 45 a 60 días con cada comité, así que tenemos una relación muy fluida con los municipios a nivel de comité de cuencas. Y en los comités se está trabajando, entendemos que el comité es una herramienta muy importante para resolver problemas, no sólo extremos como puede ser alguna inundación o sequía sino que continuamente surgen cosas que se pueden resolver con consenso, de forma que sea favorable para la región.
IDM: Recién mencionaba el COHIFE ¿es un espacio de consenso?
DC: Los principios rectores del COHIFE son como la biblia. Todo lo que tratamos de hacer está enfocado en ellos, que de alguna manera le dan una metodología de manejo a los recursos hídricos del país. Se trabaja en forma articulada, está conformado por todas las provincias, se divide en 6 regiones, nosotros formamos parte de la región central junto con La Pampa, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires y se trabaja tratando de llevar adelante una serie de actividades: congresos, charlas, conferencias, cursos, que cada provincia va proponiendo. Hay una reunión todos los meses del comité ejecutivo y después hay asambleas anuales donde se llevan adelante los balances, la elección de autoridades y todo cambio que sea necesario hacer y que indique el estatuto. También están los comités interprovinciales, formamos parte del comité donde está la región de Córdoba, La Pampa, Santa Fe, Buenos Aires y San Luis, por ejemplo. Ahora formamos el comité con la Ciudad por la Cuenca del Medrano. Las otras provincias también tienen comités que las involucran. Hay una coordinación y un trabajo en conjunto con las provincias y el COHIFE articula esa tarea.
IDM: ¿Qué opina del trabajo de ACUMAR? ¿Cómo se está trabajando en el convenio que mencionó antes?
DC: La figura de la Autoridad de Cuenca le ha dado una fuerza importante al saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo. Creo que esto, sumado a la intervención que tienen la Corte y los jueces, hace que se lleven adelante acciones con fuerza, quizá de otra manera no se hubiese logrado lo que se ha logrado en este tiempo. Con ACUMAR tenemos un trabajo articulado en el control de las industrias y los usos industriales y básicamente lo que coordinamos es una política que cuando las industrias necesitan algún tipo de autorización nuestra, veamos también que estén empadronadas en la base de datos y con todas las citaciones al día en ACUMAR, y a su vez ellos controlan que se cumpla con el ADA. Y lo que acordamos es que donde haya algún tipo de sanción sea ACUMAR el que sancione, para no tener una doble imposición. Seguimos ejerciendo todas las funciones que nos da la Constitución de la Provincia que es controlar, si vemos que hay algún desvío en cuanto a la calidad de efluente lo informamos y ellos hacen lo mismo. Lo que se va a firmar es en definitiva para darle marco a algo que ya se viene cumpliendo, a una forma de trabajar articulada para que sea más simple la tarea, no se repita trabajo y se aprovechen mejor los recursos y el tiempo.
IDM: En la ley 12257 figura la obligación por parte del ADA de realizar un inventario físico ¿Cómo funciona este inventario? ¿Cómo se obtienen los datos? ¿Se publican?
DC: Hay muchas misiones y funciones en la ley que se van cumpliendo en la medida en que se pueden obtener los recursos y las formas de implementarlas. La idea sería realizar todos los estudios necesarios para tener una base de datos del estadio de los recursos hídricos a nivel provincial. Hay mucho trabajo hecho en forma aislada, la idea es ir aglutinando todo eso y tener un mapa o un registro de los recursos de aguas subterráneas. Otra de las actividades que tenemos o que la ley nos faculta es la implementación de la red hidrometeorológica que tome todos los datos de lluvia y altura de los cursos de agua. Para lograrlo, venimos implementando un pliego de condiciones para empezar a adquirir ese tipo de equipamientos y establecer la red. Estamos conscientes que es un elemento importante, estamos trabajando con algunas estaciones que teníamos, pero hay que renovarlas y poner más. La idea es avanzar y tener un estadío de datos tanto de aguas superficiales como subterráneas y de fenómenos meteorológicos que permitan, al momento de tener que usarlos, poder tomar decisiones con datos reales.
IDM: Se está utilizando la Huella Hídrica para definir el canon por agua en Berazategui y Florencio Varela ¿Cómo influirá esta investigación en el canon de otros municipios del AMBA y del resto de la Provincia? ¿Se pueden pensar procesos similares o sufren muchas modificaciones de acuerdo al territorio?
DC: El concepto de la Huella Hídrica o agua virtual arranca a partir del interrogante de cuanto es el agua necesaria para fabricar un producto o que lleva armar un evento. Está relacionado con la cantidad de agua en sus distintas formas (agua azul, agua gris, agua verde). A partir que se implementó el tema del canon, queremos ver si podemos usar ese concepto para establecer una metodología de cálculo de lo que sería no sólo cuánta agua se usa de materia prima o para los procesos de producción, sino también aquella que se vuelve una vez usada y que puede tener algún grado de diferencia de cuando fue tomada. Queremos utilizar la huella hídrica para calcular esa tasa y ese canon porque significa una forma más real y que aquellas industrias que tienen la intención de reducir su canon puedan aprovechar y hacer procesos de reutilización de agua. Todo un proceso para que también entiendan que hay que reutilizar el agua, que no se puede usar en forma indiscriminada. Estamos haciendo una prueba piloto en la cuenca de Plátanos-Conchita en Berazategui y Florencio Varela, es una cuenca de la que teníamos muchísimos datos y con la que se venía trabajando hace tiempo. Se hizo una primera fase que es un inventario y un estado de situación de todos los usuarios del recurso, esa fue la primera etapa que se terminó hace muy poco. La idea es implementar una segunda etapa que permita arribar a resultados más concretos y ver si de alguna manera, podemos utilizar ese concepto para el cálculo del canon y del uso del agua. De ahí surgiría la metodología para después tratar de llevarla a las distintas regiones de la Provincia.
IDM: Ud. Es presidente del ADA desde diciembre de 2011. Desde que comenzó su gestión, ¿lograron avanzar con las metas propuestas? ¿Con que dificultades se encontraron?
DC: creo que de alguna manera se ha avanzado bastante. Uno de los logros que se consiguió fue reglamentar el artículo 43 de la ley 12257 que es el cobro del canon del agua, si bien la ley está reglamenta desde 1999 no se había nunca hablado de este tema ni tratado de reglamentar el artículo y poner en marcha el tema del cobro. Cuando asumí lo hablamos con el Gobernador, estuvo de acuerdo, y tanto desde el Ministerio de Infraestructura como del Sindicato colaboraron para que esto suceda, y es un logro importante. Si bien estamos todavía con muchas falencias en el tema de la base de datos y la incorporación de usuarios, estamos avanzando. También se logró hacer un convenio con las industrias, el otro ítem de recaudación que tiene este organismo es la tasa de inspección de funcionamiento y control de calidad de efluentes y estaba muy postergada en su valor, no se había actualizado desde el ‘92, así que logramos con acuerdo de las industrias actualizarla al año 2011 en un porcentaje cercano al 300%. Y con ese acuerdo logramos incrementar los recursos. En 2011 el ADA recaudaba 10 millones de pesos, este año deberíamos estar cerca de los 100. Para eso también hicimos un convenio con la UTN de Avellaneda para que implemente un sistema que de alguna manera permita avanzar en un mejoramiento de la base de datos y seguimiento de la gestión, lo que va a permitir incorporar más usuarios, tener un control más fehaciente, una trazabilidad y mejorar el sistema de cobranzas. Y después se ha avanzado en una serie de medidas menores, se ha trazado un camino, las próximas gestiones van a tener herramientas como para poder llevar adelante una gestión más ordenada y con mayor eficiencia que la que nos tocó a nosotros.
IDM: ¿Trabajan articulando con AySA?
DC: En realidad no tenemos un trabajo articulado, ellos son prestadores de servicios. En muy pocos casos hay, colaboramos cuando AySA necesita permisos de captación de agua o permiso de vuelcos para su planta, pero no hay un trabajo regular que necesite de la articulación.
IDM: ¿Cómo está funcionando el Banco Único de Datos de Usuarios de los Recursos Hídricos que también mencionó al inicio de esta entrevista?
DC: La idea es que todo aquel que es usuario del recurso esté en la base de datos de este organismo, lo que va a permitir tener identificado cuales son los usos, qué cantidad de agua se usa, qué cantidad se vuelca o a qué se dedica, una serie de datos que exclusivamente hacen a lo que tiene que ver con el uso del recurso. A través de la web se pueden bajar los formularios, se completa la información, se aporta la información adicional que se pide, se presenta y en el día se verifica, y si está bien ya se llevan un número de BUDURH ¿Qué significa eso? Que cualquier otro trámite que tenga que hacer en el ADA, generalmente de aptitud hidráulica, de captación o de disponibilidad de agua, no requiere más de ese sistema administrativo de incorporación de datos, sólo se aporta la parte técnica. Hicimos un trabajo articulado con las organizaciones que nuclean a las pequeñas y medianas empresas, hemos trabajado e implementado un sistema simplificado para las industrias pequeñas, porque queremos que se incorporen.
IDM: En abril de 2013 La Plata, Berisso y Ensenada sufrieron una inundación importantísima y una de las zonas más afectadas fue la Cuenca del Arroyo El Gato ¿Cómo están trabajando el Plan de Gestión Integral del Arroyo El Gato?
DC: Hicimos un convenio con la Universidad Nacional de La Plata y se trabajó en distintos aspectos, desde las inundaciones hasta el tema ambiental. Hay todo un trabajo que se hizo, que se estableció en un documento y se sigue relevando y tratando de establecer parámetros para ir monitoreándolo. Después está la parte de control de inundaciones que es una tarea que la está llevando la Dirección de Hidráulica, en base a un plan articulado que se hizo en su momento, que si bien ya existía se reformulo después del 2 de abril de 2013. Se están llevando a cabo las tareas que hacen a las obras de control de inundaciones. Y nosotros lo que hacemos son campañas de monitoreo, toma de muestras, articulado también con OPDS y con otras entidades, y se trabaja también con la Universidad Nacional de La Plata. Es un tema articulado entre la Municipalidad y distintos organismos para ver si de alguna manera, tanto desde el punto de vista del control de las inundaciones como lo ambiental, se pude recuperar y mejorar la Cuenca del Arroyo El Gato.
IDM: ¿Cuál es la política que están implementando para los parques industriales?
DC: estamos trabajando en coordinación con el Ministerio de Producción. Los parques industriales para tener la resolución de aprobación del Ministerio necesitan que certifiquemos la no inundabilidad del predio, el abastecimiento de agua para consumo y fines productivos y veamos donde van a ser los vuelcos de los futuros emprendimientos que se van a establecer en el parque. Somos el primer eslabón de esa cadena y estamos trabajando con el Ministerio de Producción para darle impulso a los parques. Es una meta que se ha puesto la Provincia, el Gobernador lo menciona siempre. Están en continuo crecimiento, en casi todos los municipios se están desarrollando.
IDM: ¿Cuáles son los pendientes y desafíos del ADA para el futuro?
DC: Creo que se han iniciado una serie de procesos que hay que reafirmar, tenemos que trabajar fuertemente en el BUDURH, en incorporar en forma prolija a todos los usuarios y tratar que empiecen a regularizarse y a poner en claro cuáles son sus actividades, como usan el recurso. Regularizar es una de las metas que nos hemos propuesto. Obviamente hay otras actividades, eso va a posibilitar la obtención de recursos para encarar otras actividades que son básicamente estudios que tenemos identificados que hay que desarrollar, tanto a nivel de identificación o trabajo sobre el recurso hídrico subterráneo como superficial, análisis de las distintas cuencas, queremos avanzar en tener curvas de riesgo, la implementación de la red hidrométrica. Hay un montón de misiones y funciones que da la ley que aspiramos a que se puedan seguir adelante en la próxima gestión. Creo que lo que hemos hecho es dejar estas herramientas que van a dar su fruto en la próxima gestión.
Entrevista: Diego Pozzo