Organizaciones de la sociedad civil debatieron el documento que presentará Argentina en la Cumbre de Hábitat III - Informe Digital Metropolitano

Organizaciones de la sociedad civil debatieron el documento que presentará Argentina en la Cumbre de Hábitat III

LOGO habitat_optA mitad de septiembre pasado, en el Palacio San Martín de la Cancillería Argentina, se llevó a cabo el Encuentro Participativo con la Sociedad Civil “Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible” hacia la Conferencia de Hábitat III, organizado por la mesa gubernamental que prepara el documento que presentará la Argentina. El objetivo fue recoger aportes para la elaboración de dicho documento, que se presentará el año próximo en Quito, Ecuador.

Más de 100 representantes de organismos del Estado, organizaciones de la sociedad civil y universidades debatieron sobre planificación urbana y demografía, ambiente, legislación, fiscalidad, vivienda y servicios básicos. Actualmente la mesa gubernamental se encuentra compilando los aportes para incluirlos en el borrador del documento. La última reunión tuvo lugar a mitad de octubre y se espera que en breve pueda presentarse de manera pública la nueva versión.

Luciano Pugliese, integrante de la Fundación Metropolitana, aseguró que Para quienes participamos el 14 de setiembre, fue muy interesante ver a los responsables de los distintos ministerios coparticipar de la conferencia inaugural haciendo patente lo constructivo que puede resultar una forma distinta de coordinación. Para los que participamos en políticas urbanas la posibilidad de  construir verdaderos hilos conductores en términos conceptuales y operativos entre los distintos organismos que intervienen en la temática es un objetivo central”. En relación al contenido del borrador presentado, Pugliese afirmó que “El borrador que conocemos no deja de mostrar cierta heterogeneidad en el tratamiento de los problemas, que esperamos pueda subsanarse en las próximas versiones. Es muy probable que sea hasta acá el resultado de una débil articulación entre las distintas agencias nacionales que estos años tuvieron relación con las políticas urbanas”.

En la apertura del Encuentro participaron los funcionarios nacionales que integran la mesa gubernamental, entreHABITAT III 1 ellos María Fabiana Loguzzo (Directora General de Asuntos ambientales de Cancillería) Ana Corbi (Directora de articulación institucional de la Secretaría de ambiente y desarrollo sustentable – Jefatura de Ministros) Graciela Oporto (Subsecretaria de Planificación territorial de la inversión pública – Ministerio de Planificación) Germán Nivello  (Subsecretario de desarrollo urbano y vivienda – Ministerio de Planificación) Ignacio Lamothe y Rubén Pascolini (Secretario Nacional Acceso al Hábitat).

El debate se organizó en cuatro dimensiones: Cuestiones demográficas urbanas, Tierras y planificación urbana; Medio ambiente y urbanización; Gobernanza urbana, Legislación y fiscalidad; y Vivienda y servicios básicos. En las distintas mesas de trabajo participaron funcionarios y miembros de organizaciones de la sociedad civil, entre otras Centro de estudios Legales y sociales (CELS), Asociación Civil Madre Tierra, Habitar Argentina, TECHO, CTA Buenos Aires, Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat, Movimiento Evita, la Central de trabajadores de la economía popular, el comedor “Los Pibes de la Boca”,  Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE) de Córdoba, Mesa de concertación villa 31, Universidad Nacional de Córdoba, UCU Concepción del Uruguay, Federación de cooperativas Todos Juntos y la Alianza Internacional de Habitantes (AIH).

El documento previo al encuentro

El “Informe Nacional de la República Argentina para la Conferencia de Naciones Unidas sobre la vivienda y el desarrollo sostenible (Hábitat III) – Evaluación de progreso y medidas orientadas a futuro” (Versión preliminar), fue elaborado por una mesa de trabajo intergubernamental y tomó de base el documento “Directrices y formato para la elaboración de Informes Nacionales: sobre seis temas clave, treinta cuestiones y doce indicadores” de la Secretaría ONU – Hábitat.

Fue confeccionado por el Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios (Dirección Nacional de Planificación Estratégica Territorial y Dirección Nacional de Políticas Habitacionales), el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (Dirección General de Asuntos Ambientales, Dirección General de Derechos Humanos, Comisión Cascos Blancos), el Ministerio de Desarrollo Social (Secretaría de Gestión y Articulación Institucional), Secretaria Nacional de Acceso al Hábitat, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (Dirección Nacional de Articulación Institucional), el Ministerio del Interior y Transporte (Secretaría de Asuntos Municipales), y la Federación Argentina de Municipios.

Según Pugliese “En el documento se recorren casi todos los ejes de esta nueva convocatoria de Naciones Unidas después de 20 años del último Hábitat en Estambul: la perspectiva de derechos y la búsqueda de la equidad social en las ciudades, la sustentabilidad frente a la amenaza del cambio climático, condiciones para la gobernabilidad y el financiamiento de las ciudades, nuevos patrones de urbanización hacia ciudades más compactas, nuevas reglas para el mercado del suelo y profundización de las políticas de vivienda e infraestructuras. En muchos casos se logran mostrar avances, en otros se presentan diagnósticos y se ponen de relieve los desafíos”.

ONU HABITAT IIIPor su parte Virgilio Gregorini, Director Ejecutivo de TECHO Argentina, quien participó en el encuentro del 14 de septiembre pasado sostiene que “El documento en líneas generales es un gran avance comparado con el elaborado para la anterior Cumbre Mundial de 1996 en Estambul. El avance fue en los dos ejes fundamentales: participación y contenido. En participación podemos mencionar que fue elaborado por todos los organismos públicos nacionales competentes y que tuvo una rica jornada de revisión y crítica con el sector social. Respecto al contenido hay un buen recuento de los avances hechos en materia legislativa y creación de estructura ejecutiva para abordar la problemática, aunque hay componentes fundamentales no contemplados aún, que entendemos están en análisis de incorporación”. 

El colectivo de organizaciones HABITAR Argentina, también estuvo presente en el encuentro del 14. Sus referentes, al ser consultados para esta nota, aseguraron que “Fuimos parte de los encuentros para la discusión del documento de HÁBITAT III. Si bien aclaramos que no hemos tenido acceso al texto final, consideramos de suma relevancia la participación de las organizaciones a la hora de elaborar el informe de nuestro país. Por su inserción y trabajo en una diversidad de territorios, creemos que estos colectivos han construido saberes que son indispensables para pensar y planificar políticas de hábitat. De ahí radica la relevancia de los procesos participativos y plurales”.

Síntesis del documento

Capítulo 1. Cuestiones demográficas urbanas y desafíos para un nuevo programa urbano 

  • La Argentina ha continuado aumentando su tasa de urbanización, históricamente alta tanto a nivel nacional como regional. Mientras la población urbana representaba para el 2001 el 89,4% de la población total del país, para el año 2010 dicho porcentaje ascendía al 91%.
  • El territorio nacional muestra un importante desequilibrio en lo que respecta a la distribución de la población según regiones. La Región Central, donde se emplazan tres de las mayores ciudades del país – Buenos Aires, Rosario y Córdoba con sus respectivas áreas metropolitanas- concentra el 69,2% de la población, mientras en la Región Patagónica concentra solo el 5,3% de la población en similar superficie.
  • Es para destacar el caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires, donde habita el 37% de la población del país.
  • Uno de los desafíos pendientes y concertado como estrategia nacional en el marco del Plan Estratégico Territorial (PET) es fortalecer la construcción de un sistema policéntrico de ciudades, que desconcentre los mercados de trabajo y oferte bienes y servicios de calidad en todas las regiones del país.
  • El sostenido proceso de urbanización en la Argentina y en toda la región suele asociarse a la migración masiva de población socialmente vulnerable y se traduce en el crecimiento de la informalidad habitacional así como el de la fragmentación socio espacial. Esta tendencia, a esta altura de carácter global, expresa sin lugar a dudas la necesidad de replantearse reglas de juego en lo que respecta al uso y aprovechamiento de la tierra, de cara a garantizar el derecho al acceso al suelo urbano de toda la población.
  • La necesidad de implementar políticas públicas convergentes de carácter interescalar e interjurisdiccional – comprometiendo a los gobiernos municipales, provinciales y nacional – que abarquen paralelamente la dimensión regulatoria, de inversión y de organización social, constituye una de las principales lecciones aprendidas, así como uno de los principales desafíos pendientes.

Capítulo 2. Tierra y planificación urbana: cuestiones y desafíos para un nuevo programa urbano 

  • El Estado nacional ha tomado la decisión estratégica de recuperar a la planificación territorial como herramienta de política pública, en manos del Estado, para orientar la configuración de los territorios en todos los niveles.
  • Aunque la regulación sobre el uso del suelo es competencia de las provincias, desde el Estado nacional se buscó recuperar la planificación desarrollando acciones en diferentes frentes: generando conocimiento sobre el territorio, estableciendo principios y lineamientos básicos, fortaleciendo los equipos de planificación, desarrollando prácticas de planificación a escala provincial como municipal y promoviendo legislación, entre otras.
  • El 1º de Octubre se creó la “Secretaría Nacional de Acceso al Hábitat” cuyo objeto es incorporar a la tramaprocrear urbana y jurídicamente al acceso a la propiedad de la tierra, a los barrios informales. Se proyecta en una primera etapa seleccionar y urbanizar 100 villas y asentamientos ubicados en inmuebles del Estado Nacional. Con un total de 400 manzanas y una población estimada en 100.000 personas.
  • Plan PRO.CRE.AR que atiende a los sectores de clase media con capacidad de ahorro en el marco de empleos registrados
  • La Subsecretaría de Desarrollo Urbano y vivienda desarrolla un conjunto de programas que atienden tanto a sectores trabajadores con ingreso formal (Programa Federal de construcción de vivienda Techo Digno), como sectores de bajos y empleo informal (Programa de Mejoramiento de vivienda Mejor Vivir, Programa de Mejoramiento de Barrio PROMEBA, Programa Federal de Integración Socio-económica y el Programa Federal de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios).

Capítulo 3. Medio ambiente y urbanización 

  • La variabilidad climática natural sumada al proceso de cambio climático son responsables principales del incremento de la frecuencia e intensidad de los eventos climáticos extremos que afectan, entre otros sistemas, a los urbanos.
  • A nivel nacional, estudios sobre modelos climáticos realizados en el marco del Proyecto “Tercera Comunicación sobre Cambio Climático, 2015” señalan que hubo un cambio hacia precipitaciones extremas más frecuentes en gran parte del país y en algunas zonas hacia precipitaciones más intensas.
  • Frente a este contexto, a nivel nacional se ha venido desarrollando una Estrategia y un conjunto de medidas, planes y programas sectoriales en cambio climático y en particular en gestión del riesgo frente a eventos hidroclimáticos.
  • En la República Argentina el aumento acelerado del parque automotor y el desarrollo urbano e industrial, han acrecentado a lo largo de los años, principalmente en las grandes ciudades, las emisiones de material particulado y gases vertidos a la atmósfera.
  • Un desafío clave consiste en fortalecer los sistemas de monitoreo, medición y modelado de variables ambientales (especialmente hidrológicas, de calidad del aire y meteorológicas) y variables socioeconómicas.
  • En Argentina cada habitante produce 0,93 kg de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) por día, alcanzando un total aproximado de 13.804.074 tn/año. La producción de residuos se encuentra directamente relacionada con la alta tasa de urbanización. En cuanto al servicio de recolección, se cuenta con una cobertura prácticamente universal (99,8%). La frecuencia del servicio de recolección diario alcanza el 71,9 % de la población; el 27,9 % cuenta con una frecuencia que oscila de 2 a 5 veces por semana, y el 0,2% con una frecuencia de una vez por semana.
  • En relación a la disposición final, más del 50% de la población dispone sus residuos en Rellenos Sanitarios (RS) (64,7%); el 9,9 % lo hace en Vertederos Controlados (VC); el 24,6 % en Basurales a Cielo Abierto (BCA); y el 0,8% realiza quema a cielo abierto. La mayoría de los municipios más grandes de la República Argentina (más de 500.000 habitantes) utilizan para la disposición final de sus RSU el sistema de RS y, en menor medida, el de VC. Esta situación se replica en la totalidad de las demás capitales de provincia. Más del 70% de los municipios de poblaciones menores a 10.000 habitantes, vierten sus residuos en BCA. Los porcentajes continúan elevados hasta las poblaciones de 100.000 habitantes, donde el uso de BCA para la disposición final todavía supera el 50%.
  • Uno de los desafíos que se presenta consiste en lograr una gestión de residuos integral; esto se debe a que la mayor parte de los municipios no cuentan aún con un área específica que coordine todas las tareas y acciones vinculadas a la GIRSU, inclusive muchas veces los municipios no cuentan con los recursos suficientes para abordar cada una de las etapas que integran la gestión. Asimismo, continúa siendo un gran desafío implementar campañas de concientización, educación y comunicación efectivas que logren generar un cambio de conducta en la población a fin de alcanzar un buen funcionamiento del sistema GIRSU.

Capítulo 4. Gobernanza urbana y legislación

  • El desafío está en la gestión urbana municipal, que presenta problemas estructurales de Planificación y Ordenamiento territorial, con normativas obsoletas y escasos recursos disponibles para poder afrontar el desarrollo en sus ciudades y otorgarle prioridad a las acciones.
  • La gestión de los Gobiernos Locales debería tener en cuenta la tarea de mantener actualizada la normativa, ajustada a las realidades vigentes y las previsiones más próximas en cuanto a demanda de suelo, y ocupación del territorio posible, teniendo en cuenta la oportunidad de considerar lo ambiental en lo urbano, los espacios públicos y de reserva, marcando el camino para alcanzar la equidad en la distribución de población y sus oportunidades. Así es que el área de Desarrollo Urbano de la Secretaria de Asuntos Municipales se ha planteado como objetivos: instalar capacidad de gestión en las áreas técnicas y decisorias de los gobiernos locales; impulsar la aplicación de instrumentos que permitan capturar y redistribuir los valores generados por acciones urbanísticas;  y promover la planificación.

Capítulo 6. Vivienda y servicios básicos

  • El Estado Nacional ejecutó, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y vivienda, desde el año 2003 un presupuesto para financiar el Sistema Federal de Viviendas que al año 2014 asciende a $19.410.336.598 por recursos del FONAVI y $40.963.628.971 para Programas Federales de Vivienda.
  • asentamientos-en-gba-1437854h360Con el objetivo de reducir el número de hogares en villas y asentamientos se diseñaron y ejecutaron distintas operaciones orientadas al mejoramiento del hábitat, entre ellas:
    • PROMEBA
    • Programa federal de urbanización de villas y asentamientos precarios
    • Programa Federal de Integración socio-comunitaria
  • La Secretaría Nacional de Acceso al Hábitat creada recientemente mediante el Decreto N° 1715/ 2014 de fecha 1 de octubre del 2014. Tiene como objetivo principal realizar el abordaje integral en Villas y asentamientos con la finalidad de urbanizarlos y dotarlos de la provisión de los servicios básicos como red de agua, red de cloaca, red de energía eléctrica y alumbrado público, red de gas y obras de equipamiento comunitario, realizando el ordenamiento urbano con el trazado y aperturas de calles, realizar obras de desagües pluviales y obras de cordón cuneta y veredas peatonales. Estas acciones se realizaran en forma articulada con los gobiernos locales, las empresas prestatarias de los servicios públicos, las organizaciones sociales articuladas en mesas de gestión que permitan consensuar las acciones concretas a realizar en el territorio.
  • Programas implementados:
    • Programa Federal de Construcción de Vivienda “Techo Digno”
    • Programa Federal de Mejoramiento de Viviendas “Mejor Vivir II”
    • Programa de Mejoramiento Habitacional e Infraestructura Básica II – PROMHIB II
    • Programa Federal de Vivienda y Mejoramiento de Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales
    • Programa Financiamiento de obras viales, urbanas y periurbanas, caminos de la producción, acceso a pueblos y obras de seguridad vial
    • Programa PROSOFA
    • Programa PRO.CRE.AR BIECENTENARIO
  • La Argentina decidió abordar la problemática territorial propiciando la revalorización de las capacidades internas de cada una de las provincias y áreas geográficas que la componen. La estrategia que se sigue se orienta a desarrollar acciones con impacto territorial hacia el desarrollo equilibrado, integrado, sustentable y socialmente justo, promoviendo las oportunidades de crecimiento en el marco del nuevo contexto nacional e internacional.
  • El ordenamiento territorial es la herramienta que implementa el Estado para preveer el crecimiento de las ciudades y de las áreas rurales, definir eficientemente la futura provisión de servicios urbanos y la ampliación de la frontera agraria y ejecutar políticas tributarias de recuperación de plusvalías por cambios en las normativas de uso de suelo y por inversiones en infraestructura. Es desafío del Estado conducir el ordenamiento territorial planificado asociado al sector privado adelantándose a las necesidades de los ciudadanos y a las acciones que hacen del mercado de la tierra un uso especulativo.

Según Luciano Pugliese “Es evidente que en estos años hemos mejorado en indicadores fundamentales como la precariedad habitacional, o el acceso a servicios básicos como el agua y las cloacas. Está claro que finalmente, con la aparición del Procrear se terminó de cubrir todo el espinel de sectores sociales que requieren de políticas habitacionales con subsidio público. Pero es posible que se necesite focalizar más en el sesgo inequitativo que tiene hoy la producción de urbanización y vivienda por parte del mercado, y por lo tanto el desafío por delante del financiamiento para todos los segmentos sociales y la configuración de una ciudad menos segregada. O el incremento notable (un 50%) en la cantidad de hogares inquilinos que nos enfrenta a la necesidad de pensar en nuevos sistemas de estímulos y regulaciones”.

Para el urbanista “En la base de estos temas está sin dudas el incremento sideral de los precios del suelo con el envión inicial de aquellos años en que la economía creció a tasas chinas en paralelo con la debilidad del aparato de regulaciones urbanas, en lo cual como muestra el documento, pudimos avanzar mucho en el debate y la toma de conciencia pero poco en instrumentos operativos. Otro de los desafíos pareciera ser, en este punto, el de volver a crear caminos para canalizar los excedentes financieros de un importante segmento de argentinos de manera más productiva en términos sociales. Mientras esto no pase  la ciudad seguirá acusando fuertes desbalances”.

De cara al balotaje que tendrá lugar el próximo 22 de noviembre y de cara al recambio presidencial que tendrá lugar el 10 de diciembre, varias organizaciones se preguntan qué sucederá con el documento y, más aun, con la política habitacional. Para Pugliese “Mirando para adelante, Hábitat III con todo su abanico de encuentros previos, foros digitales, o documentos de base, es una excelente oportunidad para discutir a fondo una agenda completa y articulada de políticas urbanas, en un país que como el nuestro tiene las más altas tasas de urbanización del mundo. Los documentos de Naciones Unidas para Hábitat III muestran los gravísimos problemas que tiene buena parte de la población mundial para hacer valer su derecho a la ciudad. Nosotros en Argentina tenemos mucho camino recorrido hacia objetivos de equidad y consagración de derechos sociales; es cuestión de seguir trabajando en esa línea”.

Para Gregorini, de TECHO Argentina, “Recomendamos a la siguiente gestión ejecutiva nacional que tome el documento inicial junto con las observaciones y propuestas hechas por el colectivo HABITAR ARGENTINA y establezca un proceso de claro armado y responsabilidades de cada organismo del Estado para la consolidación y mejora del documento

Por su parte, los referentes de HABITAR sostienen “Deseamos que este tipo de eventos, como HÁBITAT III, sea aún más participativo y que invite también a los municipios, teniendo en cuenta el peso del área local en estos procesos. Desde HABITAR Argentina seguiremos trabajando para que podamos vivir con plenitud nuestros derechos en cualquier lugar del país y continuaremos con el armado y presentación de proyectos de ley que intenten incidir para transformar en pos de un acceso justo al hábitat para todos los ciudadanos/as”.