ACUMAR - Informe Digital Metropolitano - Parte 2

ACUMAR

Curutchet: “Acá el problema no son los colores ni la ideología, es que nadie aplica el sentido común”

Llegó a la intendencia de Marcos Paz en el 2003 y fue reelecto en 3 oportunidades. Es agrimensor y participó desde su juventud en distintas instituciones intermedias, como la Agrupación Scout de Marcos Paz y el Club de Leones. En este entrevista nos cuenta de las experiencias de cooperación, su participación en las cuencas del Matanza y del Reconquista y otras cuestiones.

El ordenamiento territorial de la cuenca Matanza – Riachuelo

POR LUCIANO PUGLIESE, ARQUITECTO – A fines de 2010, el juez federal Luis Armella dictó una resolución ordenando nuevas medidas a la autoridad de cuenca, ACUMAR, a la Ciudad, la Provincia y los Municipios. En qué se diferencia esta nueva acción legal de las desarrolladas anteriormente y cuáles son los ítems a tener en cuenta a la hora de pensar una política eficaz de cuenca para el Matanza – Riachuelo.

Riachuelo: avances, audiencia y la pregunta por la planificación territorial

La Cuenca Matanza Riachuelo, otra vez en el centro de la discusión pública. La Corte Suprema llamó a una audiencia en la que repitió críticas contra la Autoridad de Aplicación del Plan de Saneamiento. Mientras, sigue ausente la reflexión sobre el ordenamiento territorial.

La Fundación Metropolitana presente en el evento Gobiernos y Servicios Públicos 2016

El pasado 5 y 6 de octubre, IC Latinoamérica realizó la XIII edición del evento Gobiernos y Servicios Públicos. El evento estuvo orientado hacia la solución de problemas para gobiernos locales, dotándolos de capacidades y reflexionando sobre sus problemáticas comunes. En este marco la Fundación Metropolitana participó moderando dos mesas: “Cooperación interjurisdiccional entre municipios” y “Gestión de servicios y coordinación con organismos metropolitanos”.

“Nuestro desafío es encontrar a los no usuarios y sobre todo a los no usuarios en estado de desprotección, ya sea por su capacidad socioeconómica o política”

Desde que asumió Edgardo Bortolozzi en 2003 hasta hoy, uno de los cambios más importantes fue el cambio en relación al prestador más importante del área metropolitana Buenos Aires, que pasó de ser un operador privado conformado por capitales extranjeros –Aguas Argentinas- a una empresa estatal, AySA.

Lomas de Zamora: reclamos en Santa Catalina

POR ELISABET CONTRERA – Vecinos, ambientalistas y organizaciones sociales reclaman la sanción definitiva de un proyecto de ley que declare al predio de Lomas de Zamora reserva natural. Temen que Covelia, que compró parte del terreno a la UNLP, contamine ese pulmón verde de la metrópolis. Si bien la empresa lo niega, aún no confirma qué destino le dará al predio.

Los municipios de la Cuenca contarán con unidades sanitarias ambientales

POR ELISABET CONTRERA – Tras décadas de abandono y con un ultimátum de la Justicia de por medio, el Estado cumple a pasos lentos pero sostenidos con el saneamiento de la cuenca Matanza – Riachuelo y busca garantizar condiciones de vida dignas para la población. En ese contexto, en pocos meses comenzará la construcción de las unidades sanitarias ambientales.

Cuenca Matanza Riachuelo: el cumplimiento del fallo y la presentación de una nueva plataforma ambiental

POR ELISABET CONTRERA – Durante la última edición del Foro Metropolitano se dio cuenta del grado de avance del cumplimiento del fallo de la Corte Suprema. Las ONG que vienen trabajando el tema dieron su punto de vista, en tanto preparan la presentación de la plataforma ambiental “¿Qué pasa, Riachuelo”?

Qué pasa Riachuelo: gestión ambiental y control ciudadano

Las ONG que integran el Espacio Cuenca Matanza Riachuelo presentaron una plataforma donde se acceder a la información oficial disponible y realizar denuncias por temas ambientales.

Juan Patricio Mussi: “El desafío que nos espera en los próximos años es el nuevo Berazategui, el desarrollo del frente costero”

Es uno de los intendentes más jóvenes de la metrópolis. Durante seis años se desempeñó como secretario de Gobierno de la gestión encabezada por su padre, Juan José Mussi. A partir de 2009 ocupó el cargo de primer concejal y desde el nombramiento de su padre al frente de la Secretaría de Ambiente de la Nación quedó al frente del ejecutivo. En diciembre de 2011, revalidó su gestión frente a las urnas, y obtuvo casi el 70% de los votos.