Diálogos Hídricos para reducir el impacto de los barrios cerrados sobre poblaciones inundables - Informe Digital Metropolitano

Diálogos Hídricos para reducir el impacto de los barrios cerrados sobre poblaciones inundables

pilar

El cambio climático trae aparejadas lluvias fuertes intensas que, sumadas a proyectos inmobiliarios que alteraron el curso de los ríos, producen inundaciones en los barrios más vulnerables del AMBA.  En este marco, el Municipio de Pilar, a través de su Secretaría de Ambiente, está llevando a cabo una iniciativa interesante llamada Diálogos Hídricos.

En declaraciones al diario La Nación, el Intendente Nicolás Ducoté explicó «La idea es atrevernos a innovar en una relación que no siempre se dio así. «Ustedes son parte de la solución, no sólo del problema»: ése es el planteo que llevamos. Identificamos reservorios, hacemos mantenimiento de cauces de agua y vamos identificando, desde lo menos a lo más conflictivo, con involucramiento del sector privado”.

En Pilar existen 210 barrios cerrados que representan el 25% de la superficie del partido, de los cuales se evaluarán 41 que están sobre un curso de agua. Metodológicamente, se irán convocando gradualmente sólo a aquellos que cumplan con alguna de estas condiciones: tener al menos un barrio abierto vulnerable vecino, con datos objetivos de evacuados en las mayores inundaciones de los últimos años; haber sido citado en estudios o informes técnicos como fuente potencial o real de impacto negativo en el nivel creciente de inundación de la cuenca o una de sus subcuencas.

Javier Corcuera, Secretario de Medio Ambiente de Pilar, explicó a IDM: Partimos de una premisa: hay serias pruebas que indican que, al elevar el terreno, diversos countries han tenido un rol importante en alteraciones del flujo hidráulico durante grandes inundaciones. Por ello creemos que no todas las habilitaciones de impacto ambiental  que se aprobaron en su momento hayan tenido en cuenta estas situaciones. A medida que las vamos revisando, vemos que unos las han tenido en cuenta más o menos, y otras no. Por lo tanto, un elemento inicial con que definimos a los diálogos hídricos es que son diálogos voluntarios. El gobierno de Pilar convoca al dialogo al country y lo invita a que acuerde más allá de las habilitaciones que haya logrado en el pasado”.

corcueraPara el Municipio, entonces, no alcanza con que un barrio cerrado disponga de todas las habilitaciones correspondientes aprobadas. Se trata de una convocatoria a trabajar juntos, el Municipio y los barrios cerrados, en base a una responsabilidad social compartida, no al mero cumplimiento de las normas vigentes.

La metodología de trabajo consiste en varios pasos: la firma de un acuerdo de trabajo conjunto entre el Municipio y el barrio; la realización de reuniones técnicas con expertos para generar un diagnóstico hidráulico del emprendimiento y su entorno; y si el diagnóstico lo amerita, los técnicos ofrecen propuestas de ARTEs (áreas de retención temporaria de excesos hídricos) y/o de cambios en el manejo de compuertas y otros mecanismos asociados a la escorrentía durante inundaciones, en el interior del barrio cerrado. Se consensúan las propuestas viables y su implementación, y los costos de implementación dentro de los countries, los pagan ellos mismos.

Para las reuniones técnicas, los barrios cerrados llevan sus ingenieros hidráulicos y lo mismo hace el Municipio. Al barrio se le solicita el perfil geomorfológico del antes y del después de instalado, cuánto elevaron el terreno y en dónde (si no lo tiene, se lo mide); los hidrogramas, es decir, las líneas de cambio de flujo dentro y al lado del country cuando hay inundaciones, en qué tiempo llega el agua; y los caudales de flujo: los caudales de entrada y salida en situaciones de  inundaciones importantes.

Más tarde se firma un acuerdo sobre las propuestas hidráulicas viables a implementar, así como sobre los mecanismos para medir si reducen -y cuánto- los niveles de inundación en barrios vecinos. Por último se implementan y evalúan conjuntamente las propuestas en el terreno.

Por otro lado, se trabaja con los barrios vulnerables afectados. Se reúnen con el municipio cada vez que se firma un acuerdo por un Diálogo Hídrico que los involucra. Se los convoca a colaborar en el mantenimiento de la limpieza de zanjas y otras medidas para mejorar la escorrentía en sus territorios. Se evalúa junto al municipio la posibilidad de áreas de retención transitoria y otras medidas a aplicar. Por último, se los convoca a participar del mecanismo de medición de las propuestas acordadas con el barrio cerrado vecino y a participar activamente del sistema de alerta temprana.

Corcuera también se refirió al trabajo pendiente en la Cuenca del Río Luján y su importancia para complementar el trabajo que se está realizando desde el Municipio “ya tenemos identificadas algunas zonas que son más complejas, donde sabemos que, o se resuelve con el Plan Maestro del Luján o no lo podemos resolver. Los diálogos hídricos ayudan localmente al Plan Maestro y además articulan un nuevo mecanismo de integración social de dos grupos social y comunicacionalmente muy separados”.

dialogos hidricosSobre el Plan Maestro de la Cuenca del Luján Corcuera detalló La idea, muy general, es generar en la cuenca alta varios reservorios importantes que retengan agua. En la cuenca media un mix, pero sobretodo apuntando a la canalización, a la profundización  del canal para que escurra más rápido y abrir los puentes y otras trabas que hoy en día funcionan como tapones. En resumen, acelerar el escurrimiento en cuenca media y baja y retener en cuenca alta”. Sobre el Comité de Cuenca del Río Luján (COMILU) dijo “ya tuvimos siete reuniones de nivel secretarios e intendentes, de todos los municipios de la cuenca y armamos grupo de trabajo. Ya tenemos el grupo alerta temprana, la última reunión fue hace dos semanas”.

Corcuera, que dirige este proyecto para el Municipio, explicó la idea es que cada Dialogo Hidrico dure de 3 a 4 meses, que cada uno se cierre con el acuerdo firmado, explicando lo que va a hacer el country. Toda la obra dentro del predio, si es que hay obra que hacer, es costeada por el country. A veces no hay que hacer una represa para que se auto-inunde el country y reduzca el nivel de inundación abajo, puede ser que sólo haya que modificar el manejo de las compuertas”. Y continuó “Apuntamos a que los diálogos hídricos generen experiencias piloto de micro ordenamiento territorial, complementarias a las obras que se deben realizar con apoyo de Provincia y  la Nación para mejorar el escurrimiento y reducir el nivel de inundaciones en la cuenca del Lujan”.

Consultado sobre la Ley de Humedales anunciada en Pilar en febrero del corriente año Corcuera explicó “El gobierno nacional está comparando dos proyectos. Hay sectores que no fueron consultados y que necesariamente tienen que participar de la discusión si queremos una ley viable, que se pueda aplicar. Si queremos una ley viable tenemos que aprender de la Ley de Bosques y la de Glaciares. Debemos trabajar mejor el formato para que sea aceptada por usuarios, no solamente por defensores de los humedales. Debemos involucrar más seriamente al agro, porque es una ley para todo el país, a los actores de una serie de actividades productivas. Pero también debemos defender el valor de los humedales, sobre todo en algo clave, más allá del rol de conservar la biodiversidad, el rol de los humedales para recargar acuíferos, sobre todo en zonas urbanas y periurbanas donde tenemos una tasa de extracción acuífera que siempre termina siendo negativa como ya lo es hoy en Pilar. Yo no dejaría de imprimirle a la ley como una sugerencia personal, un fuerte significado en términos de la capacidad de recarga de los acuíferos, componente que los dos proyectos lo contemplan apenas al pasar”.

La Cuenca del Río Luján

La cuenca hídrica del Río Luján es un sistema ambiental complejo y dinámico cuya extensión supera los 2.500 km2. Todos sus componentes sociales y físicos-naturales, como sus interrelaciones, son indispensables para interpretar y comprender su comportamiento, su función social y ecológica.

En este extenso territorio se establecieron tímidamente pueblos que a lo largo del tiempo conforman los actuales 13 partidos, construyendo un complejo rompe cabezas político–territorial. La inmigración, el ferrocarril, la actividad agropecuaria, luego la industrial, la actividad religiosa, el turismo, entre otras, han logrado una imagen inconfundible del río y de sus habitantes.

cuenca del lujanIntegran parcialmente la superficie de la Cuenca los partidos de: Suipacha, Mercedes, Gral. Rodríguez, Luján, San Andrés de Giles, Exaltación de la Cruz, Pilar, Belén de Escobar, San Fernando, Tigre, Campana, Moreno y José C. Paz. Los ríos y arroyos que integran esta cuenca presentan las características típicas de los cursos de la sub-región “pampa ondulada”, con cauces serpenteantes bordeados por leves barrancas en varios tramos de su recorrido, aguas lentas y amplios valles de inundación como consecuencia de las escasas pendientes generales.

El Río Luján se forma aproximadamente a 8 kms. Al norte de la ciudad de Suipacha, por la confluencia de los arroyos Durazno y Los Leones. Su curso principal recorre hasta su desembocadura en el Río de la Plata –en el límite norte del Partido de San Fernando- una extensión de 128 kms. Esta importante cuenca está formada por 71 cursos que en su conjunto recorren una extensión de aproximadamente 450 km y se encuentra ubicada en una zona de clima templado-húmedo similar al de casi toda la pampa húmeda, con lluvias prácticamente uniformes en toda su área, precipitaciones anuales que oscilan entre 800 y 1000 mms.

Por Diego Pozzo